edición general
159 meneos
3752 clics
4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

Textiles, utensilios de cocina, cosméticos, botellas… Te contamos 4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida a la espera de que líderes de medio mundo se pongan de acuerdo para firmar un tratado para detener la invasión del plástico.

| etiquetas: plastico , tóxico , naturaleza , contaminación , greenpeace
Comentarios destacados:                  
#32 Pero si los microplasticos estan ya en todas partes, el aire que respiramos, el agua que bebemos, la comida que comemos, ¿pará qué ese teatro de las 4 claves (textiles, tablas de cortar, cosmeticos, botellas y tupers)?

Será el clickbait para informarte de que estan en todas partes y que te parezca que puedes hacer algo.
No quiero más microplásticos en mi vida
Solo comedias entretenidas...
#1 ¿Qué más da?
Si todo es mentira
¿Qué más da?
Deja que me ría
¿Qué más da?
Si al final el día
¿Qué más da?
Va a acabar, igual

(asi en 'out'... menudo verso :-O )
#46 Los plásticos han hecho el mundo próspero en que vivimos, han acabado con las hambrunas provocadas por la escasez y son uno de los avances de la ciencia que más vidas han salvado.

"La era de los plásticos" de Jeffrey L. Meikle

Greenpeace es una secta de pirados anticientíficos, como dice uno de sus fundadores.
#47 Los plásticos han mejorado mucho la calidad de vida, la seguridad alimentaria, el disponer de productos variados, etc.

No hace falta ponerse radical, pero si se pueden reducir sin alterar demasiado la calidad de vida. Hay plásticos que no se necesitan.

Greenpeace tiene razón en parte y en otra no. Y como suele pasar, muchos se van a los extremos.

Por ejemplo metió la pata con las bombillas de bajo consumo basadas en vapor de Mercurio, que además se rompían con facilidad y te comías todo ese mercurio.
#66 el plástico es un material de propiedades casi casi mágicas.... resistente al agua y al tiempo, moldeable, impermeable, baratisimo... vamos, algo impensable hace 100 años...
y por desgracia, con muchas sombras que o no conocemos o si se saben pero se ocultan.

Hay que reducir en todo lo posible su uso... el problema es que absolutamente ningún sector quiere volver a los 80 (última década sin plastico masivo)...
Había leido otra mas pero no la pongo por-no quedar mal.
Gry #3 Gry *
No puedes a no ser que tengas suficiente dinero como para cultivar tus propios alimentos en un entorno de laboratorio y filtrar el aire que respiras y el agua que bebes.

No se va a detener la "invasión del plástico" por la misma razón que la UE no consiguió prohibir los PFAS, no tenemos alternativas que no impliquen volver a vivir como en el siglo pasado. (Más a principios que a finales).
#3 Estoy tirando como 5 veces menos plástico a la basura desde hace meses, apenas sustituyendo la bolsa de plástico del super por carro o mochila, las botellas rellenables por vidrio, y seleccionando un poco los envases o evitando comprar comida basura ultraprocesada que acostumbra a venir envuelta en 3 capas. Dejas de necesitar un cubo de plástico porque no se te acumulan más de 2 envases. De hecho hasta ahorras, solo pierdes un extra de tiempo. A la locura insostenible actual, hay alternativas.
#50 este es el camino

llevo botella de metal para el agua, y nunca compro botellas de plástico
bolsa reciclable al super, me ahorro bastantes bolsas
tiendo/intento comprar productos con menos empaquetado con algo de éxito

