Como señalan en The Times of India, Apple ha querido adelantarse a la aplicación de esos aranceles. A finales de marzo fletó cinco aviones comerciales en la India y los llenó de iPhone para enviarlos a Estados Unidos. Todo para evitar esos nuevos aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump y que se activaron el pasado 5 de abril. La medida permite a Apple tener lleno su inventario de iPhone en sus tiendas de Estados Unidos. De ese modo pueden proteger a Apple del impacto de los aranceles durante un tiempo al menos.
|
etiquetas: apple , vuelos , aviones , india , iphone , aranceles , trump , eeuu
mejor Make INdia Great Again:
(Make America Gilead Again)
Go Away MAGAFAKAs
Ademas, que tú no metes los iPhone a bulto, irán a su vez en cajasas grandes, que luego irán peletizas, y seguro que no se adaptan a la forma de la bodega de carga como un Tetris, si no que quedará bastante volumen suelto sin ocupar.
¿Y como ha calculado ChatGPT el volumen de carga útil del avión? Que una cosa es el tamaño del avión,y otra el volumen/peso máximo de carga que pueda llevar.
es.wikipedia.org/wiki/Elemento_unitario_de_carga
Pero salvo que sea algo muy habitual, dudo que Apple piense se en la forma de sus embalajes de transporte para estos envios en concreto. Lo normal seria que los diseñasen pensando en los tipicos contenedores de mercancias para transporte maritimo.
Por cierto, no es insólito ni para Apple, que cuenta con una logística excepcional, ni para ninguna empresa que opere internacionalmente. Nuestro trabajo es precisamente este: prevenir y ahorrar.
(0.0000818m3/iPhone736m3)≈9,000,000 iPhones *5
chatgpt.com/c/67f56c03-6884-8006-9963-02495e351128
1 www.apple.com/iphone-16-pro/specs/
2 en.wikipedia.org/wiki/Boeing_747-400
pues parece ser lo normal. me sonaba de otros años.
Así tienen un stock de productos en USA para que, si en cosa de unos meses la cosa se calma, poder importar de nuevo o, si algún país consigue tener 0% de aranceles, pasar el producto por dicho país y así saltarse los aranceles.
Ya veremos, pero la cosa está completamente en el aire ahora mismo.
Yo aconsejaría no tener $ ahora mismo, comprar cosas o materias primas y almacenarlas, porque la cosa está muy, pero que muy, en el aire.
Apalancarse en dinero puede ser complicado.
Edito: Perdona, se lo dije a #19 en el comentario #21, me lié con la respuesta.
www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/warren-buffet-dio-conse
La bolsa está aún más volátil que las monedas, es más seguro el dinero en efectivo que la bolsa.
Estoy hablando de quienes tienen que importar materiales, equipo y cosas similares.
Que es el momento de invertir las reservas de capital que se tengan en importar ahora, que el precio del dinero puede fluctuar mucho en los próximos meses y te puedes quedar con un aumento del 40% por un arancel más una bajada de tu moneda de un 5%...
Haciendo el arancel algo mucho más chungo.
Ésto no funciona así.
Incluso me estoy planteando pillarme un Apple Watch pero no soy mucho de llevar chismes en la muñeca.
Qué asco y que vergüenza de humanidad