edición general
279 meneos
1002 clics
Japón se rinde a la evidencia: sin inmigrantes no hay futuro

Japón se rinde a la evidencia: sin inmigrantes no hay futuro

El país podría llegar al 10% de población extranjera en 2050 gracias a que el Gobierno nipón aprueba un nuevo sistema de empleo para trabajadores extranjeros que facilitaría su acceso a permisos de larga estancia

| etiquetas: actualidad , japón
Comentarios destacados:                        
#2 Algún día alguien tendrá que plantearse que eso de solucionar las cosas a base de emigración no es sostenible a largo plazo. En los países pobres la natalidad también está disminuyendo, y según progresen los incentivos para emigrar y hacer trabajos que nadie quiere será menor.

El futuro de la humanidad pasa por conseguir una tasa de natalidad del 2.1 o automatizar todo para convertirnos en Solaria.
Algún día alguien tendrá que plantearse que eso de solucionar las cosas a base de emigración no es sostenible a largo plazo. En los países pobres la natalidad también está disminuyendo, y según progresen los incentivos para emigrar y hacer trabajos que nadie quiere será menor.

El futuro de la humanidad pasa por conseguir una tasa de natalidad del 2.1 o automatizar todo para convertirnos en Solaria.
#2 El mayor problema es que la bajada de natalidad ha ocurrido muy rápido y nadie está dispuesto a perder calidad de vida y crecimiento económico, al final viendo la tendencia de la natalidad en occidente en el futuro la población va a estar formada por muchos descendientes de inmigrantes, aunque no lo parezca tener 1 hijo por mujer es un descenso del 50% cada generación.
#4 El problema es que en los países generadores de inmigrantes está pasando lo mismo, la que se va a liar cuando países como Marruecos empiecen a hablar de robo de recursos

sport.walaw.press/es/articles/el_descenso_de_la_fertilidad_en_marrueco.
#5 Es que la observación empírica te demuestra exactamente lo contrario que pregonan los cuñaos en internet: que a mejores condiciones de vida, menor tasa de natalidad. Mira los palestinos, como ejemplo extremo, con siete u ocho hijos cada pareja. Mira también esos países de África donde viven con menos de un dólar al día y un año tienen la hambruna, el siguiente la epidemia y al otro la guerra: cientos de millones de habitantes y críos por todas partes. China ahora empieza a caer la natalidad,…   » ver todo el comentario
#9 Es que son casos distintos:

En los países pobres actuales o como ocurría en mitad del franquismo, la gente tiene/tenía muchos hijos porque los ponen a trabajar con 6-7 años (como les ocurrió a mis padres , nacidos en los 40s del siglo pasado) para que ayuden a mantener la familia, motivo por el que cuantos más hijos mejor y motivo por el que esos hijos no tenían estudios y estaban deseando casarse y emanciparse de sus padres lo que hacia que se casaran muy jóvenes, con 20 años o menos…   » ver todo el comentario
#9 Lo de ser la octava potencia mundial durante ese puto franquismo, ¿no tendrá algo que ver?
#9 Correcto, pero estoy convencido de que una sociedad acomodada también tendría alta natalidad teniendo tiempo.

El combo que mata la natalidad es sociedad avanzada (que también se traduce en estándares avanzados de crianza, no olvidemos que la mayoría de niños que se criaron hace 60 años hoy serían carne de servicios sociales. No todo es que los padres se sacrificaran más, también estaba el listón más bajo) + parejas trabajando entre los dos 16 horas al día, sin tiempo para la crianza.

No…   » ver todo el comentario
#9 en que años o década fue el baby boom?
#9 en 1950 había peores condiciones de vida, pero una persona trabajando mantenía a una familia de 6 y casi que les ponía piso a todos los hijos. En países pobres como Camboya etc sucede lo mismo. Además puedes llevarte al niño colgado de la espalda al curro y nadie dice nada. Ahora bien a ver cómo pagas una casa en Madrid trabajando en un MacDonalds y a ver si te dejan ir con el niño. Lo de la mejora de la calidad de vida es muy relativo
#4 Otra alternativa es curar la vejez, que además es lo ético.
#11 y que haces con la sobrepoblacion que esto traería?

A ver, que me parece bien, pero o mandamos gente al espacio, o ya me dirás
#17 Cuando mejoras la calidad de vida de las personas y reduces drásticamente la mortalidad infantil la natalidad baja en picado.

South Corea is over - Kurzgesagt – In a Nutshell [ENG]
www.youtube.com/watch?v=Ufmu1WD2TSk

A su vez la cura de la vejez debería complementarse con facilitar el suicidio asistido por parte del estado, de forma indolora y segura, para aquellos que quieran decidir dejar de vivir.

