#12 Das por supuesto demasiadas cosas, intentando "hacer de menos", ridiculizar al tu interlocutor, sin ni siquiera conocer el contexto de quien te responde. Ese aire de superioridad lo traduzco como vehemencia, pero puedo usar adjetivos mejores y menos benevolentes desde mi supuesto sofá para justificar argumentos viscerales y muchas veces alejados de la realidad, pero claro, ellos saben más.
#8 Ahora me dirás que la versión animalista es la real. ¡Venga ya! Tanta vehemencia te impide ver la realidad, no sólo la que cuentas sino la totalidad de la misma.
#46 El problema no es que cobren mucho, sino que impidan la competencia, que entre más gente a trabajar de estibador. De ahí lo de cargos hereditarios.
#9 Es simplemente un artículo que busca extender el odio contra los mayores.
ahora lo que hacen algunos partidos políticos y medios de comunicación es incitar al odio de unos contra otros: que si los inquilinos, que si nos boomers, que si las feministas, que si los de izquierda, que si los ecologistas, que si los que reciben paguitas, que si los pobres, que si los ninis, que si los parados,...
Todos somos odiados por cuatro o cinco cosas si te descuidas. Y en todo caso, la mayoría de miembros de nuestra familia son objeto de odio.
Yo no sé si aguantaremos esta presión a la que nos someten. A menudo mundo nos están llevando: cuando nos odiemos todos a todos, ya me vas a decir como es la sociedad.
Para mí ya va siendo hora de dejar de leer nada de El Confidencial. Que se vayan a predicar el odio a otros.
#18 Esto puede ser con politicos o activistas. Pero no todo actor, cantante, escritor... tiene que tener una opinión sobre todo ni aún menos tener que expresarla.
Y un actor, cantante, escritor... te puede caer bien o mal a nivel personal o político. Y gustarte o no a nivel artistico sin relación con lo anterior.
Soy fan de muchos a los que no querría conocer en persona por todo el oro del mundo pero me encanta lo que hacen...
#18 Y en contra de la corrupción, y de Trump, y de Putin, y del machismo, y a favor del feminismo, y de las energinas renovables, y de la tortilla de patatas con cebolla, etc.
#1 Lo cierto es que los protocolos y mecanismos de reducción de emisiones ya han tenido un impacto enorme y medible. Curiosamente esto fue empleado como argumento por los negacionistas para decir que los modelos numéricos de los años 80 y 90 estaban equivocados (no lo están, pero las trayectorias de emisiones y forzamiento radiativo asociado fueron desplazadas precisamente porque las medidas funcionan).
Por otra parte, no es una cuestión sentimental. Una diferencia de unos pocos años o décadas supone una diferencia abismal en aspectos como la adaptación o la mitigación. No es un escenario de "todo o nada" y tampoco es lineal. Unas pocas décadas de diferencia pueden suponer la pérdida o la conservación de ecosistemas valiosos, o la adaptación de poblaciones a eventos meteorológicos extremos. #0 Hablar de inevitabilidad es incorrecto. Hay escenarios que son mucho peores que otros y, desde un punto de vista, egoísta, si quieres, mucho peores en algunos sitios que en otros, y no van de migraciones masivas sino de los impuestos que pagas, los servicios sanitarios que recibes, el estado de las infraestructuras o el precio de tu comida.
#12 Ojala fuesemos laicos, pero somo aconfesionales. Que es como ser agnóstico, un ateo cobarde Laicos son en Francia, aquí aún tenemos un cerro de acuerdos con la Iglesia que no sabemos manejar y que además propicia que se nos metan otras cosas por la puerta de atrás.
Si quieres atacar el gasto de dinero público innecesario me parece bien, lo comparto, pero si lees el artículo, pareciera que eso es lo que menos pesa de todo.