#56 Los muertos, muertos están, pero Europa occidental desde luego está eternamente agradecida a los yankis por haber mantenido a la URSS a raya y haber evitado que cayera en las garras de un régimen criminal y genocida como el comunista. Sólo hay que ver lo atrasado que estuvo el bloque del este con respecto al occidental hasta que éste se incorporó a la Unión Europea
#56 has exagerado bastante esa cifra, poniendo la estimación más alta de muertos soviéticos como si todos fuesen soldados y además todos rusos, como si de toda la URSS solo hubiese luchado Rusia.
Que irónico encontrarse comentarios así votados positivo en un hilo sobre que eeuu se atribuye todo el mérito …
#56 La cuestión de morir en combate está abierta a debate. Muchos civiles murieron a manos de los nazis, pero también a manos de los soviéticos, quienes acusaban a cualquiera de ser colaborador. El NKVD eliminaba a cualquiera que no obedeciera sus órdenes de inmediato,Luego, todas las poblaciones que no colaboraban rápidamente eran castigadas, y la hambruna era enorme.
#56 Es muy absurdo pensar que sin tener que aguantar líneas en el frente occidental y en el oriental, los nazis hubieran caído con la misma velocidad. No nos pasemos, por favor.
#29 Estoy de acuerdo contigo en lo que respecta desde el punto vista táctico, aunque personalmente no obviaría la muerte sin juicio (si sabían que estaba en ese avión, podrían haberlo detenido).
A juzgar por su comentario parece de los que le llamaría nazis a Ucrania si llegasen a hacer una jugada del mismo estilo, es lo que me chirriaba, porque llama ultranacionalistas a Ucrania pero no a Rusia.
Ahora no le puedo contestar porque me ha mandado al ignore por un comentario que no le hice a él si no al autor del envío.
#22 A ver, si no me parece mal que haya alternativas al canal de Panamá, eso siempre es bueno, y que México construya lo que quiera construir, faltaría más, pero lo que digo es que la primera opción por coste va a seguir siendo la del canal, y sobre la opción mexicana va a pender la misma espada de Damocles del tío Sam que sobre el canal de Panamá. Me limitó a describir la situación, al menos como yo la veo, no a justificarla.
#54 Yo acordé con los diferentes artesanos de la renovación que la obra tenía que estar terminada en seis meses ya que me urgía mudarme. Se cumplió el acuerdo al 90%. Me doy por satisfecha. Hoy precisamente se cumple un año de mi mudanza aquí.
#32 Yo he pagado la integralidad de los trabajos (incluyendo ventanas con triple cristal - es lo que tiene vivir en montaña) así que sí, esperando las ayudas como agua de mayo.
#32 por fin alguien normal con experiencia sobre el terreno.
La mayoria de aqui diciendo que es normal que a un español le pidan un folleto de documentos para viajar a cualquier pais... Mas bien eso es lo anormal, le tienes que haber caido muy mal al guardia para que te pase eso.
Lo que si es mas frecuente esque tengas que hacer un formulario electronico chorra como el ESTA. Que son una maldita plaga ultimamente.
#20#42 Tengo curiosidad por saber qué países han sido para tener una experiencia tan diferente a la mía (o a la de #30, #53, #57,...por ejemplo). Yo también he viajado por más de una veintena de países, en América, Asia y Europa y, fuera de la UE, siempre me han pedido dirección de alojamiento, ya sea en la aduana, o en el formulario tipo ESTA antes de viajar. Para ser más específico, así ha sido en los últimos viajes más recientes que he hecho, a Singapur y a Nepal.
Que luego no certifiquen la dirección y sea simplemente para rellenar, no estoy en desacuerdo, pero es un tema aparte.
#20 Yo ya hace tiempo que incluso evito las escalas en Los Estados Unidos. Además de que necesitas la ESTA también son números para tener problemas como ya he pasado. No soy precisamente de tez clara, por poner contexto.
#20 Pues serás tú... Yo siempre he viajado por la UE.
Pero en una visita a un país hispano con los que no hace falta ni visa... Me pidieron rellenar un documento con la estancia, dirección y hotel.
En muchos otros te piden hoteles, estancia, vuelos de salida, efectivo en mano etc... Otra cosa es que como somos europeos suelen ser lacsos con nosotros en muchos países.
Es totalmente factible que las baterías de 12v estén averiadas y no carguen como se espera después de años de uso y ciclos de carga y descarga, incluso con la batería de alto voltaje cargada.
Ya lo digo arriba.
No obstante, por resumir, respondo lo mismo que respondí a 55 en #58.
Sí tiene que ver totalmente con lo que he dicho en #53:
"las baterías de 12v de los VEs son capaces de alimentarse también de la batería principal de alta tensión."
Cualquier otra cosa que hayas entendido, no es cosa mía.
#44 Bueno, las baterías de 12v de los VEs son capaces de alimentarse también de la batería principal de alta tensión.
Así que para que la batería de 12v se descargue, sin existir un problema de avería específico en tal batería, es porque el propietario pues ha dejado pasar el tema bastante (dejando con muy poca carga el vehículo o desatendido el vehículo igual durante semanas, por poner dos posibles ejemplos).
Normalmente el vehículo se actualiza si se aprueba tal actualización. Y en algunos vehículos (como Tesla, por ejemplo) la actualización es descargada exclusivamente a través de WiFi, no por redes móviles.
Descargas actualización y apruebas el mejor momento de actualización, como con los móviles. Nada que no conozcamos y que incluso no estemos familiarizados.
En relación a la calidad de la batería de 12v, el caso de #48 es una muestra. 10 años de uso antes de tener que cambiarla, pues tampoco es tan dramático, la verdad.
Menos me duró la batería del star-stop de mi anterior diésel.