edición general
208 meneos
1035 clics
La planta medicinal capaz de eliminar las células cancerosas del páncreas

La planta medicinal capaz de eliminar las células cancerosas del páncreas

Una investigación de la Universidad de Hiroshima (Japón) ha comprobado que, al fermentarse con bacterias aisladas de hojas de plátano, el extracto de stevia elimina las células cancerosas del páncreas, sin dañar las células renales sanas, según publican en el 'International Journal of Molecular Sciences'.

| etiquetas: cáncer , páncreas , stevia
según la entradilla no daña las células renales sanas...lo que es normal tratándose del páncreas.
#4 Como quiera que parece que tu comentario es un pelín sarcástico y, mira tú qué cosas, un familiar mío murió de cáncer de páncreas y, a ver que te diga, uno se informa un poco, lo que dice la entradilla es perfectamente razonable y esperable.

No soy médico ni nada que se le parezca pero, lo dicho, como me tocó de cerca algo sí aprendí.

A falta de que algún meneante con más conocimientos al respecto lo explique mejor, la cosa es que el páncreas está muy cerca del riñón, son vecinos, y…   » ver todo el comentario
#8 Al igual que tu, sin ser médico, tengo cáncer neuroendocrino, ya no tengo páncreas entre otros órganos. Los órganos en donde mas probable aparezcan los tumores en mi tipo de cáncer son el sistema endocrino, la hipófisis, el intestino delgado y los riñones. Las zonas mas probables para la metástasis son el hígado y los huesos.

A mi me quitaron el 90% de los órganos peligrosos cuando a pareció la enfermedad, por desgracia había un tumor de grado 2 en un ganglio y ahora tengo metástasis en el hígado, la zona donde estaba el páncreas y la columna.

Estas noticias son para poner en cuarentena con la esperanza de que los resultados sean ciertos.
#20 Tengo un amigo muy cercano al que le acaban de quitar gran parte del páncreas y está con la segunda serie de quimio. Es un tema que me tiene bastante interesado (preocupado). ¿Te apetecería que te hiciésemos un pregúntame para preguntarte cómo estás viviendo una enfermedad tan terrible? Podría ser en formato texto como la que hice yo.
#21 No me importaría, puedo contar como ha sido para mi el proceso.
#22 Pues genial. Lo preparamos. ¿Prefieres en vídeo o texto?
#23 Si no te importa, texto, así puedo escribir de memoria lo qie recuerdo y corregir la narrativa poco a poco.
No se muy bien como funciona, pero si me das un par de dias, me preparo un borrador y así luego puedo contestar a gente si preguntan.
#24 Genial, el lunes te escribo
#20 Un detalle: yo no he tenido cáncer hasta la fecha, fue un familiar.

Ánimo! :hug:
#20 Dependes del Kreon o similares para el EPI? Cómo lidias con la constante falta de abastecimiento? Ésto para el pregúntame. Ánimos
#34 Kreon, siempre, de por vida.

Ahora mismo estoy con 10 capsulas de 35 000 al día. Tengo un bote a mayores siempre por si tarda en abastecer y estoy en un estudio sobre dosificación y efectos del kreon, que ya me han conseguido las capsulas un par de veces.
#20 mucho ánimo, chaval! :hug:
#8 Ilustro tu comentario para que quede mas claro, porque hasta que no lo he leído no me lo he creído, de hecho creía que el páncreas era mucho mas pequeño.

Fuente: medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19264.htm  media
#25 Ya, suele ser de esis órganos "olvidados", como el bazo, pero ocupa su buen espacio y, bueno, que dejando la posible grasa corporal a un lado, tampoco es que haya mucha distancia ahí dentro.

No me preguntes por qué, pero en su momento cuando se daba en clase los órganos del cuerpo humano, el páncreas me llamó la atención y tengo la foto fija en memoria de la ilustración del libro de ciencias, poco más o menos como la que has puesto, claro.
#4 Normalmente las medicinas se metabolizan y se expulsan del cuerpo. Es decir, que un órgano del cuerpo las trata y luego se suelen excretar. Puede ser por la orina (a través de los riñones), heces, e incluso sudor.

El tema es que muchisimos medicamentos son nefrotóxicos. Si tienes mal los riñones no se recomienda ningún antiinflamatorio porque se excretan por la orina. Lo mismo pasa con el paracetamol porque se metaboliza en el hígado.

Los medicamentos en el fondo suelen ser muchos de ellos venenosos, pero en las cantidades adecuadas valen la pena porque los daños que puedan hacerte son menores que los beneficios.
Madre mía… se nos van la magufadas de las manos.
#1 Al contrario, parece ser una revista científica en JCR Q1, en el top mundial. Habrá pasado su proceso de revisión.

