#2 A ver, leído el informe (que convenientemente el lobby inmobiliario de El Idealista ha puesto con un enlace roto y he tenido que buscar) está bastante claro que la mayoría de medidas están encaminadas a su propio interés, fomentando la construcción y rehabilitación de viviendas, aunque tampoco tiene por qué ser intrínsecamente malo. Pero dicen muchas otras cosas interesantes (algunas obvias), como que el alquiler turístico tiene que tener una fiscalidad disuasoria considerándolo como una actividad empresarial y equilibrando sus beneficios con el residencial o como que se deben equilibrar los flujos migratorios fomentando que los ciudadanos tengan posibilidades de desarrollar su vida sin necesidad de trasladarse a superciudades. También dice que se debe adoptar una fiscalidad que propicie la salida al mercado de viviendas que estén vacías. Eso no tiene por qué interpretarse, necesariamente, como bajar los impuestos a quien venda o alquile vivienda sin uso sino que también se puede hacer elevándoselos a quien no lo haga.
#6 y que esas cifras incluyen formas de violencia sexual sin contacto físico, como el abuso verbal o en línea, que técnicamente son violencia sexual pero no es en lo que uno piensa cuando se emplea el término sin definirlo. Si se excluyen esas violencias la cifra queda en casi la mitad.
Y es una estadística mundial, que incluye abusos de países tercermundistas sin garantía y zonas de guerra. Pero creo que es sensacionalista porque el resto de la noticia contextualiza el problema en España.
#7 Yo me comio un melón bien barato padesayunar. Ahora es buena temporada para comerse un melon o un buen calabacín que los planta el primo en la parcela que se a echo.
#11 Aunque coloquialmente a todo llamamos mutuas, no hay que confundir las mutuas (Asepeyo, Fremap,...) con los proveedores de servicios de salud privados (tipo Sanitas, Asia, DKV...).
Las mutuas no tienen ánimo de lucro, los segundos sí