Entre 2014 y 2024, los precios de la vivienda en la UE aumentaron una media del 50%, aunque en países como Hungría, Lituania, República Checa, Portugal, Estonia, Bulgaria y Polonia, el incremento nominal superó el 200%. En conclusión, el informe señala que Portugal es el país de la Unión Europea donde el turismo ha tenido el mayor impacto sobre el precio de la vivienda, consolidándose como uno de los mercados más tensionados del continente. Esto también se observa en países como España, donde la turistificación se ha convertido en un problema.
|
etiquetas: europa , vivienda , precios , portugal
La diferencia entre vivienda y/u hospitales es la esencialidad de esos "insumos" para la subsistencia de la gente. Necesidades básicas esenciales vs necesidades de autorrealización.
Mi interpretación: los políticos impiden construir. Porque constructoras en España hay de sobra.
Especuladores inmobiliarios nacionales: traidores a la patria.
Ambos merecen el mismo castigo, junto al gobierno que permite este tipo de abusos a sus ciudadanos.