#2 Pues no, no es una respuesta excelente. Es tan mediocre como él, que no es más que un tonto leído, con un sesgo bestial y la capacidad de reflexión y sacar conclusiones de una ameba. Que en su bio de tuiter dice que no tiene ideología, cuando es algo intrínseco al ser humano. Ni una palabra tan básica del diccionario (que le pagan por defender) conoce. Que querría decir ideología política, hasta que un día dijo que Toni Cantó era un orador / un congresista de primera. En fin.
Como bien dicen por ahí, el Gobierno no va a regular el uso de ninguna palabra, así, en general, sino en su uso en documentos institucionales, como ya se hace con el lenguaje inclusivo. Pero a Arturito le han puesto un trapo rojo y ha entrado como un torete, como hace siempre, sin reflexionar ni verificar nada. Eso sí, lo de insultar se le da "de puta madre". Es el único don de este gran referente de El Hormiguero.
#32 No flipes, campeón, que educación no es tragar con tus dogmas ni recitar el argumentario del día. Te doy mil vueltas en eso, precisamente porque sé razonar sin esconderme detrás de consignas.
Dices que la vivienda debe estar garantizada por el Estado como si el dinero cayera del cielo, pero el Estado no produce ladrillos, los compra con los impuestos que salen del mismo mercado que desprecias. Si eliminas el ánimo de lucro, eliminas también el incentivo a invertir, mantener o construir. Luego te quejarás de que no hay oferta o de que los pisos se caen a trozos.
Comparar vivienda con sanidad o educación demuestra que no entiendes la diferencia entre un servicio público y un activo físico que requiere capital constante. La sanidad no necesita grúas, ni hormigón, ni suelo recalificado, que no te enteras. Y lo del teletrabajo como varita mágica para la España vaciada es una chorrada: ni todas las profesiones pueden hacerlo ni todas las empresas deben adaptarse a tu ideología.
Y sobre la vivienda protegida, claro que puede existir, pero como parte de un sistema mixto, no como utopía estatal. En Europa hay más parque público, sí, pero también más cultura de responsabilidad, menos morosidad y más respeto por la propiedad. Eso es lo que no quieres ver. Sin reglas, sin orden y sin incentivos, todo eso que llamas “bien común” se convierte en ruina colectiva.
#63 Ah, y el tono de mi comentario se debe a que el comentario al que replico y mencionas es de todo menos aséptico. Ese usuario sabe bien lo que escribe y para quién y para qué lo escribe. Aquí ya nos conocemos todos.
#63 No hay carencia de vivienda en España, hay carencia de acceso a la vivienda.
Si te preguntas dónde van a vivir es porque no has leído mi comentario, o no te estás enterando de que están comprando ellos toda la vivienda porque tienen más poder adquisitivo que nosotros, precisamente porque te estás imaginando al pobre inmigrante que viene en patera, cuando el que te está quitando la vivienda son los sudamericanos, europeos, chinos y rusos que vienen legalmente con dinero.
#1 La gran mayoría vive en viviendas, porque los extranjeros son, precisamente, los que más vivienda compran, mucha más en porcentaje que los propios españoles, que no nos lo podemos permitir. En Baleares, sin ir más lejos, el 40% las compran ellos, y la mayoría paga en efectivo.
Lo que pasa es que desde tu aporofobia y prejuicios lees inmigrante y automáticamente te vas a los que vienen en patera y no tienen una mierda. No te preocupes, que esos pobres no te están quitando vivienda. Vivo en un barrio con muchísima inmigración y sufren el mismo problema que los españoles, pero más acentuado. Viven en pisos compartidos, en las afueras de las ciudades o los barrios más degradados, compartiendo habitaciones entre varias personas o familias, o sucumbiendo a las mafias de los alquileres ilegales que alquilan cualquier local de escasas condiciones a estos pobres desgraciados que están desesperados por un techo.
#1 3,8 millones de viviendas vacías, lo del alquiler turístico solo agrava el problema, pero en zonas en concreto se ha convertido en el principal problema, no es algo general.
#1 la culpa de la falta de vivienda es de años y años de políticas que han promovido el hacinamiento de personas en un puñado de grandes ciudades. No hay más culpables.
