edición general
291 meneos
700 clics
Un grupo de empresarios mexicanos pide que las semanas de 40 horas sean sin pausas: ven "inviable" descansar, para las empresas

Un grupo de empresarios mexicanos pide que las semanas de 40 horas sean sin pausas: ven "inviable" descansar, para las empresas

México tiene una jornada laboral de 48 horas y un problema de exigencia al presentismo que lleva a muchas personas a echar muchas más que estas horas. Ahora el Gobierno de México se pone serio para lograr llegar a implementar una jornada laboral de 40 horas como tantos otros países. Un grupo de empresarios reclama que, en ese caso, sea sin descansos. No hay que olvidar que cuando en España se ha ido subiendo el salario mínimo, los empresarios alertaron cómo se iban a arruinar muchas empresas... y en cambio se ha reducido el paro.

| etiquetas: empresarios , méxico , jornada laboral , explotación laboral , sheinbaum
Comentarios destacados:                
#1 Empresarios o subnormales???, pero se creen que alguien que lleve 24 horas seguidas trabajando va a rendir???, son tan imbeciles para no darse cuenta que en menos de una semana estan todos enfermos???
Empresarios o subnormales???, pero se creen que alguien que lleve 24 horas seguidas trabajando va a rendir???, son tan imbeciles para no darse cuenta que en menos de una semana estan todos enfermos???
#1 ¿Nadie va a pensar en el fabricante de látigos?
#1 ¿pero cómo van a ser seguidas? Eso no tiene ningún sentido. 40 horas semanales son menos de dos días seguidos Nos lo están explicando mal

Pd: Ya. Quieren decir sin contar las pausas para el café o la comida
#3 por supuesto lo que dice #4
Aquí primero se escandalizan luego razonan opcionalmente.

Decir que México es uno de los países menos productivos del mundo, con más horas trabajadas por año.
Así que quizá ambas cosas les vegan bien, menos horas y menos pausas
#16 O menos horas y mas pausas, pero correctamente reguladas. El problema es que si me dices que curre 60h, me voy a estar tocando los cojones la mitad del tiempo, pero si me dices que curre 35h con descansos regulados, es mucho mas probable que lo respete y mejore la productividad.
#17 es México. Después de socializar, se chambea un poco.

De ahí que quizá no crean en las pausas reguladas.

Por otro lado, hay algo que se llama transición orgánica. Igual ir de 100 a 1 necesita tiempo
#45 Es bastante racista y extremadamente simplista decir que por ser mexicanos no curran, en vez de analizar los factores que contribuyen a una baja productividad a pesar de un alto numero de horas trabajadas. Pero bueno, de ti no sorprende.
#46 no tiene nada de racista.

Cada cultura tiene sus peculiaridades e idiosincrasia

Si te vas a trabajar a Suiza o Suecia pensando que van a hacer las cosas como en España, te vas a llevar un buen morrazo contra tus asunciones.

Dicho esto, y habiendo tenido compañeros mexicanos, puedo confirmarte que era gente muy bien preparada y que trabajaban como bestias.

Así que no creo que vayan a tener el problema de que las pausas se alarguen más de la cuenta.

Y si se alargan, para eso está lo de fichar
#46 socializar te parece racista?
Yo dije que no curraban?? Igual tienes ganas de oír eso para tener algo con que protestar. De paso, era una exageración en clave distendida.

Simplista tampoco, existen gráficas y lo abono con experiencia personal.

Por más que te joda, la realidad es que les están reduciendo las horas de trabajo y es normal que se preocupen.
La gente no es robot, existen inercias.
Ve y tómate unos chilaquiles bien picosos para que te tranquilices
#45 Yo lo que viví en México es que había gente súper pila que hacía el trabajo de 17 personas a la vez y gente que tenía sangre de horchata y que si le hacías una pregunta le daba todo igual y que el término medio (alguien que hace su trabajo bien pero no es un súper héroe o súper heroína) como que era raro de encontrar.
También lidié profundamente con el "ahorita" que para nada significa "ahora" y me llevó un par de chascos darme cuenta...
#58 claro. En México y en todas partes.
He pecado de generalizar, y lo hice en clave de broma.

En México hay gente muy trabajadora.
Pero culturalmente, disfrutan de la vida más que casi nadie.
Y lo dicho, las cifras apuntan a que no son productivos.
#62 es cierto. Prefiero basarme en estadísticas que tópicos y estas sí que cantan
goto #60
#45 lo mismo dicen de los españoles y no es verdad.
#1 Se refieren a eliminar las pausas en el trabajo, no a trabajar las 40 horas del tirón.
#4 Y además por lo que dice la noticia parece que los descansos van incluidos en la jornada laboral.

En europa eso no pasa, hay derecho al descanso pero no cuenta como horario laboral. Estás nueve horas pero trabajas 8 que hacen las 40.

