#14 Yo venía a decir esto. Mi linkedin es simplemente mi CV, he visto que mucha gente lo usa como si fuera facebook o como si fueran el community manager de su empresa pero es tan sencillo como no hacerlo.
Yo he recibido muchas ofertas por esta red y paso meses sin entrar. Cuando me llega una notificación interesante vuelvo a entrar y ya está.
#67 Eso ya lo estamos haciendo. Estamos cerrando nucleares cuando finalizan su vida útil, no antes, y parece que nadie quiere invertir para poder extender dicha vida. A ver si te crees que Garoña o Zorita, por ejemplo, se podían mantener encendidas de manera segura, porque ya daban mucho miedo.
Respecto a que el alcance no esta claro, es por que el alcance ha de ser generalista. No se pueden entrar en especificidades en la petición, como bien ha mencionado ya varias veces en los videos de la temática. No es que "no esta definido al 100%", es que todavía no ha de estarlo.
#7 Técnicamente es muy fácil, simplemente hay compañías que prefieren desaparecer y hundirse antes que contentar a sus clientes.
La iniciativa pide principalmente tres cosas:
1. Que si existe la posibilidad de que el editor/productor/desarrollador retiren el soporte de funcionamiento online -que no es lo mismo que el soporte de mantenimiento ni el soporte técnico-, tenga que ponerlo bien claro en las condiciones de venta, de manera visible para que el consumidor pueda tomar una decisión informada.
2. Que si se retira el soporte de funcionamiento online, se ceda, o bien un software para que la comunidad de usuarios pueda montar sus propios servidores, mantenidos por ellos, o bien la información técnica que permita a dicha comunidad crear su propio software para hacer lo mismo.
3. Que si lo anterior es absolutamente imposible, al menos se permita a la comunidad crear modificaciones para agregar las funcionalidades deseadas o, como mínimo, poder jugar offline.
Esto no supone un esfuerzo técnico ni de recursos titánico para ninguna empresa, y lo hemos visto ya en casos en que se ha hecho.
Suponer que el hecho de que un jugador pueda alargar la vida útil de un software va mágicamente a hacer que desista de comprar una versión nueva, es una mentira que también se ha visto desmontada en aquellos casos en que la compañía hizo lo que pide SKG.
En el mercado de videojuegos, la madurez de los usuarios y clientes no es la misma que hace 20 ó 30 años, y eso hace que no todo el mundo esté dispuesto a dejarse llevar por el "hype" y comprar a 100€ juegos recién salidos llenos de bugs, problemas técnicos y malas o nulas optimizaciones. Muchos preferimos esperar un año o dos, a que el producto esté más maduro, amortizado y a un precio acorde con la realidad.
Y recuerden que, si comprar un juego en formato digital no te convierte en propietario de esa copia, entonces piratearlo y cederlo, sin ánimo de lucro y para uso personal, tampoco es un delito.
#7 eso dependerá de como quede la norma. Si por ejemplo sirve par aque un juego gacha de mierda ponga por ejemplo que solo pueden dar servicio hasta 2030, quizas mucha gente se lo pensaría antes de pagar
Osea, lo ideal es que distribuyan los servidores, pero creo que la exigencia era que distribuyeran los servidores O QUE garantizaran una fecha maxima de servicio, y eso está muy bien
#16 en los juegos online solo se pide tener opcion de crear tus propios servidores cuando los oficiales mueran (y no en paralelo, dato importante), nadie dice que tengan que crear bots, y el esfuerzo en tener la opción de crear un servidor privado es implícitamente trivial, solo tienes que poner un campo indicando el servidor, en lugar de que conecte automáticamente a un dominio, y meter el servidor en los binarios del juego o en paralelo.
Todas las razones económicas que alegan no se sostentan, son absurdas, las únicas que puedes llegar a plantear con seriedad son las legales sobre lo que pueda hacer o decir la gente en esos servidores privados.
No olvidemos que hasta hace escasísimos años e incluso a fecha de hoy, la cantidad de juegos que tienen esta opcion es elevadisima, hasta hace 10 años era algo que ni te pensabas que no ibas a tener la opcion, era "lo normal"
#16 No, no va de forzar modo offline, se trata de facilitar al consumidor, poder seguir disfrutando del juego que ha pagado. Sea facilitando la creación de servers privados, haciendo de base un modo campaña, o como a la distribuidora le parezca mejor. Simplemente es evitar que un juego por el que has pagado, cuando a la distribuidora no le salga rentable de mantener, te quedes con cara de gilipollas porque te lo quitan para siempre de la tienda online.
#7 ¿Por qué no es fácil? Tú ya tienes un software en el que corren los servidores, solo tienes que poner ese software a disposición del público, no se necesita más.
#48 Te parecerá barro almacenar residuos miles de años, y la respuesta es No , no sabemos como hacerlo, sólo tenemos aproximaciones muy parciales, poco escalables e ínfimamente probadas.
Dichos residuos emiten radiactividad, que contamina todo lo que toca, incluso aunque no lo toque. Decir que no "contribuyen al calentamiento global" obviando sus mayores problemas no es ciencia, es mala ciencia.
No cuesta nada dar toda la información y manipular para intentar que parezca una solución cuando es un problema, un gran problema.
La gestión responsable de los residuos nucleares es imposible que genere 0 emisiones. A no ser, claro está, que nos la pele todo y nos dediquemos a tirarlos al mar.
#243 Pues eso. Ya me dirás cómo podría sonar precipitado aplicar el principio ante argumentos del estilo "hay que matarlos a todos porque están en la tierra que Dios nos prometió"
#218 Esa será tu opinión. La verdad es que la paradoja de la tolerancia tiene una lógica incuestionable que no tiene nada que ver con lo frustrado que te sientas por no ser el rey del mambo.
A ver si puedes darme unos cuántos consejos