#107 No es envidia, es sentido común. Yo tengo una habitación alquilada a una amiga y le cobro 180€ incluyendo TODOS los gastos. ¿Por qué? Porque no alquilo mi casa/habitaicón para lucrarme. Y el día que pueda comprarme una casa que me guste más, seguramente venda este piso, porque siu todos tenemos 3/4 viviendas en las zonas cómodas, pasa que quien llegue después va a tener que irse a vivir a tomar por culo. Se llena todo de turistas o gente con nivel adquisitivo alto, el barrio se convierte en una zona pija cara, y al final unos por otros nadie está contento.
Es facilísimo: ¿alguien tiene dinero y quiere vivir de ello? Hay MILES de cosas que no son bienes de primera necesidad donde poner ese dinero para obtener beneficios.
Y habrá quien especular con la vivienda le parezca perfecto y quien le parezca mal. Y a muchos nos parece mal, y oye, no pasa nada. Todos tenemos nuestros gustos.
#107 Veámoslo desde este punto de vista: los propietarios no son responsables de la situación y por lo tanto no tienen por qué cargar con la solución dejando de ganar dinero. ¿Quién sería el responsable de esa solución? El Gobierno. ¿Cómo? Como sugieren los mismos propietarios: que construya vivienda pública. Ahora, imaginemos que sucede eso (sí, hay que hacer un esfuerzo): el Gobierno construye cientos de miles de viviendas. Muchísimas viviendas.
¿Qué sucede entonces? Hay mucha más oferta. A los propietarios se les acabaría el negocio, porque tendrían que bajar mucho los precios. ¿Realmente quieren que pase eso? ¿No les sale más rentable que no haya oferta para poder ganar más? ¿Lo siguiente no sería sacar la conclusión de que se están aprovechando del problema?
#35 les importa una mierda la matanza, es más, la apoyan, pero el problema es que se les estaba callendo la careta descaradamente y algo tenían que hacer para que los lobotomizados como #1 no dejasen de confiar en ellos.
#5 Estos comentarios me hacen bastante gracia. ¿No será que el 'meneante promedio' desconoce qué entrevistas han llegado antes a portada y pasa de usar el por otro lado problemático buscador antes de menear algo? Nooo, imposible, es por vil activismo político.
#91 gracias por tan extensa explicación.
Soy algo reacio a usar software que está capado o que tiene partes privadas para su uso potencial, o que luego cambia lo que era "normal" a ser de pago como ocurrió con xenserver. La verdad para el uso que le doy al libreoffice no creo que necesite cambiarlo, prefiero dedicar el tiempo a profundizar mis conocimientos profesionales.
No descarto si algun dia me pica la curiosidad mirar qué tal es, pero no lo tengo en las prioridades.
Un saludo!
#24 no veo relación con el comentario #18. Precisamente en Europa somos más libres en ese sentido debido a la coyuntura histórica: debido a la dictadura fascista que dominaba España, no era reconocida internacionalmente y el franquismo tuvo que buscar el apoyo de los países árabes a los que el fascismo se la pela para hacer diplomacia internacional. Además, España era el acceso al mundo hispanoamericano.
Por eso hay una mayor conexión con el mundo Palestino que en otros territorios dominados por EEUU antes.
#37No juzgare a quien tome dicha opción, pero tampoco creo que sea tan simplista como decir que cada uno decida cuando y cómo morir
En el caso que nos ocupa ,que el la eutanasia, no es tan simplista como decir que cada uno decida cuando y como morir. Por eso hay unos protocolos previos a la concesion de la misma.
#37 creo que en parte tienes razón. Pero hay una mediación y un juzgado que ha verificado y aprobado la eutanasia para este caso solicitado por la implicada. Que derecho tiene nadie con estas bases que expongo a dilatar la espera?
#170 Es el mismo argumento que aplica el DOGE: quitar chiringuitos progres. Excepto que este chiringuito no es progre. Se ve que no mola la motosierra cuando te la aplican a tí.
#87 Al menos ese cuñado ya tiene varios casos de ciudades deshabitadas por un "fallito de nada" como argumento en el que apoyarse. O el hecho de preguntarle al locutor fan de las nucleares que le presupueste el coste de gestionar esos residuos por nosecuantos millones de años; o el hecho de que ya ahora hay muchos momentos a lo largo del día en que las nucleares no quieren arrancar porque no les sale rentable.
Pero bueno, que siempre quedará la emoción de meterse en un proyecto de 15.000 millones de euros para luego estar durante 10 años preguntándose cuándo empezará a funcionar y cuál será la factura final... casualidad que haya tan pocas empresas que se dediquen a montar nuclerares...?
Es facilísimo: ¿alguien tiene dinero y quiere vivir de ello? Hay MILES de cosas que no son bienes de primera necesidad donde poner ese dinero para obtener beneficios.
Y habrá quien especular con la vivienda le parezca perfecto y quien le parezca mal. Y a muchos nos parece mal, y oye, no pasa nada. Todos tenemos nuestros gustos.