#5 En algo te tienes que diferenciar de los artistas que comparten espectáculo con genocidas, en Francia se persiguió a los colaboradores del régimen nazi en cuanto surgió la oportunidad
#171 «Que esté documentado el uso desde el siglo XV no implica que este sea popular. De hecho, no se recoge en el diccionario hasta 1803».
Gracias por aportar el dato exacto de su inclusión. Es decir, que se utilizaba desde mucho antes, pero en 1803 ya tenía un uso lo suficientemente extendido como para aparecer en el diccionario. Estamos en 2025. Decir que se quedaron atascados en el siglo pasado se queda corto para algunas personas...
«Cuando dices "esa gente que nunca ha tenido ningún problema..." parece que hablas de alguien determinado. ¿De quién?».
No, no hablo de nadie en concreto a nivel individual, sino, como digo, de la gente que nunca ha tenido ningún problema con unas, pero si lo tienen con otras, aunque sean el mismo caso. Esa gente en general, no son uno ni dos.
#168 Y luego tienes ejemplos ridículos como #109 a los que les da alergia utilizar el femenino. Si eso no es misoginia lingüísitica... (además de ignorancia supina, claro)
#166 Esto último lo dice la Fundeu, y es algo similar a lo que dice la RAE. Lo que nadie serio dice es el invento que te has sacado de tus huevazos "es que a base de usarlo mal tanta gente, la RAE admita el uso de clienta o presidenta como formas femeninas"
#167 Si es una cuestión histórica, resulta que el uso de «presidenta» está documentado en el español desde finales del siglo XV. ¿Cuánto tiempo necesita esa gente que nunca ha tenido ningún problema con la palabra «sirvienta» para aceptar «presidenta»? Y si ese tampoco es el motivo, sigo preguntándome cuál será.
#12 No se trata de lo que diga la RAE o de lo que sea más normativo, sino de que los medios utilizan el femenino (forzado o no) cuando quieren resaltar qué buenas son las mujeres, pero se van al neutro cuando quieren esconder que las protagonistas de una noticia nefasta son mujeres.
#18#12 Se os olvida que debatir sobre lo que acepta la RAE es de coña, ya que esta solo recoge lo que se usa o acepta generalmente como cocretas o tropecientos, nada más. Otra cosa es que queráis debatir sobre etimologías y uso del lenguaje, yo desde hace muchísimo que escucho clienta así que no es algo nueva.
Por lo demás, suscribo totalmente la crítica de que ese foco por destacar el femenino se hace interesadamente. Por eso el feminismo no es ni nunca será igualdad, parte de una base sesgada.
#12 Y el de dependiente o sirviente también. Sin embargo, ahí toda la vida se ha escuchado dependienta (para una mujer que te atiende en una tienda) o sirvienta y no parecía (ni parece) haber tanto problema como con presidenta, por ejemplo. ¿Por qué será?
#12 mi padre (poco sospechoso de feminista) llevaba usando clienta desde hace lo menos 40 años ya que la mayoría de sus clientes eran la dueña de la casa.
#12 Eso no es que dice la RAE, que dice que "clienta" es la forma femenina de mayor uso en el lenguaje culto. Es decir, todo lo contrario de lo que dices.
#5 La falta de integración, investigación y conocimiento que tienen las autoridades en según qué municipios es apabullante, una falta de proactividad en estar al día de qué pasa en las calles que para mucha gente es inentendible. Con hablar con la gente, patrullar de paisano, pasearse por los sitios que los borrachos están, etc sería más que suficiente. Y no, la gente no puede denunciar cosas de lo que no tienen pruebas, lo suyo sería que la gente tuviera la confianza de ir al policía de su barrio y decir: "oye este grupito acosa a las chicas ebrias, o les da el palo a los chavales que salen del cole" etc,
y que la policía echara un ojo unos días para ver si detecta algo, pero la realidad es que nadie le va a la policía con esta info porque es obvio el 0 caso que te harán y la 0 acción que realizarán. El tema es que la policía está para otras cosas.
#13 El acusado puede incluso mentir. Si Mazón, la infanta, Pradas y todo dios pueden no sé por qué esta mujer trans no va a poder. Eso sí, probablemente, será condenada… que no es de la cuerda de ese juez que ha llegado donde ha llegado porque no es gilipollas.
#9#26 En japon creo que niños muy pequeños hacen recados y en finldandia van al cole con el transporte regular, no ha bus escolar normalmente, creo.
ejemplos en #30#42
Los niños a veces hacen cosas curiosas. en los 80 un hijo de una amiga jugando con el telefono de ruleta llamo a mi madre y no se sabia el numero. supongo que imitaria a su madre y acerto.