#7 y, de hecho, si no te cae muy bien, es justo por eso, por el acoso y derribo, porque los poderes fácticos, como a Pablo Iglesias, los han perseguido hasta el inodoro... del chalé o las propiedades de Aznar, no sabemos nada, del casoplón de galapagar de Pablo Iglesias, sabemos hasta los detalles
#7#5 Es la clave del éxito de la globalizacion. Producir todo en países como Bangladesh, sin control sanitario alguno y dejándolo todo hecho una puta mierda.
NADIE usa el lenguaje inclusivo. Es solamente una gilipollez que se añade en algunos textos para supuestamente demostrar alguna virtud, y que sirve solamente para fastidiar al lector.
En algunos casos sirve para que no se sepa qué se ha dicho.
En alguna ocasión algún político lo ha intentado usar verbalmente con polémicos resultados, ya que decir esas gilipolleces es tan difícil que se equivocan en otras partes de la frase.
#7 la gente va a poder seguir hablando y escribiendo como quiera pero en los colegios, el material didáctico, administrativo, etc va a seguir una serie de reglas gramaticales. El titular es un pelín sensacionalista. Porque si ahora se prohíbe es porque antes se impuso.
#15 "puedo dirigir con solvencia una partida mientras voy haciendo manolas a buen ritmo"
Nunca había jugado una partida simultánea de ajedrez, pero viendo las fotos, ahora me doy cuenta de que sólo muestran los tableros y nunca lo que pasa debajo de la mesa.
#25 Sé que te va a sonar a algo marciano, dado que tenemos una edad y lo normal es lo contrario.
Pero ya juego demasiado a rol.
Y cuando digo demasiado, es que hay findes que no puedo asistir a una partida porque tengo otra. Y salvo circunstancias como "es agosto", es raro el que no tengo una partida.
Y cuando no es rol, son minis o juegos de mesa frikis.
Pero gracias por el ofrecimiento, y es posible que en el futuro, si tengo menos partidas, lo acepte.
#11 Si ocupas una plaza pública te tienes que regir por lo que el político de turno imponga. Del mismo modo que en una web pública re obligan a buscar el supuesto genero neutro, cambiando de los padres de los alumnos, a los padres y las madres de los alumnos y alumnas, a las personas pregenitoras de las personas escolarizadas, a las personas que ostentan la patria potestat de las personas escolarizadas, pues allá será lo mismo. Pero no quita que sea un quebradero de cabeza y un sin sentido para mi. Creo que todo comunicado oficial debería usar el lenguaje normativo. Eso no quita que una persona, organización o entidad privada puede usar lo que mas le convenga.
#2#7 La noticia NO dice que se haya prohibido que una editorial publique libros de texto con el lenguaje que ella quiera. Lo que dice es que las escuelas públicas no van a comprarle esos libros.
Si los quieren publicar para las escuelas privadas son libres de hacerlo.
#4 Es que es acojonante, mira que decir no al emperador más bello e inteligente que ha habido, no solo en usa, sino en la historia de la humanidad... Se lo tiene merecido por no robar cuando se lo dicen.
#7 Sinceramente, el leguaje inclusivo es pretender cambiar el fondo a través de las formas y eso nunca funciona.
Primero se cambia el fondo y con él vienen otras formas.
Combatir comportamientos radicales radicalizando el lenguaje tampoco me parece muy acertado.
Y ya en serio, no está prohibiendo hablar a la gente como quiera. Copiado y pegado de la entradilla:
impide el uso de términos como “todes”, “compañeres” o “niñxs” en materiales educativos, libros, y comunicaciones institucionales
Los jóvenes podrán seguir diciendo "bro", "todes" o "watafac" sin problema. Me parece bien.