El diseño visual era brutal, pero es que además, las escuderías tenían unos logos y un diseño de naves brutal. La música era una pasada. Hay un documental de NoClip interesantísimo también sobre el desarrollo y el diseño del juego así como su banda sonora: www.youtube.com/watch?v=-nwWpQJFGp8
#6Pero en Japón y hasta cierto punto en Europa, con salones más reducidos, o minúsculos era inviable usarla.
Yo no lo usé más precisamente por esto. De hecho había unas "gafas" para el kinect para que redujera la longitud focal y abarcara más area en menos profundidad, pero hacía que no funcionara tan bien.
#218 Yo me refería a los LMMs actuales. Mi experiencia se limita a estos y como usuario como mucho de APIs de uso, en las cuales necesitas inyectar el contexto para que pueda mantenerlo de una operación a otra.
Me apunto los otros dos tipos para aprender algo nuevo.
#67 No la tiene. La IA sólo mantiene el contexto porque en cada iteración se le inyecta tu prompt + todos los prompts que has ido hablando. Si no se hiciera eso, no tiene contexto de la conversación.
#19 Estoy de acuerdo. Aunque llegues a un acuerdo "lento" (es decir, pensando que será estable) han demostrado que no puedes fiarte de lo que decidan. Cualquier dia dicen que lo van a hacer al revés y lo hacen por sus santos c******
#28 No si ya están entre nosotros. A lo mejor viene en un avión a visitarte.
Que sí, que sí, que si es extraterrestre en algún momento tuvo que venir a la tierra en algún OVNI ÑIÑIÑIÑI (a menos que fuera unicelular y haya evolucionado desde hace millones de años)
#24 Este año en el FOSDEM, Mozilla presentó una "alianza" con Ubisoft en la que han creado un bot IA que analiza las contribuciones de código al repositorio de Firefox y otros productos. La idea es que el bot lee el parche y con un modelo entrenado en todas las contribuciones anteriores, te hace comentarios sobre el código basándose en posibles regresiones ocurridas con anterioridad o la documentación.
En el 70% de los casos el mensaje de la IA ha sido útil de alguna forma al desarrollador. Del resto un porcentaje que no recuerdo, ayudó a descubrir errores en la propia documentación e incluso errores pasados relacionados, y el resto ni fu ni fa.
El problema que tenemos en general es que pensamos en la IA como algo que tiene que ser infalible, y no lo es. En el fondo es como nosotros. Comete errores y a veces hasta se inventa cosas, pero pensamos que por ser un software tiene que ser infalible/determinista y si no lo es, entonces es un bug.
El mero hecho de que ese 70% de las veces haya sido capaz de prever una regresión o un problema en el código, e incluso una sugerencia para hacerlo más simple, está haciendo que tu contribución sea más robusta. En el resto de los casos que no hace nada útil o se equivoca, ahí está el programador para no hacerle ni puto caso y reportar la respuesta como inutil/erronea para incluirla en el entrenamiento y hacer que ese 70% suba.
Aprovechando que es día del padre voy a contar su caso: 10 veces yendo a urgencias. Había padecido un ictus hacia 5 años y aunque tenía cierta parálisis en el lado derecho, podía valerse por si mismo pero empezó a tener dolores en la cadera y ronquera. Todas las veces que iba al médico, que nada, que eso era por el ictus. Ni una sola radiografía ni nada. Un día le dolía tanto la cadera que no podía moverse. Lo llevamos al hospital y BINGO: Cancer terminal con metástasis. De hueso en la cadera, de pulmón, de laringe... Totalmente invadido. Pero en todo el tiempo que pasó en hospitales no fueron capaces de verlo venir.
Y esto fue en la pública.
Antes de que me crucifiquen por decir lo de la pública: ¿En la privada hubieran detectado antes el tema? Probablemente porque te hacen pruebas para poder cobrarlas.
Y aún así, a pesar de la incompetencia de sus médicos o del desmantelamiento que le están haciendo a la sanidad pública, sigo apoyando que exista la sanidad pública, porque que la privada siempre irá a por el beneficio de los accionistas. No de los pacientes.
#44 Yo también pienso así. No he dicho nada en contra de ello. He puntualizado que el software libre, o de código abierto, no es necesariamente gratis poniendo ejemplos. Sólo eso.
Les han dado un altavoz