#41 Por un lado, que otros tengan hijos en otros lugares, no es un motivo para importarlos.
Por otro lado un sistema que requiere un crecimiento continuo está condenado al colapso, es imposible un aumento infinito.
#2 Tal cual, luego me discuten sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, a la vez que defiendo el modelo público público que extendería por convicción a más sectores (alimentación, energía, teleco, banca, transporte, vivienda,,,) pero que en este caso no me salen los números.
#10 Es más sutil, ¿no has visto abuelos de 80 años trabajando, el ADSL (en cuanto sales de las ciudades), transporte público obsoleto, administración electrónica inexistente, tener que hacer 20 o 30 kilómetros para ir a la sucursal bancaria más cercana (y nada de banca electrónica, por supuesto), pago con tarjeta solo en algunos sitios muy turísticos, racismo, machismo, alcoholismo, adicción al juego...? Llevan 40 años estancados, en los 80 ir de España a Japón era como ir al futuro, ahora es como ir al pasado.
Si no has visto desesperación no has cogido el tren a la salida de las oficinas, con todo el mundo mamao (pero mamao en plan deprimente, de haber bebido solo lo más rápido posible nada más salir del curro, no mamao por haber estado bebiendo con los amigos).
#1 Que los países anglosajones pagasen por sus responsabilidades en los últimos siglos en todo el mundo no estaría nada mal. Incluyendo también los usanos.
Los británicos se apropiaron del protectorado de Tierra Santa, arrebatándoselo al Imperio Otomano (hay Turquía).
Que respondieran también los Estados europeos por sus abusos tampoco estaría mal. Nadie va a tener compasión con Europa a medida que vaya cayendo.
Es lo malo, porque lo pagaremos también los ciudadanos de a pie, que no hemos hecho nada ni hemos colonizado otras tierras.
#42 Yo no les digo nada a ellos, estoy dando mi opinión en un foro que no me parece que tenga mucho que ver con ellos.
Una cosa es recibir turistas y otra aceptar migrantes. Y no tienen inmigración por razones que todos conocemos.
#23 Pues sí, después de pasar un cuarto de mi vida fuera de mi país, puedo asegurar que mezclarse con otras culturas es de lo mejor que nos puede pasar.
#9 Lícita todo lo que quieras, pero integrarse es imposible y adaptarse extraordinariamente difícil, por lo que como que la inmigración es inevitable, su cultura desaparecerá.
Su cultura era un invento de todos modos. Deberían cambiarla proactivamente, pero el depender de los más ancianos lo impide.
Precisamente los que te venden la idea de la "cultura tradicional" son los que más piensan con el bolsillo. Sois los tontos útiles los que no pensáis con el bolsillo y por eso os lo vacían.
¿Has comido alguna hamburguesa? ¿Has hecho algún deporte que no sea fútbol? ¿Utilizas conceptos extranjeros como productos reciclados? ¿Rezas todos los días? ¿Tienes una foto del monarca en casa? ¿Tu mujer (aunque supongo que ninguna querrá ni acercarse a ti, pero eso no es una decisión suya, la cultura española indica que cualquier mujer que supere los 20 debe estar casada) está en casa y visita la fuente para recoger agua y lavar la ropa?
Ah ya, que la cultura sólo puede cambiar cuando interesa y las injerencias extranjeras sólo son malas cuando no me gustan.