#37 Me la suda.
Es darte una vuelta por las redes y empezar a leer gilipolleces sin fin.
Alguna de las más memorables es la de que hay que limpiar los ríos y resulta que una de las peores inundaciones ha sido la del Queiles a su paso por Tarazona, que va totalmente encauzado como un canal y es poco más que un arroyo en esta época.
O echarle la culpa a Azcón, que es un mamarracho de los que hacen escuela, pero en esta ocasión precisamente no será por falta de alertas y previsión.
#163 Te metiste en un grupo que tenía un fin, y cuando robaron ese grupo para otra cosa por capricho de uno en particular.. trataron de solventar el tema para que los que se metieron no estuvieran engañados.
Luego no te gusta y prefieres seguir con el troll de helisan? Pues tan sencillo como salirse.
#103 Y lo de coger la idea/iniciativa de un usuario de aquí y soltar un "venga voy creando un canal para el tema" pero luego hacerlo tuyo únicamente y cuando no te interesa pasarlo a ti colega troll, eso sí estuvo bien?
#103 No renegamos de helisan, eso es retorcer la realidad, se hizo una votación para elegir al dueño del canal entre Helisan y @Ainur cuando Livingstone decidió unilateralmente cederle la propiedad del canal a Helisan, como explico aquí:
Te aseguro que no me gustó tener que añadir a la gente sin consentimiento ni dejarme las pestañas haciéndolo, pero la ocasión y las circunstancias lo requirieron así.
#103 todavía no habéis superado lo de dejar al abogado solo en su trono imaginario sus grumetes? Que necesitas vestir de 'renegaron' a que ninguna persona activa aceptase su sobrada semanal (como por ejemplo pasarle el canal a un random) teniendo votaciones en contra?
Mira que ya ha llovido, eh? Con calma, pero ya se te pasará.
#58 Que el juego no dependa de un servidor central para poder jugarlo CUANDO lo cierren. No quiere decir que de salida deba tener modo historia ni mierdas de esas. Simplemente ha de ser como el CS o Half Life y poder levantar tu propio servidor. Vamos, como cuando testeas una pagina web contra 127.0.0.1
Terraria lo tiene, en L4D2 puedes levantar servidores tanto en linux como en windows, arma 2 y 3, monday night combat, natural selection, orcs must die 2, project cars, red orchestra 2, serious sam (varios de hecho), Alien Swarm... Vamos, que no tienen que reinventar la rueda. Si te vas a tu biblioteca de steam y filtras por herramientas en vez de juegos, verás un listado de todo lo que tienes disponible para descargar (gratuitamente) y ejecutarlo como servidor.
#14 Sí, el problema es el de siempre, cualquier plataforma se acaba usando para marketing, se acaba usando para meter contenidos no profesionales en este caso, que poco tienen que ver con la plataforma , frases vacías motivadoras de esas, en busca del posiciomiento (likes), incluso ahora he visto ya contenidos políticos, el spam político se mete allí donde puede.
#53 Se puede cubrir el 100% con renovables porque ya se hace. La energía nuclear no es una opción, el coste que tiene tratar sus residuos es eterno prácticamente.
Mientras trabajaba en España me localizó un reclutador a traves de linkedin, y me largue del país a un curro que ni podia soñar en España. Durante 10 años en ese curro me han contactado cientos de reclutadores a traves de Linkedin también con temas interesantes. Hace año y pico volví a cambiar de trabajo gracias a uno de esos contactos.
Es cierto que ahora esta lleno de tarados que creen que es facebook y de vendedores de crecepelos que hacen post de estos estilo tiktok de "siempre me preguntan..." que debe ser el nuevo "y no creeras lo que paso despues...". Pero vamos, que yo entro a linkedin cuanto tengo un mensaje de alguien. En los mas de 10 años que tengo cuenta, he hecho 3 posts que son los tipicos de "me complace informar que he cambiado de curro" y fin.
#14 A mi también me ha funcionado bien. Puesto muy especializado. Lo uso sobre todo como cv y para estar en contacto con compañeros y contactos que hago en conferencias y talleres. Y me sirve muchísimo para estar al día en mi campo porque mis contactos suelen publicar artículos muy novedosos. Además he hecho varios cursos de la plataforma online con el acceso gratis que tengo asociado a mi usuario de la biblio. #4#6#16 Los que os quejáis del postureo y del auto-bombo, quizás es porque seguís muchos contactos que no hacen más que espamear. Tengo compañeros que tienen más de 500 contactos y francamente no sé cómo pueden recibir información relevante entre tanto maremagnum.
