edición general
39 meneos
37 clics
La vivienda se encarece un 12,7 % en el segundo trimestre, su mayor alza en más de 18 años

La vivienda se encarece un 12,7 % en el segundo trimestre, su mayor alza en más de 18 años

El precio de la vivienda acentuó su subida al 12,7 % interanual en el segundo trimestre de este ejercicio, el mayor incremento en más de 18 años -desde el primer trimestre de 2007- según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,8 % entre abril y junio, mientras que la nueva lo hizo un 12,1 %.

| etiquetas: vivienda , se encarece en el segundo trimestre , la mayor en 18 años
#20 Los ayuntamientos forman parte del Estado.
El problema de la burbuja de 2008 fue financiero, no de que se construyesen muchas casas. Que se construyan muchas casas no tiene por qué ser un problema en sí mismo, y de hecho si la población crece a un ritmo de medio millón de personas al año como lo está haciendo, si las quieres alojar a todas no te queda otra que construir a manta. Que sí, que hay muchos pisos vacíos y bastantes AirBnB y tal, y se puede hacer mucho ahí, pero eso termina siendo…   » ver todo el comentario
#26 Los ayuntamientos forman parte del Estado.
Y puedes participar. Cuando haya elecciones en tu ayuntamiento, ya sabes en qué fijarte para dar o cambiar tu voto.

El problema de la burbuja de 2008 fue financiero, no de que se construyesen muchas casas.
No se construían casas asequibles.

Yo no defiendo que se construya sin medida,
Me parece una posición racional.
Está claro que el mercado no puede ofrecer la vivienda que necesita la sociedad.
Esta realidad es un palo para la gente partidaria del libre mercado.
#3 La construcción de vivienda no se rige por el libre mercado. Si no se construye toda la vivienda que se necesita es precisamente porque el Estado no permite construir libremente. Con la oferta así constreñida y la demanda subiendo por el incremento de población, pasan estas cosas.
#9 ¿para que construir mucho si puedes construir poquito, los precios suben por falta de vivienda y obtienes mucha más rentabilidad a lo construido?
#11 Les han pasado el nuevo mantra de que todo es por culpa del Estado que no deja a los sagrados Señores Privados construirnos a todos nuevas viviendas buenas, bonitas y baratas, y por eso y sólo por esa realidad irrefutable los precios suben.

Da exactamente igual que en la mayoría de países de Europa los precios no hagan más que subir, los pisos de todas las ciudades, pequeñas o grandes, ya son prohibitivos y accesibles sólo a millonarios o qué la juventud en países como Holanda lleven ya veinte años alquilando porque no pueden pagarse su propia vivienda.

A ellos les han dicho que es todo culpa del demasiado regularmiento estatista y ya está. No piensan. No les pidas pensar. Son los putos liberatas.
#9 Si no se construye toda la vivienda que se necesita es precisamente porque el Estado no permite construir libremente.
Esto no es así. Las zonas en las que se construye dependen de los ayuntamientos.
Lo de construir sin medida es algo que ya se ha probado en España y que estamos escarmentados, dicho sea de paso. No bajaron los precios, estalló el sector y al final los españoles tuvimos que pagar esos pisos vía impuestos y la gente perdió sus casas.
Eso es lo que consiguió el libre mercado. Con esa clase de éxitos, quizá mejor atarlos en corto.
#3 es que los partidarios del libre mercado son los que se benefician de él, lo son mientras se lucran. Si cambian las tornas de repente les deja de gustar. Por eso están encantados extrayendo la renta de los pobres.

A los rentistas inmobiliarios les parecerá el mejor invento y a los inquilinos el peor. Luego están los del medio que tienen su vivienda y ya está que depende si le importan los demás algo o no.
#3 El mercado inmobiliario no tiene nada de libre, al menos en España por lo que no hay palo, si acaso mas argumentos a su favor
#32 Si fuera totalmente libre, sería mucho peor, como todos sabemos.
#34 Quiza, pero el caso es que no tiene nada de libre a la hora de construir, los margenes son bastante estrechos, el proceso es largo, tedioso y caro
Incluso al a hora de comprar como propietario particular tambien hay que pagar una morterada de impuestos por lo que el estado es el principal interesado en que los precios esten altos para poder recaudar mas
#37 por lo que el estado es el principal interesado en que los precios esten altos para poder recaudar mas

El estado no necesita buscar precios altos, que no es una empresa privada que se mueva por el beneficio. Se debe mover por el servicio al ciudadano, es decir, buscar precios bajos.
Si en tu ayuntamiento se guían por el mayor beneficio, haz lo que esté en tu mano para que cambie la corporación municipal, ya que no lo están haciendo bien.
#4 Antes de construir haría falta sacar al mercado las viviendas vacías. Y no estaría de más darle una vuelta a la posible restricción/prohibición de la inversión especulativa en vivienda. La vivienda no puede ser un producto de inversión.
#5 Viviendas vacías, viviendas sin terminar, ayudas a reformas para viviendas deshabitadas, control de airBNB ilegales y un largo etc.