de todas maneras es imposible de evitar pq otras muchas cosas vienen envueltas en plástico a saco. Una muñeca de LOL envuelven en plástico hasta las piezas diminutas y hay más de 10 piezas. No se si habrán cambiado
#32 #50 nuestros pequeños gestos de poco o nada sirven. Los pescados que comemos de piscifactoria ya han demostrado que también tienen, y que más da cuanto reciclemos si luego ecoembes vende todo a países que no reciclan por x millones.
Tenemos que mentalizarlos de que hay que cambiar los líderes para que cambien las políticas pero de todos los países además y hoy día es una utopía porque ya sabemos quién controla los medios.
Aún así entiendo que la gente se quiera sentir mejor consigo misma tirando la botella de cristal a un contenedor verde que luego ecoembes vende a mozanbique para que lo entierre por ahí …
#80 Aquí no se está hablando de reciclar. Se habla de no usar
#50 podemos reducir los desperdicios un 90% tan solo reduciendo un diez por ciento la calidad de vida
#3 usamos toneladas de plásticos que no necesitamos para vivir cómodamente.
#9 Usamos toneladas de plásticos que no necesitamos porque resultan más baratas que las alternativas. La industria nos vende el plástico y luego nos intenta hacer responsables de utilizar plásticos y nos venden la redención en forma de reciclaje (que saben de sobras que no funciona) para que sigamos comprándolos.
#3 pues sí, hace poco Veritasium subió un video sobre ello y lo mejor que podemos hacer es donar sangre (especialmente los hombres), y así renovarla eliminando. Pronto habrá una máquina de diálisis para filtrar esa porquería.
Lo de dinamitar industrias de inyección de plástico, entre otras, ya tal... :troll:
#4 Buena idea, dinamitando te cargas una industria llena de plásticos los cuales van a quedar hechos pedacitos muy pequeños y si la explosión es buena acabaran muy bien dispersos :troll:
#4 No compres.
Es difícil pero hay alternativas para poder estar sin plásticos.
Yo en concreto no las tengo ni las sigo (reduzco lo que puedo sin hacer grandes sacrificios) pero si tengo amigos que compran exclusivamente en supermercados o tiendas donde tienen un compromiso claro con la reducción de plásticos (con productos a granel, etc) Bastante difícil de seguir, imposible de eliminar 100%, pero si se puede reducir muchísimo.
Lo de la ropa es realmente complicado, yo llevo algunos años buscando usar fibras naturales y no es nada fácil.
#5 pues la ropa precisamente es más fácil que la comida

En Uniqlo por ejemplo tienes todo tipo de prendas en algodón, lino o lana 100% a precios comedidos. Es leer las etiquetas y no comprar lo que tenga poliéster, eso sí prepárate a que los calcetines duren poco sin agujeros
#6 Calzoncillos y calcetines de Smartwool. Son caros pero resistentes. Si te salen muchos agujeros en los calcetines, córtate las uñas dos veces al mes.
En Celio por ejemplo que son franceses, puedes ver en el listing de cada producto en su web si al lavarlo liberará x cantidad de microplásticos.
#8 yo estoy con los de hilo de escocia pero los agujeros me salen en la planta y el talón, no delante
#10 Consigue los de Smartwool o los de Darn Tough. Tienen refuerzos precisamente en la planta y en el talón. Justo esas zonas son más almohadilladas y tienen como más "mullique". Y ya si te pillas los de "Hike" aún más mullique y por lo tanto más resistentes y no dan tanto el cante, no parecen muy de ruta.
#11 me regaló unos Darn Tough mi cuñado porque a él le quedaban grandes, solo soy capaz de usarlos para botas de montaña, con los zapatos de ir a la oficina, son demasiado gordos (o mis zapatos demasiado estrechos, según se mire)

Y me sale más barato comprar calcetines de hilo o llevarlos agujereados que renovar los zapatos de vestir.
#12 Echa un ojo pues a la gama de Everyday de Smartwool, que son finos. Yo son los que llevo con los zapatos de vestir, pero siguen teniendo algo de mullique (poco) en los dedines y en el talón.
#5 Pues el algodón es lo más común del mundo.
#15 En prendas de mujer tener 100% es complicado.
#34 Tampoco hace falta ir al 100%. Cualquier mejora es válida.
#34 Porque os gusta mucho marcar y os encanta el elástico.:->
#43 :-D Mas bien diria que porque la ropa algo elastica o con mas caida queda mejor a mas tipos de cuerpos asi que les sale mas rentable, se puede usar el mismo corte y la tela se va a adaptar. Pero vamos, que no es facil. {0x1f61c}
#44 Bueno hay alguna por ahí que parece una morcilla de burgos. Que el elástico de ese conjunto está más apretado que los tornillos de un submarino.:->
Ahora en serio, el problema del algodón y lino es la puta plancha. Si vistes de decathlon o fibra sintética la ropa no suele arrugarse.
#69 La arruga es bella
#34 Yo no sé como no os manifestais ...y para que pongan bolsillos en la ropa , y también para que quepa algo o que no sean falsos
#5 ¿No es fácil comprar prendas de algodon, lino o lana? o_o
#21 Implica pasar mucho tiempo mirando etiquetas.
#28 ¿Mucho tiempo? Me parece una exageración, contando que no se compra ropa cada día...
#21 100% no, al menos siendo mujer
#33 En eso puedes tener razón.
Para hombre es muy fácil comprar pantalones, camisetas y camisas solo de algodón.
#5 en el trabajo ya me han llamado varias veces la atención por ir a trabajar con el taparrabos de tarzán.
#7 Es que mira que quitarle el taparrabos a Tarzán y dejarle en pelotas ... con lo mayor que tiene que estar el pobre, se va a resfriar.
#5 fibras naturales