Os recomendaría silenciarlos o desconectar esos contactos y configurar las notificaciones de curros o publicaciones para que os avise cuando haya algo relevante para vosotros.
Supongo que también haya casos, quizás el de #19, en que por el tipo de puesto no sea importante tener un perfil online.
#14 Mi caso igual. He encontrado mejorado mi trabajo 2 veces gracias a Linkedin sin buscarlo. Me tocaron la puerta, me gustó lo que veía y... cambié.
#17 A ver, no funcionará para todos los sectores. En el de software no es complicado. Tener el perfil un poco currado y experiencia y no es difícil que llamen a tu puerta.
#14Seré el único al que LinkedIn le ha ayudado muy micho a mejorar laboralmente
Otro aquí. Aunque admito que yo no lo uso como red social más que para contactar por PM con algún colega y preguntar sobre alguna empresa. No miro ni, mucho menos, creo contenido, simplemente me sirve para dar publicidad a mi perfil profesional y proyectos. Desde ahí me han llegado ofertas de trabajo y, si las condiciones me convencen (aunque son muchísimos los noes que he dado) pues me sirve para mejorar. Tampoco he buscado nunca empleo activamente por ahí, sólo escucho ofertas cuando me interesa.
Admito que se publican infinidad de chorradas por ahí. Pero es que yo simplemente no lo uso para leerlas.
#14 A mí también, y a buena parte de mis compañeros (lo comento en #23). #17 Yo hago como #15, tengo ahí mi CV actualizado, me escriben recruiters y escucho las ofertas que me parecen interesantes. La mayoría no lo son, pero gracias a algunas de ellas conseguí trabajos mejores que el que tenía. Lo importante es pedir que te manden una buena descripción y hacer preguntas concretas sobre lo que te interesa (por ejemplo, salario o posibilidad de teletrabajo). Con la descripción que mandan es fácil saber qué empresa es. Si no contestan, fuera.
Además de eso, muchas empresas publican sus ofertas de trabajo ahí, por lo que puedes hacer búsquedas por tu cuenta de lo que mejor que encaje.
#15 Otro al que le ha funcionado bien. Como a #14 y a #15. Muy bien de hecho.
El problema de las redes sociales, es que a los asociales como #19 les hace sentirse aún más aislados, porque lo de "sociales" precisamente no va con ellos. Pero no es culpa de la red social, ya venían así de fábrica.
Luego ya podemos entrar en el debate del buen o mal uso, y mandangas varias, pero que LinkedIn es útil para muchas cosas, es un hecho.
#14 Es que en Linkedin hay varias corrientes funcionando a la vez. Por un lado tienes a la gente que quiere estar en contacto con antiguos compañeros o conocer a contactos comunes. Por otro lado, los que quieren venderse o construir una marca para dárselas de CEO de algo o para ser más visibles. Y por otro, los headhunters que están buscando reclutar teniendo acceso sencillo (y a veces regalado) a mogollón de currículums, con datos bien segmentados, y pudiendo atinar bastante bien a lo que están buscando.
Y en medio de esos mares estamos los demás, que muchas veces nos vemos mezclados sin desearlo.
Mi método para evitarlo es silenciar a algunos perfiles de mis contactos que lo único que quieren es venderse continuamente y te llenan la pantalla de palabrería y tonterías. O mejor aún, silenciar todo y ya te enterarás por email cuando alguien te quiera reclutar.
#14 Yo venía a decir esto. Mi linkedin es simplemente mi CV, he visto que mucha gente lo usa como si fuera facebook o como si fueran el community manager de su empresa pero es tan sencillo como no hacerlo.
Yo he recibido muchas ofertas por esta red y paso meses sin entrar. Cuando me llega una notificación interesante vuelvo a entrar y ya está.
#67 Eso ya lo estamos haciendo. Estamos cerrando nucleares cuando finalizan su vida útil, no antes, y parece que nadie quiere invertir para poder extender dicha vida. A ver si te crees que Garoña o Zorita, por ejemplo, se podían mantener encendidas de manera segura, porque ya daban mucho miedo.
Respecto a que el alcance no esta claro, es por que el alcance ha de ser generalista. No se pueden entrar en especificidades en la petición, como bien ha mencionado ya varias veces en los videos de la temática. No es que "no esta definido al 100%", es que todavía no ha de estarlo.