#19 Estoy de acuerdo. Aunque llegues a un acuerdo "lento" (es decir, pensando que será estable) han demostrado que no puedes fiarte de lo que decidan. Cualquier dia dicen que lo van a hacer al revés y lo hacen por sus santos c******
#28 No si ya están entre nosotros. A lo mejor viene en un avión a visitarte.
Que sí, que sí, que si es extraterrestre en algún momento tuvo que venir a la tierra en algún OVNI ÑIÑIÑIÑI (a menos que fuera unicelular y haya evolucionado desde hace millones de años)
#24 Este año en el FOSDEM, Mozilla presentó una "alianza" con Ubisoft en la que han creado un bot IA que analiza las contribuciones de código al repositorio de Firefox y otros productos. La idea es que el bot lee el parche y con un modelo entrenado en todas las contribuciones anteriores, te hace comentarios sobre el código basándose en posibles regresiones ocurridas con anterioridad o la documentación.
En el 70% de los casos el mensaje de la IA ha sido útil de alguna forma al desarrollador. Del resto un porcentaje que no recuerdo, ayudó a descubrir errores en la propia documentación e incluso errores pasados relacionados, y el resto ni fu ni fa.
El problema que tenemos en general es que pensamos en la IA como algo que tiene que ser infalible, y no lo es. En el fondo es como nosotros. Comete errores y a veces hasta se inventa cosas, pero pensamos que por ser un software tiene que ser infalible/determinista y si no lo es, entonces es un bug.
El mero hecho de que ese 70% de las veces haya sido capaz de prever una regresión o un problema en el código, e incluso una sugerencia para hacerlo más simple, está haciendo que tu contribución sea más robusta. En el resto de los casos que no hace nada útil o se equivoca, ahí está el programador para no hacerle ni puto caso y reportar la respuesta como inutil/erronea para incluirla en el entrenamiento y hacer que ese 70% suba.
Aprovechando que es día del padre voy a contar su caso: 10 veces yendo a urgencias. Había padecido un ictus hacia 5 años y aunque tenía cierta parálisis en el lado derecho, podía valerse por si mismo pero empezó a tener dolores en la cadera y ronquera. Todas las veces que iba al médico, que nada, que eso era por el ictus. Ni una sola radiografía ni nada. Un día le dolía tanto la cadera que no podía moverse. Lo llevamos al hospital y BINGO: Cancer terminal con metástasis. De hueso en la cadera, de pulmón, de laringe... Totalmente invadido. Pero en todo el tiempo que pasó en hospitales no fueron capaces de verlo venir.
Y esto fue en la pública.
Antes de que me crucifiquen por decir lo de la pública: ¿En la privada hubieran detectado antes el tema? Probablemente porque te hacen pruebas para poder cobrarlas.
Y aún así, a pesar de la incompetencia de sus médicos o del desmantelamiento que le están haciendo a la sanidad pública, sigo apoyando que exista la sanidad pública, porque que la privada siempre irá a por el beneficio de los accionistas. No de los pacientes.
#44 Yo también pienso así. No he dicho nada en contra de ello. He puntualizado que el software libre, o de código abierto, no es necesariamente gratis poniendo ejemplos. Sólo eso.
#22 Código abierto no significa que no se cobre por ese trabajo. Hay muchas empresas que pagan a desarrolladores de código abierto, empresas que invierten en proyectos open source ya sea con donaciones o poniendo a sus propios trabajadores a contribuir, porque obtienen como beneficio el poder usar el resultado en sus productos u ofrecer servicios a otros basados en esa solucion de código abierto. Otras lo hacen para influir en la dirección del proyecto con sus contribuciones. Sea como sea, que sea de código abierto no implica que no se arriesgue capital ni se invierta en recursos para ello.
En definitiva: no confundas open source con gratis. El "free" del free software es de Libre, no de gratis.
#19 Estamos hablando de cosas distintas. Y que conste que no defiendo a nadie y no estoy de acuerdo con que se haga lo que tu comentas: que de forma estratégica se diga una cosa sabiendo que luego vas a virar para engañar. Yo sólo defiendo el derecho a cambiar de opinión, y que ese cambio de opinión no sea utilizado de forma radical como argumento para atacar, que es lo que se estila hoy día.
#14 Cambiar de opinión frente a las circunstancias, nuevos hechos, o que te convenzan con argumentos es lo que todos deberíamos hacer. Se llama estar abierto al debate. También se puede cambiar de opinión por cuestiones egoístas, pero sea como sea, cambiar de opinión parece que está mal visto por la gente.
#10 Totalmente de acuerdo. Las reflexiones son las que le dan vidilla al asunto. El bicho del final, como mismo se argumenta en lo demás, no deja de ser un torpe intento de darle forma a algo que no podríamos describir porque nuestra mente no está preparada para ello.
Además, según que universo, Venom vino de la luna con un astronauta. (Cómo llegó a la luna no se explica :P)