#179 Si se tiene que legislar para establecer el huso horario, que también se haga con los horarios de las actividades para que se ajusten a los ritmos circadianos.
#39 Vaya, artista, qué manera más solemne de bajarte del ring fingiendo superioridad moral. No confundas mantener el tipo con ir de digno. He sido perfectamente educado, solo que no he comprado tu discurso ni tus dramatismos, y eso parece que te incomoda. Si cada desacuerdo te parece una falta de respeto, el problema no es de tono, es de piel fina. En todo caso, descuida, no necesito tu permiso para seguir pensando por mí mismo. Que tengas un buen día tú también, sin tanta épica.
#32 No flipes, campeón, que educación no es tragar con tus dogmas ni recitar el argumentario del día. Te doy mil vueltas en eso, precisamente porque sé razonar sin esconderme detrás de consignas.
Dices que la vivienda debe estar garantizada por el Estado como si el dinero cayera del cielo, pero el Estado no produce ladrillos, los compra con los impuestos que salen del mismo mercado que desprecias. Si eliminas el ánimo de lucro, eliminas también el incentivo a invertir, mantener o construir. Luego te quejarás de que no hay oferta o de que los pisos se caen a trozos.
Comparar vivienda con sanidad o educación demuestra que no entiendes la diferencia entre un servicio público y un activo físico que requiere capital constante. La sanidad no necesita grúas, ni hormigón, ni suelo recalificado, que no te enteras. Y lo del teletrabajo como varita mágica para la España vaciada es una chorrada: ni todas las profesiones pueden hacerlo ni todas las empresas deben adaptarse a tu ideología.
Y sobre la vivienda protegida, claro que puede existir, pero como parte de un sistema mixto, no como utopía estatal. En Europa hay más parque público, sí, pero también más cultura de responsabilidad, menos morosidad y más respeto por la propiedad. Eso es lo que no quieres ver. Sin reglas, sin orden y sin incentivos, todo eso que llamas “bien común” se convierte en ruina colectiva.
#12 Campeón, partes de una premisa tramposa y por eso todo lo demás se te cae. La vivienda es un bien de primera necesidad, sí, pero también es un activo que requiere ahorro, inversión y riesgo (sin propiedad privada, sin seguridad jurídica y sin rentabilidad razonable, no hay oferta, que no te enteras). Si “impides que sea usada como bien de mercado” lo que generas no es justicia, es escasez crónica, colas y enchufismo, porque la asignación pasa del precio a la mordida. Y cuando te canses de repetir consignas, mira cómo acaban los parques de “vivienda eternamente protegida” donde no se puede repercutir costes ni mantener edificios (degradación, fraude de ocupación, mercado negro). Eso no es teoría, es lo que ocurre cuando conviertes el ladrillo en un pozo sin incentivos.
Lo del teletrabajo obligatorio suena muy moderno, artista, pero es otra imposición que ignora externalidades, productividad y organización interna de cada sector (no todo es “si se puede técnicamente”, también importa cómo se coordina, se innova y se atiende al cliente). Reindustrializar a golpe de BOE mientras bloqueas inversión en suelo, licencias y seguridad jurídica es como pedir cosecha sin sembrar. La España vaciada no se repuebla con decretos ni con alcaldes repartiéndose ladrillos, se repuebla con actividad rentable y servicios estables, y para eso necesitas capital que entre tranquilo, no salir corriendo porque mañana cambias las reglas “para siempre”.
Y lo de construir “solo protegida” y con condiciones que jamás cambien es la receta para matar el dinamismo y hundir la calidad (si los márgenes se fijan por política, los costes suben, la corrupción se cuela y el mantenimiento se abandona). Lo serio es abrir suelo donde toca, agilizar licencias, castigar de verdad el delito y el fraude, y dar certidumbre para que haya promotores, cooperativas y particulares poniendo oferta en el mercado (más oferta, menos tensión, precios más sensatos). La vivienda no es “solo negocio”, crack, pero negarle su dimensión económica es infantil. Si quieres resultados y no pancartas, ley, orden y reglas claras. Lo demás es postureo que encarece el problema que dices querer arreglar.
#50 Entonces la opcion es hacer lo mismo que está haciendo el infractor. Por lo que si hay algun motivo para no estar la izda, la norma provoca que en lugar de uno haya 2, cuando no una infinidad de ellos.
#37 En un foro un conductor se quejo por una multa por no usar el carril derecho. Se acercador 2 motos de la poli, se le puso 1 delante y otra a la izda y pasado un tiempo empezaron a decelerar hasta que le pararon y le multaron.
Y fue al foro quejandos, a ver si tenian razon.
No sé si era real o un troleo.
#98 En USA, Antonio Banderas tambien era demasiado oscuro....