Sea como fuere, fueran cuales fueran las consecuencias de curar la vejez, hacerlo es lo ético. De lo contrario estás perpetuando el sufrimiento innecesariamente, permitiendo que un proceso degenerativo hereditario impacte a todos aquellos que viven lo suficiente para sufrirlo.
#91 no te digo que no sea ético, te digo que si se extiende la longevidad, todos van a querer vivir más, por lo que se va a aumentar la población

Esto nos pone en el filo de una distopia tipo "la fuga de Logan", como poco. O un control de una elite muy rica y longeva sobre una masa pobre y mortal "Elisyum"

No se, yo veo muchos riesgos, incluidos morales.
#11 Y trabajar toda la vida si quieres vivir, como en In Time.
#18 Eso ya lo hacemos ahora... que la jubilación no es un premio por una vida laboral, es para apartar a uno que esta demasiado viejo para trabajar para que lo sustituya un joven mucho mas productivo y barato, por eso se va a aumentar la edad de jubilación, porque por un lado no llegamos a la edad actual tan cascados como antes y porque ya no hay tanto joven que sustituya al viejo.
#11 Otra alternativa es que en lugar de 9000000000 de seres humanos en el mundo, la mayoría de ellos malviviendo, pues se reduzca la población a 3 o 4 millones, pero todos ellos con unos estándares de vida inimaginables hace unas décadas, y muchísimo más sostenible de cara a que la humanidad persista a lo largo del tiempo.
#19 Has nacido en la época equivocada.
Tampoco te contesto desde el 2080 pero hemos gozado de unas buenas décadas.
#11 Eso sería la idiocracia acelerada. La única cosa buena que tienen los idiotas es que al final se mueren.
#2 Las tasas de natalidad de más del 2 no van a volver. Tendría que haber un cambio social global gigantesco para que eso pase. Con 2.1 ya es una mierda la cosa con muy mal porvenir.

Apuesto más por una felizonia de androides, la verdad.
#7 Solo hace falta un cambio económico.

En el momento que los gobiernos apuesten de verdad por promover la natalidad subirá por encima de la tasa de reposición.
#32 sólo hay un sistema que funcione para fomentar la natalidad: prohibir los métodos anticonceptivos y eliminar la educación obligatoria. Cuándo la gente sabe echar las cuentas básicas y tiene acceso a anticonceptivos dejan de parir como conejos (salvo miembros de sectas). Es un hecho que ocurre en todo el mundo, en todos los países. Da igual lo que se haga, da igual la pasta que se meta, no se pasa de dos hijos salvo accidentes con segundo embarazo gemelar.
Así que no hay forma de fomentar la natalidad salvo atrasar a la sociedad.

Cc #31
#79 Falso, no hay ni un solo país del mundo que haya decidido meter pasta en esto.
Pasta de verdad, acorde a la relevancia del problema.

Tener hijos debería ser un balance 0 para tu economía. Su crianza debe de ser pagada por la sociedad en su conjunto y no recaer ese gasto en los padres.

Cuando tú puedes tener un hijo sin que tú poder adquisitivo y calidad de vida se hunda, las parejas volverán a tener hijos.

- Permisos de paternidad y maternidad de al menos 1 año para cada uno.
-…   » ver todo el comentario
#100 por qué tener hijos debe ser un balance 0? Es una decisión de vida que cada cual debe costearse. Es cierto que a nivel social es lógico y deseable dar una ayuda por el bien de los menores, pero cada cual debe pagarse la vida que decida llevar. En un mundo superpoblado, con el calentamiento global ya en marcha, deberíamos estar metiendo pasta como locos en decrecer de la forma menos dolorosa posible.
Aún así, partiendo de tu premisa, partes de la idea de que todo el mundo quiere tener más de dos hijos. Ni las clases más pudientes lo hacen.
#2 Que va, ni mucho menos. Tienes a las derechas de todo el mundo ladrando contra la inmigración, pero luego cuando llegan al poder no hacen nada (o directamente la favorecen, como hizo Meloni), y es que echarle mierda al inmigrante vende mucho, pero la realidad es que sus amos, los empresarios y banqueros, conocen la realidad y saben que hacen falta, así que los políticos no van a llevarle la contraria a los que manejan la pasta.

¿Y cual es la realidad? pues que los blanquitos ya no queremos…   » ver todo el comentario
#20 Yo envidio a las moras que veo por mi pueblo. Mientras ellas dejan a los niños en el cole y luego se van tranquilamente charlando a su casa yo tengo que ir con un cohete en el culo para dejar al niño y coger el coche para irme a currar.
Y ellas tan relajadas ahí. Tendré que preguntarles cómo lo hacen.
#65 Dentro de ellas mora la tranquilidad.
#2 Ese es un problema para los que tengan hijos.
#29 Será primero para los que no tengan hijos.
#61 Por que?, mientras traigan inmigrantes que paguen las pensiones no lo voy a notar.
#95 Precisamente mi primer comentario dice que los inmigrantes que pueden llegar tampoco son infinitos y que es un error esperar a que eso suceda para empezar a buscar soluciones.
#98 Los que no tenemos hijos solo necesitamos que aguante el chiringo 50 años mas, hay inmigrantes mas que de sobra.
#2 cuando la población mundial baje de los mil millones empezaré a considerar eso un problema. Hasta entonces....
#33 Se ve que lo de ser previsor no es lo tuyo, igual te crees que se pasa de 7000 a 1000 sin apenas darse cuenta, cuando ya se está alertando del problema que se supone para países como España.
#60 Es que para mi no es un problema, solo es una circunstancia cambiante que hay que aceptar y adaptarse.

