#29 a lo que me refiero es los que tienen sueldos normales o no se les cobra impuesto de la renta o se les cobra muy poco. Allí quién paga es quien cobra bien. Los tramos son:
Hasta 24k - 0%
De 24k hasta 40k - 5%
A partir de 40k - 10%
#54 ya, lo mismo que un ascensor y su contrapeso. Pero un ascensor tiene frenos inerciales contra 2 railes laterales, que por diseño, hace imposible que se estrelle aunque se corte el cable.
Porqué esta mierda carece de estos sistemas de seguridad básicos?
#59 Gracias por el apunte, porque permite afinar mejor la idea. No se trata de decir que cualquier forma de organización con límites sea automáticamente xenófoba. Ni los clubes de petanca, ni los ayuntamientos ni siquiera los estados, por el simple hecho de tener miembros y no miembros, son por ello condenables o excluyentes en sentido moral.
La diferencia clave está en el tipo de pertenencia que se reclama y cómo se construye esa pertenencia frente al "otro".
Un ayuntamiento, por ejemplo, gestiona servicios para quienes residen en un territorio concreto, pero no define su legitimidad en base a una identidad cultural o étnica cerrada. Un club deportivo puede tener normas de admisión, pero no suele construir una narrativa de superioridad cultural o histórica sobre quienes no pertenecen. (O al menos no debería, ejem)
El nacionalismo, en cambio (incluso en sus versiones cívicas) no se limita a administrar un territorio o gestionar derechos. Va mucho más allá: construye una narrativa emocional y simbólica de quiénes "somos nosotros" como pueblo, y por qué somos distintos (y a veces mejores) que los demás. Y eso, inevitablemente, implica definir quiénes no son parte del “nosotros”.
Esa distinción identitaria es la que abre la puerta a la exclusión. No es una cuestión meramente administrativa o legal, sino una frontera simbólica y emocional. Por eso el nacionalismo, aunque no siempre derive en odio, contiene una lógica excluyente mucho más profunda que la de otras formas de organización social.
Así que no: no todos los estados ni todas las comunidades con miembros son xenófobas. Pero cuando la pertenencia se construye sobre una idea esencialista, culturalista o mitificada de identidad nacional, estamos ante algo cualitativamente diferente. Y ahí sí, la exclusión del otro no es un efecto colateral, sino parte constitutiva del relato.
#86 Me subo el otro día a un pequeño turón con un poblado ibérico y arriba me encuentro a un tipo de protección civil que se nos acerca y nos recuerda que:
- No se puede hacer fuego.
- No se puede fumar
- Si vemos una columna de humo lejana, ante la duda, que llamemos al 112 y si es posible que les demos nuestra ubicación
Nos deja y sigue mirando al horizonte. Así se lucha con los incendios.
#29 latigazos les daría.... ya pocas cosas que me cabree mas que ver una retención en una autovía de 3 carriles y descubrir que esta causada por un ser que va "a su ritmo" por el carril central
#22 Ah no?, ahí tienes a Mazón en twitter... Seguro que ha estudiado derecho, auqnue sea solo matricularse y pasearse por la facultad. Pero vamos abogado no tiene ninguna connotación negativa, como matasanos.
#19 No creo que ningún médico se presente como matasanos, más allá de en tono de broma. Pero vamos, yo no sé que pone en la web institucional, el artículo se basa en lo que pone en twitter...
#62 Es que si no lo garantizas por ley, al final depende de la buena fe del médico.
Yo tuve que llevar dos informes de ginecólogas diciendo que en mi situación había riesgos tanto para mí como para el feto. Me dieron la baja dos semanas antes del parto.
En mi segundo embarazo estuve trabajando hasta el día del parto, aunque en ese sí me encontré bien.
No deberías juzgar lo que se pretende hacer en base a comentarios desinformados de Meneame.