La carrera por escalar la computación de Inteligencia Artificial suma un nuevo escenario: la órbita terrestre. Starcloud, startup del programa NVIDIA Inception, prepara para noviembre el lanzamiento de Starcloud-1, un satélite de 60 kg —tamaño “frigorífico pequeño”— que marcará el debut de una GPU NVIDIA H100 en el espacio y aspira a demostrar que la inferencia y el preprocesado de datos pueden ejecutarse allí donde se generan, sin pasar por un CPD en tierra. La compañía defiende, además, que los centros de datos espaciales podrían abaratar...
|
etiquetas: starcloud , elon musk , satélite , gpu h100 , nvidia , datacenter , energía
No digo ná y lo digo tó ...
en.wikipedia.org/wiki/IBM_RAD6000
Está concebido para controlar procesos básicos de las naves/satélites/sondas y sus instrumentos. No para cómputo masivo.
Y 'endurecer' y certificar CPUs mucho más tochas (+ RAMs + SSDs) para operar en el espacio, puede llevar lustros o décadas.
Pero el kid de la cuestión es que el disipador esté siempre orientado hacia el espacio vacío, y protegido del Sol (con algo que le haga sombra). Porque si le da el Sol, entonces sí que sería muy jodido disipar nada.
En el espacio, si te da el Sol de lleno, te fríes. Y en cuanto pasas a la sombra, te congelas.
Lo pongo porque el chisme tiene pistas muy anchas para evitar daños por los rayos cósmicos. Vamos, que un chisme moderno debería durar poquito por daños en memoria o CPU.
No he escuchado de un astronauta en una partidita de WoW o CoD o Dota
Para el procesado de datos no hay lag. Luego los datos procesados son los que se mandan a la tierra.
Saludos