Construir es una solución, no la única. Ni la más rápida.
#5 Si no se puede especular con la vivienda quien coño va a construir viviendas para no ganar un duro?
#18 El Estado como promotor, por supuesto. La construcción es una cosa y la promoción es otra, creo que te estás confundiendo.
#18 especular consiste en no vender, no se si lo sabes
#50 Pues menuda mierda de especulador que se gasta 300.000€ para nunca recuperar lo invertido
#53 si la propiedad sigue subiendo de precio es estúpido vender, a menos que puedas ganas más dinero invirtiendo en otra cosa. Sin contar que puedes alquilarlo o convertirlo en alquiler vacacional.
#61 Lo que es estúpido es no vender nunca, por mucho que suba la casa si no ejecutas esas ganancias ese dinero nunca te volverá. Lo de alquiler vacacional es una manera de aumentar la rentabilidad mientras esperas a vender, ya sea en la proxima burbuja o lo que sea, entonces cuando todo baje ese tío se comprará 3 pisos con lo que ha ganado de uno
#4 Construir vivienda es algo que se tarda, mínimo unos 2 o 3 años y se puede hacer bien, o como hizo lo CAM.
#6 ¿ CAM ? ¿ Comunidad Autónoma de Murcia ? ¿ Ciudad Autónoma de Melilla ?
No entiendo.
#21 Comunidad Autonómica de Madrid. www.comunidad.madrid/
#22 Coincido con tu apreciación. En Madrid la vivienda no es asequible. La Comunidad de Madrid no lo hace bien.
#23 No, no lo ha hecho bien.
La culpa es de los fondos buitres, y no del particular que pedía 150.000€ por un adosado con una planta de 50m2 en un pueblo de 30.000 habitantes.
#27 ¿Que bajan los alquileres por? ¿Tú crees que todo el mundo que alquila es porque no puede comprar?
Ui madre mía...
#29 No todos, pero a día de hoy, con los alquileres disparados y muy por encima de las cuotas de hipoteca, gran parte. No puede acceder a la compra porque no dispone de dinero para la entrada porque no puede ahorrar porque los alquileres están muy altos y así hasta el infinito.
#35 Quien vive en una habitación hoy no va a poder acceder a una hipoteca mañana.
#36 Tú saliste de casa de tus padres directamente con una hipoteca bajo el brazo?
#38 Eh...si. Justo en mi caso si. Pero entiendo que no todo el mundo tiene las mismas circunstancias.
Aún así, tu razonamiento falla en el sentido de que, al contrario de lo que pasó en 2008, ahora existe el alquiler vacacional, que copa gran parte del mercado y que nada tiene que ver con burbujas inmobiliarias ni con acceso a primeras viviendas.
Es una vergüenza lo de la vivienda, unos pocos se están haciendo multimillonarios y los demás no pueden ni pagar una entrada para un piso normal y corriente, nadie toma medidas y los sobres corren por todos lados.
Espero que cuando la nueva burbuja reviente, que reventará más tarde que temprano, el gobierno de turno no rescate de nuevo a los especuladores.
#2 Yo espero que se hundan en la miseria y gozaré viendo llorar tanto a los fondos como a los espabilados que tienen cuatro casas alquiladas.
#7 ¿Porqué vas a ver llorar a los que tienen las casas alquiladas?
¿Los inquilinos se van a desintegrar de manera mágica?
#10 Cae el precio de la vivienda, bajan los alquileres pero no las hipotecas, no cubren gastos, se van a la mierda. Y yo con una pandereta dando saltitos.
#27 ¿esto ha pasado alguna vez? si tienes 4 viviendas en alquiler y en el rarísimo caso que bajara el vivienda/alquiler tanto como para afectarles (que el alquiler baje un 10 o 15 % no les afecta casi nada), pues venderían una o 2 vivienda y todo solucionado. Es muchísimo más probable que ha esta gente les vaya bien que mal. Por supuesto que les puede ir mal, pero muy improbable
#42 Cuando el precio de venta está por debajo de lo que aún debes de hipoteca, ya me dirás cómo lo haces. Me temo que eras muy joven en 2008 o tienes mala memoria.
#44 la crisis del 2008 fue una crisis muy excepcional

Si basas tus deseos que que vuelva otra crisis igual, pues vas a necesitar mucha suerte para que suceda.

si ahora te regalaran 4 pisos en alquiler ¿los aceptarias?
#47 Para qué quiero cuatro pisos? Hay algo que no os entra en la cabeza. Al igual que no acumulas agua esperando que haya sequía para venderla a precio de oro, no haces lo mismo con los pisos. Bienes de primera necesidad, derechos fundamentales...
#49 aaaa, vale, ahora creo que te entiendo

Lo dices desde porque no te gusta la especulación. Yo opino como tú, no me gusta esa especulación, la odio.

Pero al margen de mis preferencias morales, lo que quiero decir es que es una muy buena inversión y bastante segura.

