El director jurídico de Microsoft Francia admitió bajo juramento que la empresa no puede garantizar que los datos de ciudadanos franceses almacenados en centros de datos de la UE permanezcan protegidos del acceso de agencias estadounidenses. La audiencia del Senado francés del 10 de junio de 2025 marcó un momento clave en el debate sobre la soberanía digital europea, ya que los ejecutivos de Microsoft abordaron las preocupaciones sobre el acceso extraterritorial a los datos.
|
etiquetas: microsoft , europa , eeuu , acceso , datos
Aplicarlas a empresas USA es comunismo.
Pero tanto tu idea como la mía son contenido de capítulos "what if..."
Aunque nuestra propaganda tiene una extraña amnesia con el tema
youtu.be/lsZ7BkjC67Y?si=8F6fDe4NzJDrqJpK
Y lo peor, que la gente traga.
Joder, que hay pruebas incontrovertibles de que los yankis y los israelies nos espian, y la gente se traga las sospechas que propagan estos de que terceros paises hacen lo que ellos...
Con aliados como el Tio Sam y los Sionazis, no hacen falta enemigos...
Ahora, nada de comprar Huawei que nos dicen estos mismos estadounidenses que nos podrían espiar los chinos malísimos (sin darnos ninguna prueba).
orque el hardware e instalaciones que necesitas para soportar cargas de trabajo ....
Eso técnicamente es TRIVIAL.
Solo hace falta poner dinero.
Y repito: Es una cantidad de dinero significativa para un organismo como la UE ? ¿De cuantos miles de millones en hardware e instalaciones hablamos ?
soportar cargas de trabajo de pico (por ejemplo, declaraciones de renta) lo tienes que pagar por adelantado lo uses o no.
Y así nació AWS, amigos.....
european-alternatives.eu/
No ofrecen nada que no se pueda conseguir fácilmente con medios propios. Pero son lo más
Creo que el que no tiene ni idea eres tú, por eso lo que ofrecen te parece "magia".
Pero, mejor por qué no preguntamos a los chicos de Schwartz Group (los del Lidl), ellos están preparando una nube en Europa. Preguntemos por qué están tardando más de una semana en sustituir a aws/gcp/azure.
Pom un solo ejemplo, yo te indico como se puede implementar algo similar por lo menos igual de escalable y estable.
Respecto a la "compatibilidad hacia atrás", lo único que te refieras a que sea compatible con la infraestructura diseñada ya dentro de AWS, Azure o Google Cloud. En ese caso, la migración a un nuevo sistema será igual… » ver todo el comentario
> Que problema de estabilidad o escalabilidad resuelven AWS, Google Cloud o AZure que no sea replicable de forma sencilla.
Distribuir N máquinas virtuales sobre M servidores donde cada servidor puede tener una cantidad diferente de procesadores y memoria, y el almacenamiento está separado, mientras consigues que esas máquinas virtuales hablen entre ellas por grupitos. Recuerda que esos M servidores pueden estar en varios centros de datos diferentes, y pueden morir y tener que ser… » ver todo el comentario
Y eso que dificultad técnica tiene ?????
Yo lo estoy haciendo en mi empresa, a una escala menor, desde luego.
el almacenamiento está separado
Pues claro. Eso es un tema trivial desde hace décadas. Por ejemplo con cabinas FiberChannel
mientras consigues que esas máquinas virtuales hablen entre ellas por grupitos
Trivial.
Recuerda
… » ver todo el comentario
Todo es fácil a pequeña escala.
> Para mi y para cualquiera con el conocimiento técnico adecuado.
Todo es fácil cuando tienes un especialista que te lo resuelva.
Te recuerdo que en el 95% de las empresas a duras penas tienen a alguien que suba cosas al wordpress, y esa persona además se dedica a otras cosas. No les pidas que se pongan a construir, conectar y administrar servidores.
Las nubes resuelven ese problema. ¿Podrían resolverlo nubes… » ver todo el comentario
Nope.
A veces aumentar la escala no aumenta la dificultad. Es más, la mayoría de las veces. Un Cloud con 3000 servidores distribuidos en 10 datacenters es igual de complejo que uno con 30000 distribuido en 100.
Todo es fácil cuando tienes un especialista que te lo resuelva.
Exactamente. Y en Europa sobran especialistas, luego es fácil.
Toda la tecnología necesaria está disponible.
Te recuerdo que en el 95% de las empresas a duras penas
… » ver todo el comentario
¿Me estás diciendo que tienes un botón para romper el teorema CAP? ¿O que tienes un botón para convertir todas las aplicaciones para que usen 2 phase commit? ¿O que tienes un botón para saltarte la velocidad de la luz?
Sabes para que se debe separar aplicación y datos?
Sal de tu burbuja.