y lo más efectivo, evita comprar ropa, reusa la existente
#5 Algodón?
Toda mi ropa es de algodón, menos algunas camisetas para deporte (ese tejido técnico moderno es la hostia para evaporar sudor rápidamente) y lo poco que tengo de lino o piel.
Dónde está la dificultad?
A lo mejor te refieres a los calzoncillos, que cuesta encontrarlos 100% algodón por el elástico de la cintura.
#36 A que es ropa de mujer.
#37 Pero siempre puedes usar "ropa de hombre" ¿no? en realidad es más neutra.

Mis hermanas a menudo me quitaban la ropa a mi (sobre todo los jerseys, cuando usaba)

Vamos, hasta hace un tiempo la ropa de hombre era meramente funcional, para taparse y ya. Si no quieres marcar, que se noten las curvas, etc ...

Es decir, en camisetas es fácil. Yo cojo la XL o XXL dependiendo de lo holgado que quiera estar.
Posiblemente sea más difícil en pantalones, por las caderas.
#37 Es verdad, la ropa elástica suele ser de sintéticos...
Qué bien que a mí me agobie ir ajustado.
#5 Presevativos de ganchillo . Te los recomiendo
#13 De tripa de cerdo, como todo la vida.
#16 De cordero, fardón!
#13 Pues justo con los preservativos has metido la pata, la mayoría están hechos de Latex el cual no es un plástico "No, el látex no es un plástico; es un polímero natural que se obtiene de la savia del árbol del caucho"
#29 uhmmm eso es dendrofilia .... :troll:
¿Pero ésto no decían que no era verdad?

"Las botellas de plástico NO. Las botellas de plástico liberan microplásticos al producto que hay en su interior. Sí, aunque la acabes de comprar. Además, no nos cansaremos de decirlo, las botellas de plástico NO se deben rellenar. "

Me suena haberlo visto en varios meneos aquí mismo. Uno ya no sabe a quién creer.
#14 Las botellas de plástico no tienen por qué mezclarse con el liquido que contienen: están en realidad hechas de muchas capas; unas dan consistencia, otras aíslan el contenido y no migran al líquido.

Pero da igual lo que diga la ciencia, el miedo y la imaginación anti-química es infinito.

La alternativa envenenada de quienes asustan con las botellas de plástico son las de vidrio. Es una solución simplista que nunca tiene en cuenta que pesan muchísimo más por lo que se gasta mucha más…   » ver todo el comentario
#22 La alternativa en la mayoría de los casos es el agua del grifo.
#42 Por supuesto.
#42 o del botijo. Ahí te bebes el barro :-P
#30 por lo que leo es en las pinturas de las chapas/tapones. Y también hay discrepancias hacia el final del artículo. Es raro.
#22 igual al lavarlas con detergentes, las capas más externas (o más en contacto con el contenido) se degradan y dejan que partículas de otras partes si migren al contenido
#22 Pero si son los propios fabricantes de envases los que te avisan de que no los uses más de X veces...
Y en cuanto a botellas, actualmente las tienes de acero muy ligeras.
Tanto rollo para decir..., cuidado con:

Los productos textiles que contienen plástico,
Las tablas de cortar y otros utensilios de cocina,
Los cosméticos y jabones que le añaden plástico.
Las botellas de plástico.

El redactor del texto parece un psicólogo argentino.
#18 Les faltó mencionar las malditas toallitas húmedas pa limpiarse el ojete.... un bidé debería ser OBLIGATORIO en toda vivienda nueva y antigua también
#35 es fácil instalar una manguera /ducha en la toma de agua del WC. Eso si, el agua va a estar fresquita ... (de todas formas es mejor que el agua no sea caliente, aunque en la casa a la que voy en verano tienen agua fría y agua caliente para la ducha del culo :-P )
#60 Pues también, como en asia
Uno de los principales problemas es ollas ybsartenes el antiadhetente es una locura si alguien me puede recomendar sartenws y ollas de hierro buena se lo agardeferia
#19 #26 #31 #61 #62
Yo hace poco me pasé a acero inoxidable, hacía mucho que tenía ganas de probar, pero te pones a leer reviews y se te quitan las ganas, hasta las más caras les ponen pegas. Así que finalmente me decidí y compré la de Ikea que en su día había leído gente que estaba contenta con ella y además es barata y no duele si no sale la cosa bien, me parece que fueron 20€. El mango mejor remachado que soldado.