Los gobiernos deberían legislar para evitar dueños con multiples viviendas y sobre todo prohibir que las empresas compren vivienda. Una familia debería tener 1 o dos viviendas. Por encima de eso debería estar prohibido o costar mucho en impuestos tercera/cuarta etc viviendas
#42 Como mucho ganarán menos.
No te preocupes demasiado por ellos.
#10 muchos especuladores necesitan alquileres altos para pagar los préstamos . Si los alquileres bajarán un porcentaje decente muchos se arruinarían.
#56 pero es que pensáis que estamos en el mismo modelo que en 2008 y os habéis olvidado por completo de los alquileres turísticiso. En zonas como Barcelona, Madrid o Málaga, el precio no bajará.
#58 ahí tienes razón. Pero limitar a los fondos extranjeros ya sería un paso en la buena dirección.
#7 ojalá. Eso esperaba yo en 2007 y vino el estado a rescatar a bancos y especuladores en vez de a la gente.
#2 yo también espero que reviente y, ojalá sea más pronto que tarde. Según está la cosa, y viendo las herencias de los baby boomers que irán heredando poco a poco, nos dirigimos a una sociedad en que la gente que no tenga vivienda va a estar muy jodida y por el bien de ellos espero que, de una vez, el gobierno legisle para hacer que la vivienda sea de verdad un derecho, no un bien de mercado, como dijo aquel.
Por los especuladores pues hay de todo, desde fondos de inversión, grandes propietarios o pequeños propietarios que tienen sólo una vivienda en alquiler como inversión porque no conocen otra forma de invertir.
#2 No es una burbuja, las subidas son resultado de la escasa oferta vs el incremento de poblacion. Mira cuantas viviendas se construyen al año y mira en cuanto aumenta la poblacion
#31 es una burbuja pues la mayoría de la población no puede comprar y los que compran quieren una rentabilidad desorbitada. En cuanto se contraiga la demanda pasarán cosas.
#31 las subidas son en gran parte culpa de los fondos de inversión y millonarios a la caza de máximas rentabilidades. Si la legislación castigará la acaparación se verían obligados a vender y los precios bajarían.
Quizá demasiado escueta la noticia.
La pregunta del millón, ¿Algún día reventará esto?
Y bola extra, ¿alguien cree que sin la acción de un gobierno (alguien que legisle) el precio va a dejar de aumentar de esta forma?
#1 ¿alguien cree que sin la acción de un gobierno (alguien que legisle) el precio va a dejar de aumentar de esta forma?
Al revés: las comunidades autónomas y ayuntamientos pueden hacer políticas para conseguir que los precios bajen y se sitúen en unos valores normales y asumibles por la población.
Es tan fácil como construir vivienda asequible.
#4 quizá no he formulado bien la pregunta. Lo que quiero decir es que si se deja el tema vivienda sin legislar los precios no harán más que aumentar, así que más o menos decimos lo mismo.
Otra cosa es cómo se legisle. Hay, por ejemplo muchas viviendas vacías, pero no donde está la demanda.
#4 la mayoría de la población tiene por lo menos un piso en propiedad y cada vez más de uno, legislar para que baje el patrimonio de estos es dipararse en un pie. No hay un problema de acceso a la vivienda, hay un problema de distribución de riqueza, los que no podemos permitirnos un piso somos la minoría.
#48 la mayoría de la población tiene por lo menos un piso en propiedad
No.

legislar para que baje el patrimonio de estos es dipararse en un pie.
La vivienda se quita siempre del impuesto al patrimonio.
¿ No te parece normal que a alguien que ha nacido heredando, digamos, unos 100 millones de euros y que no tiene que trabajar en la vida se le grave para que contribuya a la sociedad ?
#64 en 2024 solo el 73,6 de las familias vive en un piso de su propiedad, casi nada, eh. Un 14% de los españoles tiene más de un piso en propiedad. Legislar contra ese 73 6% es suicida para psoe y pp
#65 en 2024 solo el 73,6 de las familias
Una cosa es la familia y otra la persona.
Pero aparte de eso, no creo que nadie desee legislar contra as personas que tienen su vivienda en propiedad. Pero creo que todos, incluso tú, coincidimos en que se debe legislar y de manera importante contra la especulación de la vivienda. Y debe haber además otras políticas para facilitar el acceso.
#1 Precisamente mucha de la culpa de que aumente el precio es de los políticos, no construyen vivienda pública y han puesto mil trabajas para que las empresas privadas puedan construir
Vamos como un cohete.
#12 me quita usted las palabras.
#43 ¿Cuando usas la palabra "particulares" quieres dar a entender que no son empresas? Porque "particular", generalmente se usa en contraposición a "público" y no a "empresa".
Ya se van notando las medidas de Pedro
la vivienda vacía, por lo general, es de particulares, que no la sacan porque o bien no les apetece ponerla en alquiler o bien quieren sacar dinero y deciden poner en venta a un precio altísimo.

La codicia no es solo de las empresas
#19 a mi no me tiene sentido que las empresas puedan comprar vivienda

por cierto, los bancos tienen mucha vivienda vacía, no solo los particulares. De ahí radica el problema de los okupas, que principalmente okupan vivienda de bancos
#19 Las empresas también son particulares. Y normalmente son las que tienen poder de adquisición de activos suficiente para manipular los precios de mercado.
#33 los datos indican que la mayoría de las viviendas a la venta son de particulares

menéame