#5 Como dice #2 es un principio rector, que viene siendo algo así como una declaración de intenciones, pero sin pillarse mucho los dedos, no vaya a ser...
Y comer también es un derecho. No digo lo contrario. Y los poderes deberían hacer por mejorarlo. Claro que sí.
Pero arruinar a los que proporcionan ese servicio, igual no es la mejor idea.
Si el beneficio es excesivo, igual se puede poner un impuesto al beneficio que los parásitos de nuestros políticos sólo puedan invertir en VPO. Por dar un ejemplo. O se puede poner límite al capital extranjero. O no sé, mil cosas.
Es una falsa dicotomía decir que es o lo que proponen ellos o el salvaje oeste.
#32 Ahora creo que lo entiendo mejor, de hecho uno de los errores comunes que me he encontrado es que suelen mezclar títulos, capítulos, artículos, etc... en leyes, y criterios diagnósticos o especificaciones cuando se trata de manuales como el DSM 5. ¡Muchas gracias por la explicación! ¿Crees que podrá darse en el futuro inminente algún avance para eliminar este importante problema de funcionamiento?
#8 Pero no termino de entender cómo eso condiciona la forma en que puedan consultar y analizar un documento. ¡Si ha habido veces en las que les ponía el enlace directo a tal manual, informe, artículo o ley y aún así fallaban! Eso es lo que no entiendo, y estoy seguro que es producto de mi ignorancia, al igual que el hecho de que no comprenda mucho tu respuesta (aún así la agradezco igual).
#18 Esas salsas que puedes hacer en sartén clásica, esa mermeladas que (debido a sus pasos) para que queden bien (hago estupenda mermelada de naranja con la receta de Simone Ortega) requiere tiempo, maceración y demás... Los purés, lo mismo, cazuela y cálculo del agua, y minipimer.
Esos muslos de pollo que hechos al vapor o cocidos con especias o fritos en muy poco aceite te quedan de lujo. Esos pescados al vapor con rejilla de vapor te quedan de fábula o fritos con harina de garbanzos o harina de freír (hornada fina)... En fin, cocinar no es sólo deglutir proteínas o vegetales es elaborarlas buscando su parte exquisita. Su disfrute culinario.
#16En una subcontrata, quien te paga?
Las Comunidades Autónomas no son una subcontrata, me parece.
¿ Tú conoces España ? Porque empiezo a dudarlo, perdona que te diga.
El sueldo del profesorado lo establece en su mayoría, el estado, quien decide las plazas es el estado.
No.
#11 ¿ te basas en eso para decir que son del estado ?
Pues fallas.
Si conoces a alguien, pregúntale quien paga su nómina, que en la nómina lo dice. Así te convences.
Y comer también es un derecho. No digo lo contrario. Y los poderes deberían hacer por mejorarlo. Claro que sí.
Pero arruinar a los que proporcionan ese servicio, igual no es la mejor idea.
Si el beneficio es excesivo, igual se puede poner un impuesto al beneficio que los parásitos de nuestros políticos sólo puedan invertir en VPO. Por dar un ejemplo. O se puede poner límite al capital extranjero. O no sé, mil cosas.
Es una falsa dicotomía decir que es o lo que proponen ellos o el salvaje oeste.