Y una BBDD distribuida?
Sabes por qué no hay ningún problema en una migración en caliente de un servicio de BBDD si está diseñado para ello ?
Sabes por qué esa migración es completamente consistente y segura?
Yo te digo como se puede implementar.
Y no confundas difícil con caro.
Lenguaje propio. Compilación y debug en remoto.
Entonces, caro, muy caro en tiempo y coste.
O sea, levantar y configurar máquinas virtuales mediante scripts.
Algo imposible, vaya.
Lenguaje propio. Compilación y debug en remoto.
¿ Para qué es necesario un "lenguaje propio" ?
Repito: No confundamos precio y dificultad técnica.
No es lo mismo.
"O sea, levantar y configurar máquinas virtuales mediante scripts."
Cuando he visto esto he dejado de leer.
Te doy una pista. Se crea o modifica la aplicación a partir de los datos definidos y las relaciones entre ellos nuevos o modificados , en realtime sin bajada de servicio mientras se comparte con múltiples cliente que pueden hacer lo mismo.
No sabes ni por donde te sopla el viento
en realtime sin bajada de servicio mientras se comparte con múltiples cliente que pueden hacer lo mismo.
Pues claro, para eso se usa la virtualización. Valiente cosa
Se CREA/MODIFICA la APLICACIÓN en tiempo real, sin parada de servicio y compartiendose con distintos cliente.
Nada de VM ni doker ni de LXC ni ostias.
Da igual.
Modificar todo eso en tiempo real sin parada de servicio no es nada complicado. Y si, esta implicada la virtualización normalmente, pero dependiendo de la aplicación puede bastar modificar su configuración.
A qué aplicación te refieres?
En algunos casos si se modifica el código de la aplicación en caliente, pero es mucho mas raro y mas delicado.
Es una aplicación web o muchas, si lo quieres ver así. Se le denomina SaaS (Software as a Service).
Añades entidades, campos, relaciones entre entidades, flujos de estados de entidades, borrar entidades y un gran etc...Todo eso en tiempo real, es decir yo estoy cambiando una entidad (Añadir campos, quitar permisos, agregar una relación padre hijo con otra entidad) y mi compañero está realizando un… » ver todo el comentario
No entiendes las plataformas sobre las que trabajas, incluso ignoras que du base de funcionamiento es la virtualización.
Añadir todo eso en tiempo real es realmente TRIVIAL. No tiene ningú misterio técnico.
Todo eso en tiempo real, es decir yo estoy cambiando una entidad (Añadir campos, quitar permisos, agregar una relación padre hijo con otra entidad) y mi compañero está realizando un update de un registro de esa misma entidad y otro
… » ver todo el comentario
Y las tecnología con las que se hacen los productos empresariales son tecnología estables, asentadas y maduras, no se hacen inventos con gaseosa.
Por mi parte ya he acabado esta conversación.
Porque el hardware e instalaciones que necesitas para soportar cargas de trabajo de pico (por ejemplo, declaraciones de renta) lo tienes que pagar por adelantado lo uses o no.
Es CAPEX vs OPEX, no de si es posible o no.
Te refieres a levantar y parar máquinas virtuales / contenedores ???
Necesitas una hora para eso ? ¿ En serio ?
La virtualización de alto nivel hoy en día no solo es común, si no prácticamente gratuita salvando la inversión en hardware.
no tener que preocuparme de mantener ese metal, puedo pasar todo el proyecto al tenant del cliente en un momento
No cambia nada.… » ver todo el comentario
Azure también es la empresa que más certificados de confidencialidad y seguridad para administraciones públicas ofrece del mercado, pero bueno tu si quieres seguir tapando el sol con el dedo allá tu.
Respecto al resto, lee el titular de nuevo
Y yo añadiría que además sea rentable.
La razón por la que Microsoft puede verse obligada a compartir datos de ciudadanos franceses con el gobierno de EE. UU. se debe principalmente a una ley estadounidense llamada CLOUD Act (Clarifying Lawful Overseas Use of Data Act).
Y si, entra en conflicto con el el RGPD europeo.
Tardando mucho estamos.
Qué nos íbamos a esperar de los yankis en Europa, si no han hecho una buena.
A parte de espionaje en masa Microsoft colabora activamente con el sionismo en Israel y es parte activa de su sistema de espionaje y control en el genocidio del pueblo palestino.
¿Por qué si no les metieron un pepino en sus instalaciones los iraníes? Pues porque están ahí colaborando cómo perros sarnosos.
Ánimos a todos los que están en contra de estos gigantes de mierda , hay que tumbarlos y cuánto más gordos son, más ruido hacen al caer.
Y bueno, Red Hat también es de eeuu
Si existe la posibilidad de acceder se accederá. Vamos la duda ofende.