O eso entiendo yo de la noticia.
#18 En Europa no se, pero al menos en España si hay descansos que cuentan como horario laboral, te puedes tomar 5 minutos cada 2 horas o puedes juntar todos los minutos e irte a desayunar (los 2 a la vez no se puede)
#29 Mi pareja tiene 5 minutos cada hora y 20 seguidos para comer en una jornada de 6 horas. Yo tenía, normalmente, 15 para el café por la mañana y nada por la tarde.
#29 Dependerá del convenio y de los derechos otorgados por algunas empresas.

Según el estatuto de trabajadores tienes derecho a una hora de descanso cada 6 horas trabajadas. Este descanso no cuenta en las horas trabajadas y lo usamos para comer.
#38 No me refiero a la hora de la comida. Yo me refiero a los pequeños descansos que si cuentan como horario, te pego del estatuto el articulo 34 párrafo 4:
"Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo"
#41 Hay maneras de saltarselo. Por ejemplo, si tu horario labora lo estableces de 9:00 a 14:00 (5 horas seguidas), pausa obligatoria de 1:00 y luego de 15:00 a 18:00, se cuenta horario partido. No es obligatorio hacer pausas, asi te quitas los desayunos.
#51 Diseñar el horario laboral para joder al trabajador ¿qué podría ir mal?
#53 Pues les funciona a mucha mas gente de la que creeriamos. La gente esta desesperada y los empresarios sabemos que si pudieran no pagar... lo harian.
#51 Pinta a chapuza que podría intentar colar un empresaurio pero que no aguanta ni el primer análisis delante de un juez. O sea, ¿dos jornadas de trabajo en un mismo día? Entonces, ¿cada día trabajado genera dos días de cara a contabilizar la indemnización por despido objetivo/improcedente?
#56 Bueno, no sé en qué estaba pensando con lo de las dos jornadas xD . Parece razonable que con lo de la jornada partida se puedan saltar ese artículo del Estatuto, pero es que una norma mínima que ni siquiera obliga a retribuir ese tiempo de descanso desde un primer momento. Lo importante sería si se saltan el artículo del convenio colectivo al respecto, entonces ya habría que ver caso por caso según como hayan escrito dicho artículo.
#56 Seguramente es una chapuza de proporciones epicas solo pensada para joder al empleado porque "tenemos muchos derechos", la mitad de estas cosas caen a la primera de cambio ante denuncia, pero se siguen haciendo porque, los empleados, poco denunciamos para no señalarnos y muchos de los sindicatos estan ausentes o, directamente, la gente no confia en ellos porque el empresario les ha dicho que "gambas y langostinos".
#41 Esa es toda la regulación existente sobre descansos en la jornada laboral, que, como indica, no tiene por qué computar como horario laboral y es, como mínimo, de 15 minutos.

Si tenéis más tiempo o más descansos en vuestras empresas habrá sido gracias al convenio colectivo.
#44 #41 "Cuando así esté establecido en convenio colectivo o contrato de trabajo"

Como he dicho antes, depende del convenio.
#18 #29 www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430

Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo.

Si por convenio colectivo no teneis mejores condicines, huid de esa empresa.
#18 La pausa puede considerarse tiempo de trabajo si así esta acordado en el convenio
#52 Sí, o en el contrato laboral
#4 Lo de la comprensión lectora es un problemón gordo.
#25 un requisito fundamental para la comprensión lectora es leer. Y aquí somos más de leer el titular y ya. Por eso #1 no ha entendido nada, y por eso se lleva (de momento) 12 positivos.

Por mi parte le pongo un negativo, ese comentario debería estar ya en gris para que nadie más se confunda.
#34 Incluso leyendo solo el titular, interpretar que son 40h seguidas debería hacerles meditar un segundo y reflexionar. Por una cuestión de un mínimo sentido crítico.
Se me ocurre que podrían estar bromeando y jugando con la literalidad. Pero si es lo que hacían no parece que hayan conseguido transmitir el doble sentido.
#4 Tampoco así va a mejorar... las pausas en el trabajo son necesarias. Nadie rinde 8h seguidas a cholón sin un descanso.
#9 48h seguidas no. A lo que se refieren es que pagan 48h semanales y que dentro de esas 48h semanales se cuentan los descansos dentro de la propia jornada. Goto #4
#1 Reconozco que no lo he leído, pero entiendo que se refieren a los descansos para comer, desayunar u otros como el tabaco, no?
#1 ¿Seguro que no están hablando de la jornada partida?
Mientras la gente trague sin saltar como un resorte y cagarse en las putísimas madres de estos pendejos, pues ellos seguirán creyéndose con el derecho de explotarlos a gusto.

Camaradas, compañeros trabajadores, no seáis padefos y levantáos contra los negreros del siglo XXI: ¡haced valer vuestros derechos!
Depende del trabajo.puede ser bueno y para otros no.

Yo como analista-programador creo que a partir de las 5-6 horas haces más cagadas que aciertos
#6 Hay que descansar. Mi norma es 15 minutos de mirar al infinito después de cada hora y media.
#12 Y lo que recomiendan son 10 minutos por cada hora. El que trabaje con un ordenador.

