El Tribunal Supremo de Austria rechazó un recurso de nulidad tras constatar que el escrito había sido elaborado con ayuda de inteligencia artificial y contenía numerosos errores, como datos inventados e incluso citaba jurisprudencia inexistente de la propia corte. Según el alto tribunal, el documento fue presentado "sin control profesional" y "no cumplía con los requisitos mínimos de claridad ni de rigor jurídico" para ser siquiera evaluado. El recurso fue presentado en el caso de un hombre que había sido condenado por tráfico de drogas.
|
etiquetas: supremo , austria , ia
Tendran que poner otra ia a comprobar los recursos y al primer dato inventado, jurisprucencia inexistente o referencia erronea encontrada denegarlo automaticamente.
Y marcar al abogado y al bufete como potencialmente no deseado o fuente de basura como se hace aqui con okdiario, theobjective, eldebate, los medios de negré, ...
Y deberian plantearse poner algun tipo de castigo economico para desincentivar ese comportamiento.
Tengo la ligera imporesión de que si un humano, sin ayuda de la IA presenta un recurso donde haga eso, también se lo rechazan.
Llamadme desconfiado si queréis pero yo diría que lo han rechazado por decir falsedades, no por que lo genera la IA.
mienten"tergiversan" cualquier declaración para adaptarla a sus intereses, la cosa se va a complicar mucho a partir de ahora, porque los jueces deberán revisar todas y cada una de las referencias a juicios anteriores, jurisprudencias y, en definitiva, cualquier referencia que los abogados incluyan en sus pliegos.Sin contar la que se va a liar cuando un pobre juez sobrecargado de faena acepte como cierta una premisa falsa y el abogado… » ver todo el comentario