No se me ha pegado nada en el tiempo que llevo usándola, no es nada difícil,…   » ver todo el comentario
#79 Muchas gracias!

¡Justo el punto 4 es el que más me preocupa!

lo de calentarlo mucho lo había oído, pero no sabía el motivo, ni se me había ocurrido. Muchas gracias (siempre viene bien saber de los "por qués")
#19 Sartenes de acero inoxidable. Mano de santo en lo que aprendes a usarlas (difiere un pelín el modo de uso). Yo ya solo tengo la antiadherente para hacer huevos.
#20 A mi la de acero se me pega mucho más que la de hierro. :-/
#62 Hay mogollones de vídeos en Youtube, pero básicamente para que no se pegue si quieres algo a fuego fuerte, calentarla bastante antes de echar el aceite y el resto de alimentos.

#53 bueno, freir huevos no, pero si quieres una tortilla o unos huevos a la plancha...

#31 como digo... hay que pillarle el truqui. No es difícil, pero es normal :-)

#26 Marcas hay muchas, pero si quieres un modelo por ejemplo que funciona, esta va bien: www.amazon.es/dp/B088MGYRZR?th=1

Las de…   » ver todo el comentario
#26 Estas: www.lacor.es/sarten-ferrum

#20 Precisamente freir huevos es de lo menos problemático, en general ciertos pescados blancos son mas complicados.
#53 las mías son todas de esa marca (Lacor) y mano de santo. Hay que acostumbrarse y tener paciencia hasta pillarle el truco pero una vez pasado ese período son para años y años.
También lo malo es el precio (son más caras) pero terminan amortizandose de sobra.
#20 nos puedes dar unos tips de como se usan? Aparte de que parece que hay que calentarlas más...

Desde luego para inducción seguro que son mejores que las de aluminio con incrustaciones de hierro/acero para que funcionen en la inducción, y la capa de antiadherente ...
#20 que marca usas porque ollas me han dicho que use de hierro pero no se hasta que punto me podría adaptar, se que de acero hay multitud de marcas y algunas mejor valoradas que otras, cocino mucho y no me importaría gastarme dinero estoy cansado de las antiaherente a la que les faltan trozos del mismo en 1 año
#19 tengo entendido que esos los elimina el cuerpo. Son peores los que se inhalan en la contaminación, como el desgaste de los neumáticos.
#19 No pwego aeufarte.
#23 disculpa y gracias, andar y escribir con el móvil se me da regular
#19 más que de hierro, de acero. La cosa es que parece que hay que calentarlas mucho antes de meter los alimentos, para que no se peguen o no se peguen tanto.

Yo ando también con la idea de renovar sartenes y cacerolas por eso mismo. A mi no me importa frotar para sacar la porquería pegada, pero la parienta aborrece fregar.
Pero si los microplasticos estan ya en todas partes, el aire que respiramos, el agua que bebemos, la comida que comemos, ¿pará qué ese teatro de las 4 claves (textiles, tablas de cortar, cosmeticos, botellas y tupers)?

Será el clickbait para informarte de que estan en todas partes y que te parezca que puedes hacer algo.
#32 supongo, sin ser experto, que puedas limitar la exposición: no es lo mismo respirar, beber y comer microplásticos en proporciones de 1ppm (me invento los números) que 1000ppm, porque además de lo que viene "de serie" le añades lo de las botellas, lo de la ropa o lo de la tabla de cocina.
#70 Tampoco soy experto, pero con el palillo en la boca me inclino por pensar que no será significativo.

Me he acordado de esto
www.meneame.net/story/microplasticos-estan-infiltrando-tejido-cerebral
Los microplásticos se están infiltrando en el tejido cerebral, según muestran los estudios: "No queda ningún lugar intacto" (ENG)
Mientras existan ricos que sean dueños de las fábricas de plástico tendremos microplasticos
#40 los "ricos dueños de las fábricas" utilizan o fabrican lo que les compran....

menéame