#55 Yo he trabajado con muchas empresas y hay de todo. Windows Server se sigue usando para muchas cosas. Yo vendo software empresarial a empresas muy tochas y se instala mas en Linux que en Windows, pero se sigue instalando en Windows Server mucho
#17 A mi lo de las novatadas siempre me ha parecido que tenían un fuerte componente homosexual, como forma de liberar la homosexualidad latente. Antes o después acaba alguno desnudo.
#5#7#17 a ver necesitamos más detalles pero violar puede ser introducirle algo en el ano o violar con un palo o similar, estos actos que incluyen penetración anal contra su voluntad entra dentro del delito de violación y a su vez dentro de la sección más salvaje y animal de las novatadas.
#20 Prueba el metodo de #9. Además te puede copiar la contraseña al portapapeles y el mismo te la puede borrar unos segundos (configurables) despues. Tiene historial, buscador, etc.
Pero la politica de tu curro no es la mejor. Si fuesemos robots, lo ideal seria una contresña muy aleatoria y cambiarla muy frecuentemente.
Pero somos humanos y es dificil hacer contraseñas buenas cadas 15 dias y hay gente de todo perfil. Al final puede mejor tener una contraseña bastante buena y mantenerla mas tiempo que puede ser incluso un par de años.
Bastante buena: puede ser simplmente larga. Para los humanos es mas facil recordar un frase largas con significado, que caracteres aleatorios y la fortaleza puede ser similar.
ej:"Mi jefe me t0ca lo ovoides con pasW0rds"
#3 Mi madre tenia un pin falso pegado a la tarjeta para despistar. Estaria bien tener una pass/pin que disparase una alarma o se tragase la tarjeta si lo metes. Para pillar a los usos no autorizados.
#6 En juegos de guerra lo tenia asi.
Si se apuntan pass en papel. conviene tener un algoritmo mental o algo que añadir a la contraseña para que no valga solo ver el papel para entrar.
#20 La obsesión de ciberseguridad por cambiar las contraseñas cada poco lleva a lo que hace la DGT. El usuario termina apuntando la contraseña en un post it y a la mierda la seguridad.
#89 Las cañadas reales son vías pecuarias reservadas al tránsito de ganado entre diferentes puntos de España para la trashumancia creadas en la Edad Media y Moderna. Son vías propiedad del Estado en las que está terminantemente prohibido construir por Ley.
#54 te defiendes igual que cualquier tertuliano sin argumentos, tiras de ad hominem y a esperar que nadie replique. La realidad es que no tienes nada. Desmonta el intento de bulo este un letrado que sabe de lo que habla y aquí seguís erre que erre, no vaya a ser que se pierda el relato.
Como no se puede defender la inocencia del FGE, obvio con la que ha liado, sólo queda atacar a los jueces, a los testigos y a su puta madre. Bastante lamentable.
#41 No te cuadra porque no entiendes como funcoina. Como te ha comentado #25, el problem es el alargamiento de los procesos. El tema de la reincidencia es más complejo y no estoy de acuerdo con como lo ha afrontado el Tribunal Supremo, pero fue él quien hizo jurisprudencia.
Yo te puedo detener en un año 30 veces por robar un teléfono de la calle o por robar cobre en una obra y no entrar en la carcel. Porqué? Porque la prision provisional en España se hace siguiendo estas reglas.
Y la primera condena que tengas, pueden pasar 5 años entre juicio, sentencia, recurso, segunda instancia, etc... Pero en cuanto te cae la primera sentencia y tienes abiertos 30 juicios después, te van cayendo uno detras de otro y al final, te comes varios años en prision y tal.
Que si aplicasen la reincidencia de otra manera sería más rapido? Si. Y yo estoy de acuerdo en cambiar eso. Pero aún no está hecho. Y el tema de la reincidencia, creo yo, que no ponen mucho intereses ciertos partidos porque si lo haces bien, no es solo para robar gallinas, sino para muchos delitos.
Este es el resumen de una IA. Y es más complejo aún pero vamos a lo mismo. Hasta que no tienes una condena firme, puedes cometer 500 delitos leves que no vas a entrar.
"La jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de reincidencia se centra en la valoración de esta circunstancia para individualizar la pena, así como en los requisitos que deben cumplirse para apreciarla como agravante
. Las resoluciones subrayan que no es suficiente la mera existencia de antecedentes penales, sino que es necesario que la condena anterior sea firme y que reúna las condiciones legales y subjetivas de la reincidencia. El Tribunal puede confirmar o revocar la apreciación de la agravante y la pena aplicada por la instancia inferior, basándose en el análisis de los hechos y la motivación del juez. "
#52 Lo que ponen en la nota de prensa, parte del contenido del correo, es confidencial y no es público. Y porque sólo lo puso porque sabía que lo había filtrado, tanto a la prensa como a Moncloa. Mira como Lobato lo pilló al vuelo. Al usar ese contenido confidencial que ni siquiera necesitaba poner para hacer el "desmentido" (que es bastante trsite) revela algo de lo que se supone que es garante.
El del tweet llama airear a incluir los antecedentes en el expediente. Y trata de equipararlo a la filtración y osterior comunicación pública del FGE. Y no es lo mismo. Recuerda además que no es lo mismo conocer el contenido del correo que tener el correo.
Y si vas a criticar un tweet, al menos mirate que el análisis de la sentencia lo hace un letrado que sabe de leyes y el porqué se incluye en un expediente un certificado de penales. Dicho expediente no es público, dicho expediente sólo lo pueden consultar las partes. A ver si ahora pillas la diferencia.
#131 Yo por desgracia pude pagarla en pocos años (herencia).
Mi pareja no ha tenido "tanta suerte" ni siquiera con lo del tipo fijo.
En 2008 regalaban los préstamos con reforma incluida, el peor momento...
#39 para lo cual hacen falta pruebas… que mas qué presumiblemente guardaba enel móvil y de más… Si no tuviera nada incriminatorio para que iba a borrarlo?
#38 El argumento al que apuntan algunos es que el que otros lo revelen antes no exime al fiscal de guardar el debido secreto profesional y que constituye revelación porque aunque se conozca ya públicamente es la confirmación del fiscal lo que constituye una revelación.
El fiscal ciertamente sacó una nota de prensa confirmando las informaciones que circulaban ya. Entonces algunos apuntan que la condena seria por esa nota, y no por haber filtrado los datos.
Por ejemplo, si alguien va diciendo por ahí que tienes cáncer, aunque sea verdad, si tu medico sale a decir que es cierto que tienes cáncer, está revelando un secreto, aunque ya se conozca porque en su calidad de medico esta revelando una información que se supone secreta y hasta que el lo confirma no es una autentica revelación, solo rumores.
Si es así o si lo han condenado por la filtración en si, solo lo sabremos cuando haya sentencia.
Si es por la filtración seria muy criticable la condena por falta de prueba de cargo, solo indicios.
Pero si es por la nota de prensa la verdad es que es un argumento solido.