El capitalismo extractivo nos necesita bien concentraditos en ciertos lugares para exprimirnos.
#35 Depende de qué tipo de «o» sea ese. Porque parece que estás utilizando una afirmación ridícula (no nos alimentamos de aire) para evitar un posible debate sobre la segunda, que te puede gustar más o menos, pero no deja de ser algo factible (a diferencia de lo del aire).
Aquí solo hay dos soluciones: o dejamos el cambio horario (que tan tontos no estaban los antepasados que lo decidieron), o le ponemos dos husos horarios a la península (además de Canarias).
La culpa de la falta conciliación no la tiene el sol o el horario, la tienen los empresarios de mierda explotadores con sus jornadas interminables. Así que anda ya con la polla el rollo que tienen unos (empresarios) y otros (curritos)...
#94 Lo lógico? Si se tiene que quedar un horario por lógica sería el de verano. Porque lo lógico es beneficiar a cuanta más gente mejor.
¿Qué horario proporciona más tiempo de luz a más gente? El de invierno beneficia (más horas de sol) a quienes se levantan muy pronto (p.e. en Alicante antes de las 7), mientras que el de verano beneficia (más horas de sol) a quienes están despiertos a las 6 de la tarde. Hay mucha gente que no está despierta a las 7 de la mañana y sin embargo raro es que alguien esté durmiendo a las 6 de la tarde.
Por tanto, el horario de verano siempre beneficia a más gente.
#23 Para los que viven del campo la hora oficial les importa un pimiento
En Andalucía, donde dices tú, he visto a gente saliendo a trabajar antes de que salga el sol, hacer pausa durante las horas en las que no se aguanta, y retomarlo cuando se pone el sol
Y así hice yo mismo cuando era un adolescente y echaba una mano en casa, levantándome a las cinco y media o seis para ir a coger patatas con la primera luz, y parar cuando el termómetro se pone en rojo. Y volver a última hora a tratar de terminar la faena
Para los que tenemos otra ocupación, esa hora extra da mucha vida
#13 pues mira, soy de campo y te puedo decir como lo veo yo
Con el horario de verano el sol se levanta más "tarde". Eso significa que cuando salimos de trabajar de nuestros trabajos principales tenemos una hora de luz extra por la tarde que podemos aprovechar
Esa hora ha desaparecido hoy. De ahora en adelante mis tardes van a rendir mucho menos para hacer cosas en la finca y el jardín
#93: No es "nuestro huso", el uso "nuestro" es el que decidamos nosotros, si nos conviene más el de Alemania, podemos elegir ese y punto, y no hay necesidad de justificarlo.
#70 Siempre lo digo. Si cuando estás adelantando, yendo a 120, a un camión que va a 100 se te pega al culo un subnormal y empieza a echarte las luces lo suyo es: Si el retrasado no adapta la distancia de seguridad a la velocidad te toca a ti adaptar tu velocidad a la distancia que guarda el otro, reduciendo muy paulatinamente hasta quedar tras el camión y volver al carril derecho para que el tonto del culo pueda seguir a 180. Si todo el mundo hiciera eso se les bajarían los humos a muchos tontos.
Llevo unos 10 años con Duolingo y gracias a él puedo hablar en inglés e italiano (yo estudié francés en la escuela).
La filosofía de la app/web era que debía ponerse el aprendizaje de idiomas al alcance de todos. Pues bien, tal como lo han dejado, no vale la pena seguir ahí. Si tengo que pagar, me iré a otro sitio.
Como bien dicen por ahí, el Gobierno no va a regular el uso de ninguna palabra, así, en general, sino en su uso en documentos institucionales, como ya se hace con el lenguaje inclusivo. Pero a Arturito le han puesto un trapo rojo y ha entrado como un torete, como hace siempre, sin reflexionar ni verificar nada. Eso sí, lo de insultar se le da "de puta madre". Es el único don de este gran referente de El Hormiguero.
Dices que la vivienda debe estar garantizada por el Estado como si el dinero cayera del cielo, pero el Estado no produce ladrillos, los compra con los impuestos que salen del mismo mercado que desprecias. Si eliminas el ánimo de lucro, eliminas también el incentivo a invertir, mantener o construir. Luego te quejarás de que no hay oferta o de que los pisos se caen a trozos.