#120
-> #150
Y según #29 y el enlace que ha pasado hay que hacer señales luminosas o acústicas:
"En esos casos si un conductor ocupa el carril de la izquierda se le debe avisar con las luces o las señales acústicas para que circule por el carril de la derecha, pero no se le debe adelantar por ese lado."
cosa que me parece absurdísima.
#158 lo que pasa es que generalmente tú mismo estás adelantando y no hay condiciones de seguridad para volver al carril de la derecha. Con lo cual si un pirado hace eso, yo me lo tomo con mucha más calma, para evitar accidentes. El resultado es que va a estar esperando más tiempo detrás mío.
No me creo que en el código de circulación esté redactado que hay que hacer señales luminosas o acústicas. A mí cuando me dan las luces ya te digo, me pongo en modo ultracuidadoso y dejo de pensar en el coche de atrás automáticamente, yo voy a meterme en el carril cuando pueda de manera segura.
TL;DR: Cuando es alguien que va medianamente deprisa y voy justo para meterme en un carril más a la derecha tomo más riesgos si el de detrás va normal que si va folladísimo.
#70 Siempre lo digo. Si cuando estás adelantando, yendo a 120, a un camión que va a 100 se te pega al culo un subnormal y empieza a echarte las luces lo suyo es: Si el retrasado no adapta la distancia de seguridad a la velocidad te toca a ti adaptar tu velocidad a la distancia que guarda el otro, reduciendo muy paulatinamente hasta quedar tras el camión y volver al carril derecho para que el tonto del culo pueda seguir a 180. Si todo el mundo hiciera eso se les bajarían los humos a muchos tontos.
#50 En este caso te equivocas. Te pongo varios casos.
Circulas por el carril derecho y los demás van más despacio por los otros: Sí puedes ir por la derecha. (No cambias de carril, tú circulas correctamente) Cambias al carril derecho para adelantar y luego vuelves: No puedes ir por la derecha. (Es adelantamiento por la derecha) Circulas por la derecha en tráfico denso y los carriles se mueven a distinta velocidad Sí puedes ir por la derecha. (Es “avance” por fluidez, no adelantamiento)
#29 ¿Cómo voy a ir avisando a 130 coches que circulan mal delante mío y que no han pasado al carril derecho como es su obligación? Eso no es posible, yo voy lento, pero seguro, al realizarse caravanas por el carril central e izquierdo no se considera adelantamiento.
#260 no hay 1 p. m. , hay 13:00.
Estás arrastrando un formato de hora de otra cultura que no es España o Europa, es lo que pienso al ver eso, de alguna parte de América.
#221 usas el formato de 24 horas. Parte de las 00:00 de 1 de enero hasta el final del año con los cambio de hora.
Las definiciones se usan, y con repercusiones legales, respecto al día solar, orto, ocaso, mediodía y el concepto de mañana y tarde solar desde fitosanitarios y productos veterinarios hasta actividades de conducción o instalación de paneles solares.
#241 el huso natural, o más bien el sistema natural de referencia temporal, es el que sitúa el mediodía en el mediodía. Ese es el momento en que hay medio día hacia delante hasta el ocaso y medio día hacia atrás hasta el orto. Luego ya podemos hacernos trampas al solitario.
#51#20#23 Es que no hay qye preguntar a nadie. Qué manía. En este caso no hay ni discusión posible, el único horario unico posible es el de invierno. Amen de que estamos en el huso erroneo.
#208 con formato de 12 y 12 entonces tienes la 1 a. m. duplicada por definición. Lo que no puedes usar el formato a. m. y p. m. sin poner el cambio de ciclo de 12 horas al mediodía, tienes que usar siempre formato de 24 horas.
#143 entiendes que ya tenemos el horario de invierno? Es decir el horario de invierno no cambia si pones el de invierno. Todo seguiría igual en invierno en Baleares. Lo que cambiaría sería el horario de verano. Ya que el reloj seguiría en verano como en invierno
Es decir si dejas el horario de invierno nada varía en invierno lo hace en verano y si cambias el de verano lo que cambia es el de invierno
Precisamente se hace de noche a las 6 en España porque tenenos el horario ya desfasada. En toda Europa a las 5 es de noche y es lo normal
Y vas a comparar la primera hora de la noche en Baleares con la madrugada gallega? No es el mismo problema. La humedad es altísima en Galicia, y hace mucho más frío y sacará a la gente a trabajar de madrugada son problemas óseos, son problemas muy graves para la gente con más edad y exponer a niños pequeños a enfermedades catarrales ... No.
..
Al final lo que pasa es que quiere s poner tus problemas a la altura de unos más graves .. y por esta falta de empatía y de ver las cosas bien es porque no hace falta referéndums. Porque la gente no los entienden para comenzar hasta entendido que la hora en invierno cambiaría en Baleares si dejas el horario de invierno cuando no es asi y como tú lo entendería igual de mal la mitad