México tiene una jornada laboral de 48 horas y un problema de exigencia al presentismo que lleva a muchas personas a echar muchas más que estas horas. Ahora el Gobierno de México se pone serio para lograr llegar a implementar una jornada laboral de 40 horas como tantos otros países. Un grupo de empresarios reclama que, en ese caso, sea sin descansos. No hay que olvidar que cuando en España se ha ido subiendo el salario mínimo, los empresarios alertaron cómo se iban a arruinar muchas empresas... y en cambio se ha reducido el paro.
|
etiquetas: empresarios , méxico , jornada laboral , explotación laboral , sheinbaum
Pd: Ya. Quieren decir sin contar las pausas para el café o la comida
Aquí primero se escandalizan luego razonan opcionalmente.
Decir que México es uno de los países menos productivos del mundo, con más horas trabajadas por año.
Así que quizá ambas cosas les vegan bien, menos horas y menos pausas
De ahí que quizá no crean en las pausas reguladas.
Por otro lado, hay algo que se llama transición orgánica. Igual ir de 100 a 1 necesita tiempo
Cada cultura tiene sus peculiaridades e idiosincrasia
Si te vas a trabajar a Suiza o Suecia pensando que van a hacer las cosas como en España, te vas a llevar un buen morrazo contra tus asunciones.
Dicho esto, y habiendo tenido compañeros mexicanos, puedo confirmarte que era gente muy bien preparada y que trabajaban como bestias.
Así que no creo que vayan a tener el problema de que las pausas se alarguen más de la cuenta.
Y si se alargan, para eso está lo de fichar
Yo dije que no curraban?? Igual tienes ganas de oír eso para tener algo con que protestar. De paso, era una exageración en clave distendida.
Simplista tampoco, existen gráficas y lo abono con experiencia personal.
Por más que te joda, la realidad es que les están reduciendo las horas de trabajo y es normal que se preocupen.
La gente no es robot, existen inercias.
Ve y tómate unos chilaquiles bien picosos para que te tranquilices
También lidié profundamente con el "ahorita" que para nada significa "ahora" y me llevó un par de chascos darme cuenta...
He pecado de generalizar, y lo hice en clave de broma.
En México hay gente muy trabajadora.
Pero culturalmente, disfrutan de la vida más que casi nadie.
Y lo dicho, las cifras apuntan a que no son productivos.
goto #60
En europa eso no pasa, hay derecho al descanso pero no cuenta como horario laboral. Estás nueve horas pero trabajas 8 que hacen las 40.
O eso entiendo yo de la noticia.
Según el estatuto de trabajadores tienes derecho a una hora de descanso cada 6 horas trabajadas. Este descanso no cuenta en las horas trabajadas y lo usamos para comer.
"Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo"
Si tenéis más tiempo o más descansos en vuestras empresas habrá sido gracias al convenio colectivo.
Como he dicho antes, depende del convenio.
Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo.
Si por convenio colectivo no teneis mejores condicines, huid de esa empresa.
Por mi parte le pongo un negativo, ese comentario debería estar ya en gris para que nadie más se confunda.
Se me ocurre que podrían estar bromeando y jugando con la literalidad. Pero si es lo que hacían no parece que hayan conseguido transmitir el doble sentido.
Camaradas, compañeros trabajadores, no seáis padefos y levantáos contra los negreros del siglo XXI: ¡haced valer vuestros derechos!
Yo como analista-programador creo que a partir de las 5-6 horas haces más cagadas que aciertos
Un saludo.
Si estás 1 horas al 100%, una persona normal necesita 24 horas para recuperarse de ese esfuerzo (durmiendo 8 horas, alimentándose bien y no haciendo más).
Si tengo que estar 3 horas ejercitándome, el ritmo máximo al que puedo ir está más cerca del 75%. De ahí, desciende más despacio con el paso de las horas.
Los empresaurios que dicen que hay que dar el 110%, no saben… » ver todo el comentario
- Cuando se prohibió la esclavitud (encima, les indemnizaron)
- Cuando se prohibió el trabajo infantil
- Cuando se equiparó el sueldo de las mujers
- Cuando se puso la jornada de 8 horas
- Cuando se puso y/o subió el salario mínimo
- Cuando tienen que pagar impuestos .,...
Etc, etc, etc
Ni siquiera es politico, es dueño de empresas de telecomunicaciones por lo que controla los medio y por ello este articulo ha llegado, pero en la realidad a nadie le importa su opinion
Me preguntó que generará ese problema
A pasos pequeños y forzados.
— Ley VI de la Ordenanza de Instrucción de 1593, por Felipe II
Los de Genbeta exagerando y mintiendo, vaya una novedad.
Cuando es entre una empresa y un cliente o un empresario y un trabajador, uno impone y el otro acepta.
Al final consiguen gente más cabreada, más errores y mismos resultados
Y somos muchos más, todos podemos ser Luiggi cualquier día si se nos cruza un cable.