Comparar vivienda con sanidad o educación demuestra que no entiendes la diferencia entre un servicio público y un activo físico que requiere capital constante. La sanidad no necesita grúas, ni hormigón, ni suelo recalificado, que no te enteras. Y lo del teletrabajo como varita mágica para la España vaciada es una chorrada: ni todas las profesiones pueden hacerlo ni todas las empresas deben adaptarse a tu ideología.
Y sobre la vivienda protegida, claro que puede existir, pero como parte de un sistema mixto, no como utopía estatal. En Europa hay más parque público, sí, pero también más cultura de responsabilidad, menos morosidad y más respeto por la propiedad. Eso es lo que no quieres ver. Sin reglas, sin orden y sin incentivos, todo eso que llamas “bien común” se convierte en ruina colectiva.
Venga, ánimo, que no es tan difícil de entender.
Si te preguntas dónde van a vivir es porque no has leído mi comentario, o no te estás enterando de que están comprando ellos toda la vivienda porque tienen más poder adquisitivo que nosotros, precisamente porque te estás imaginando al pobre inmigrante que viene en patera, cuando el que te está quitando la vivienda son los sudamericanos, europeos, chinos y rusos que vienen legalmente con dinero.
Lo que pasa es que desde tu aporofobia y prejuicios lees inmigrante y automáticamente te vas a los que vienen en patera y no tienen una mierda. No te preocupes, que esos pobres no te están quitando vivienda. Vivo en un barrio con muchísima inmigración y sufren el mismo problema que los españoles, pero más acentuado. Viven en pisos compartidos, en las afueras de las ciudades o los barrios más degradados, compartiendo habitaciones entre varias personas o familias, o sucumbiendo a las mafias de los alquileres ilegales que alquilan cualquier local de escasas condiciones a estos pobres desgraciados que están desesperados por un techo.
El capitalismo extractivo nos necesita bien concentraditos en ciertos lugares para exprimirnos.
"EL centro de refugiados..."
TU pones:
"NUEVO centro de refugiados..."
Microblogin lamentable...
Ademas vienes a defender esa mierda?
Q huevos tienes
Y la pregunta es: ¿Por ignorancia o por malicia?
La culpa de la falta conciliación no la tiene el sol o el horario, la tienen los empresarios de mierda explotadores con sus jornadas interminables. Así que anda ya con la polla el rollo que tienen unos (empresarios) y otros (curritos)...
¿Qué horario proporciona más tiempo de luz a más gente? El de invierno beneficia (más horas de sol) a quienes se levantan muy pronto (p.e. en Alicante antes de las 7), mientras que el de verano beneficia (más horas de sol) a quienes están despiertos a las 6 de la tarde. Hay mucha gente que no está despierta a las 7 de la mañana y sin embargo raro es que alguien esté durmiendo a las 6 de la tarde.
Por tanto, el horario de verano siempre beneficia a más gente.
En Andalucía, donde dices tú, he visto a gente saliendo a trabajar antes de que salga el sol, hacer pausa durante las horas en las que no se aguanta, y retomarlo cuando se pone el sol
Y así hice yo mismo cuando era un adolescente y echaba una mano en casa, levantándome a las cinco y media o seis para ir a coger patatas con la primera luz, y parar cuando el termómetro se pone en rojo. Y volver a última hora a tratar de terminar la faena
Para los que tenemos otra ocupación, esa hora extra da mucha vida
Con el horario de verano el sol se levanta más "tarde". Eso significa que cuando salimos de trabajar de nuestros trabajos principales tenemos una hora de luz extra por la tarde que podemos aprovechar
Esa hora ha desaparecido hoy. De ahora en adelante mis tardes van a rendir mucho menos para hacer cosas en la finca y el jardín
A mi no me importa pagar, lo que me molesta es que han roto completamente con la filosofía original.
La filosofía de la app/web era que debía ponerse el aprendizaje de idiomas al alcance de todos. Pues bien, tal como lo han dejado, no vale la pena seguir ahí. Si tengo que pagar, me iré a otro sitio.