Un saludo.
#12 Me puse a aprender sobre como entrenar, y ahí ves cosas que no hacen el más mínimo sentido en los horarios de trabajo.

Si estás 1 horas al 100%, una persona normal necesita 24 horas para recuperarse de ese esfuerzo (durmiendo 8 horas, alimentándose bien y no haciendo más).

Si tengo que estar 3 horas ejercitándome, el ritmo máximo al que puedo ir está más cerca del 75%. De ahí, desciende más despacio con el paso de las horas.

Los empresaurios que dicen que hay que dar el 110%, no saben…   » ver todo el comentario
#35 En las oficinas sí, es puro presencialismo.
#12 Yo lo hago al revés, 15 minutos de trabajo después de mirar hora y media al infinito
#37 Muy mal. En esa hora y 45 minutos puedes meter 10 minutos de trabajo, 35 de contemplación y 60 minutos de meneame. Leyendo (titulares, obviamente) o granjeando karma.
#6 por eso la AI nos va a comerrrrrr :troll:
#30 si ha aprendido de nosotros se va a escaquear mucho xD
#6 Como mecánico naval, y por la experiencia trabajando en reparaciones de emergencia, a partir de las 6 - 8 horas en lugar de avanzar en los trabajos, retrocedes por culpa de los errores.
#32 en programación es frecuente no ver un error durante horas y al día siguiente lo ves en 2 minutos.
Los empresarios se han quejado y han dicho que se iban a arruinar:
- Cuando se prohibió la esclavitud (encima, les indemnizaron)
- Cuando se prohibió el trabajo infantil
- Cuando se equiparó el sueldo de las mujers
- Cuando se puso la jornada de 8 horas
- Cuando se puso y/o subió el salario mínimo
- Cuando tienen que pagar impuestos .,...


Etc, etc, etc
#22 Se te olvidan las "sobrevaloradas" vacaciones.
"Grupo" suena a mucha gente, es solamente Carlos Slim, un mafioso sin escrupulos como Jeffrey Epstein.

Ni siquiera es politico, es dueño de empresas de telecomunicaciones por lo que controla los medio y por ello este articulo ha llegado, pero en la realidad a nadie le importa su opinion
México tiene una jornada laboral de 48 horas y un problema de exigencia al presentismo

Me preguntó que generará ese problema :roll:
Hay que ver cómo son los empresarios, siempre pensando en cómo sacarle el máximo jugo a sus trabajadores...
De los empresarios españoles solo he aprendido una cosa y es que si a ellos les molesta es porque es bueno para el país.
Colapso total del sistema.

A pasos pequeños y forzados.
“Todos los obreros de las fortificaciones y las fábricas trabajarán ocho horas al día, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde; las horas serán distribuidas por los ingenieros según el tiempo más conveniente, para evitar a los obreros el ardor del sol y permitirles el cuidar de su salud y su conservación, sin que falten a sus deberes.”
— Ley VI de la Ordenanza de Instrucción de 1593, por Felipe II
#24 Si, si, pero además de la 6ª ley de la ordenanza de instruccion de 1593, que más han hecho los españoles por nosotros?
#24 es para evitar el ardor del sol, así que en oficinas no aplica, señor Felipe II
Yo tengo una idea que encontrarán absolutamente "viable", que me la mamen de canto.
¿Que sentido tiene obligar a trabajar a nadie 48 horas seguidas si mucho antes se va a quedar dormido? Lo que planteó el tal Octavio de la Torre es que pueda existir una flexibilidad voluntaria para que se pudiera acordar una jornada de 48 horas semanales, en lugar de la propuesta de reducción a 40 horas, siempre que empleador y trabajador lleguen a un acuerdo.
Los de Genbeta exagerando y mintiendo, vaya una novedad.
#9 Las cosas "voluntarias" y "mediante acuerdo" suelen hacerse entre colegas.

Cuando es entre una empresa y un cliente o un empresario y un trabajador, uno impone y el otro acepta.
#10 Bueno pero la noticia sigue siendo basura como todo lo de genbeta.
El negocio es la esclavitud no la construccion.
Dirán que no son competitivos así que mejor que curren del tirón. Aunque fuese verdad que ganan competitividad, estarían compitiendo contra otras empresas que aplicarían la misma normativa, por lo cual dejarían de ganar competitividad respecto al resto
Al final consiguen gente más cabreada, más errores y mismos resultados
Pues igual que en España. Lo de la jornada partida es para no dar el descanso obligatorio en jornadas de 8 horas. Con jornada partida no estan obligados a dar ese descanso. Mi empresa por eso obliga a la jornada partida. Y si quieres tomarte un cafe te hacen recuperar el tiempo de ese cafe.
Los empresarios deberían estar calladitos, que demasiado les estamos permitiendo.
Y somos muchos más, todos podemos ser Luiggi cualquier día si se nos cruza un cable.
Menos inviable será cuando no les trabaje ni Dios

menéame