Es de esperar que miles de investigadores tiren del hilo, corroborando o refutando este artículo. Así avanza la ciencia.
#2 mi comentario ha sido de gatillo fácil pq en cuanto leo planta milagrosa me saltan las alarmas. Gracias por la aclaración.
#3 así da gusto. Mi positivo por la aclaración :-D
#3 Me ha pasado exactamente lo mismo, pero me contuve y leí la entradilla. Yo también leo algo sobre plantas y cáncer y se me disparan las alarmas contra las pseudociencias.
#7 Entonces, si la ciencia ahora demuestra, tras varios estudios sobre el tema, que ciertamente «el extracto de hoja de stevia, conocido sustituto del azúcar sin calorías, demostró potencial como fármaco anticancerígeno» y que «...ha comprobado que, al fermentarse con bacterias aisladas de hojas de plátano, el extracto de stevia elimina las células cancerosas del páncreas, sin dañar las células renales sanas...», ¿podemos decir que las pseudociencias y magufos que llevan años diciendo lo mismo, ya no son magufos?
#15 No sé. De entrada me cuesta creer que magufos y pseudocientíficos llevaran años diciendo eso mismo.
#15 Los magufos, magufos son. Porque acierten una vez, sin explicar el cómo, ni cuánto ni nada, no quiere decir que tengan razón.

Ya sabes, lo del reloj estropeado que acierta la hora un par de veces al día....
#15 Estamos hablando de una sustancia que ha sido filtrada y aislada de la reacción metabólica que producen unas bacterias específicas de la hoja del plátano con una sustancia de la stevia.

Ni comiéndote tu 50mil hojas de stevia, conseguirías nada de la sustancia en cuestión que ataca a las células cancerígenas del páncreas.

A mi lo que me resulta alucinante es el conocimiento que hace falta para que alguien se le ocurra esa mezcla de extractos y bacterias, y a la vez, probarlo contra un tipo de células cancerígenas.

Está en fases muy pre-clínicas, pero ojalá siga adelante y si puede ser mediante investigación y patente pública, mejor que mejor.
#3 Estuve a punto de lo mismo. :-)
#2 IJMS, pese a ser Q1 está más que en duda. Y eso se debe a que pertenece a MDPI, una de las editoriales científicas más grandes que existe, famosa por su benevolencia en las evaluaciones. Y esa fama se la han ganado a pulso, ya que insistiendo y haciendo pocos cambios, acaban publicando casi cualquier cosa. Eso no quiere decir que en revistas de MDPI no se publiquen buenos artículos, al ser más barata que otras editoriales aparecen buenos trabajos con autores, de grupos de países que…   » ver todo el comentario
#13 Al principio pensé que quizá era una predatoria, pero no, es incluso barata. Deben darse de hostias por publicar en esa revista.
#19 Gracias por la aclaración. :hug:
Se que el artículo habla de un cura y quizás mis palabras confundan.

Me refiero a que los asiáticos tienen mucha cultura en medicina preventiva. Ejemplo, la medicina tradicional china es tanto preventiva como curativa, pero su enfoque principal es la prevención.
#37 Un amigo que era médico holista me explicó que en la medicina tradicional china la gente iba a ver a los médicos y que los médicos solo cobraban si los pacientes estaban sanos, si los pacientes enfermaban no cobraban por la visita porqué suponían que había fallado el médico.
Desconozco si es cierto.
#38 Siendo china quien sabe :-D
#38 La familia de un fallecido, a disgusto con el tratamiento, pone un banderín en la casa del médico.
Muchos banderines indican mal sitio para cosas complicadas. El médico "no debe" quitarlas por respeto.
Historia parecida, distintas culturas y quizá otras épocas.
(Texto mínimo para subir imagen)  media
#18 Pues al final tenia razón; se podía curar con remedios naturales. Pero no los que él usó
Pues el otro dia salió
Un sustituto popular del azúcar(eritritol) está vinculado al daño de las células cerebrales
www.meneame.net/story/sustituto-popular-azucar-esta-vinculado-dano-cel
Y el sustituto es el eritritol que parece que va con la estevia. Aparte de todas las recomendaciones en contra de la estevia.
www.meneame.net/search?q=Estevia

Erythritol, an ingredient in stevia, linked to heart attack and stroke, study finds
edition.cnn.com/2023/02/27/health/zero-calorie-sweetener-heart-attack-.
Interesante. La medicina preventiva es la especialidad asiática.
#10 Curar no es medicina preventiva, medicina preventiva es la que evita las enfermedades.
#42 muy bueno, y además he aprendido francés {0x1f602}
De momento, es solo un estudio un vitro, muchos de ellos se quedan en nada una vez dan el salto a modelos animales.
Bueno, el estudio es únicamente in vitro y con línea celular, así que es bastante pronto para suponer que de aquí va a salir un tratamiento basado en tomar stevia.
El páncreas es una glándula mixta, con líneas celulares diferenciadas (unas endocrinas reguladoras y otras exocrinas de función metabólica) e igualmente imbricadas. Es muy difícil " atacar" unas sin lesionar otras, ahí está el problema... :-S
Hubiera salvado esto a Steve Jobs?
Llega tarde para mi amigo Ramón.
#6 Y para "mi" amigo Ramón R. S. también, y aguantó como un león hasta que no pudo más :'(
!Qué casualidad! Desde que en casa se decidió dejar de consumiir Pepsi o Coca por el apoyo a Israel, nos pasamos a esto.
A lo mejor hasta nos protegemos contra un hipotético cáncer de páncreas

es.greencola.com/green-cola/
#17 ¿Y esto dónde lo compras? No lo digo por la relación con la stevia sino pues el boicot a lo yanqui.
#29 ¿Sabes cómo se dice encrucijada en francés? Empieza por carref (así no hago publicidad gratuita) :roll:

menéame