El problema real es la sobrepoblación, tener mas de ocho mil millones de almas en la tierra. Que esos ocho mil millones dejen de tener tantos hijos es una magnifica noticia. Que eso implique una población envejecida es un problema derivado del que hay que ocuparse, pero sigue siendo mejor que la sobrepoblación mundial.
#76 Eso es un análisis muy simplista, que la sobrepoblación sea mala no significa que sea bueno que se corte de golpe el relevo generacional, sin robotización ya me dirás quién va a cuidar de los mayores en mundo con dos jubilados por menor de 40 años, o quién va a mantener las infraestucturas.
#97 Como digo, que disminuya el relevo generacional es un problema pero el problema de sobrepoblación es mucho mayor. Habrá grandes problemas y grandes ventajas, como la de tener una humanidad mucho más formada, educada y pacífica con recursos y trabajo para todo el que pueda. La humanidad tendrá que adaptarse y aprender como sostener una población envejecida, hoy mismo hay noticias de que la renta universal es perfectamente sostenible, espero que lo lleguemos a ver.
#60 qué? Que nos vamos a extinguir los humanos?
A qué amenaza realmente que no tengamos críos como conejos? Menuda ostia de realidad que después de tanta evolución y tanto avance tecnológico y científico seguimos siendo simples monos condenados a follar o el mundo se va a acabar.
#81 Nadie ha dicho que vayamos a exinguirnos por eso, pero las matemáticas son muy simples y dicen que si cada vez hay más viejos y menos jóvenes, o se aumenta al máximo la robotización o los que queden lo van a pasar muy mal.
#2 Señorón fachaza, ¿cómo osa?
#2 La solución no es la emigración como tú dices. La solución es la immigración. :troll:
El problema es la inmigración que quieren: de alta cualificación. Y esa inmigración se cansa rápido de las costumbres japonesas y del aislamiento social y cultural, teniendo un país al que volver.

Que en Japón no se gane lo que antaño y que los sueldos sean tan relativamente discretos hoy en día por el bajo valor del yen, tampoco ayuda.

Japón, Corea y China tienen MUY complicado atraer población extranjera de forma significativa. Es un problema muy gordo que van a tener en un futuro no tan lejano. Lo tenemos nosotros y tenemos inmigración por un tubo...
#6 piensa que a pesar de toda nuestra inmigración, nuestra economía está siempre en la cuerda floja y a estornudo de caer en crisis...

Es una estafa y nadie lo dice
#8 Una estafa que milagrosamente ha funcionado durante 50 años y ahora milagrosamente no funciona.
#12 suele ocurrir con las estafas piramidales, que al principio siempre funcionan
#16 Las estafas piramidales siempre funcionan para unos pocos, aquí siempre ha funcionado para el total de los pensionistas y durante varias generaciones. El secreto está en los beneficios obscenos que se llevan algunos y el estancamiento de los salarios, no en las pensiones. Pero bueno, siempre tiene que haber gente de defienda la otra cara de la moneda.
#23 no estoy de acuerdo, si para mantener un sistema, sea cual sea, tienes que estar aumentándolo y metiendo cada vez más inputs al sistema porquensino de te cae , es una estafa piramidal, ya sean pensiones o el propio sistema económico,/social .
#68 Al sistema le tienes que meter más inputs porque la gente tiene unos salarios de mierda. Si los salarios fueran adecuados los inputs serían los necesarios.
Por otro lado también la retribución sobre las grandes rentas o los grandes capitales podría contribuir. (Véase la cantidad ridícula que pagan algunas empresas con ingeniería fiscal).
#16 las pensiones ni son una estafa piramidal ni se le parece. Pero los buitres que huelen dinero fresco dirán cualquier cosa.
#49 es muy discutible. Para que las pensiones ( tal y como están planteadas hoy) no sean una estafa tiene que estar respaldas por al menos dos/tres trabajadores o más por cada jubilado. Ahora ten en cuenta que cada vez hay más jubilados, y que encima las pensiones han subido mucho más que los sueldos de los trabajadores que las sostienen.

Obviamente, existen más maneras de financiar las pensiones de forma totalmente pública , como por ejemplo, directamente de presupuestos sin hacerlo a base de cotizaciones sociales. En este caso se convertiría en otro gasto que sería dependiente de la recaudación general del pais
#12 no 50 años... la inmigracion en Hispanistan ha funcionado desde los 2000.
#53 Realmente desde el 2000 AC. Fuera coñas, los salarios tampoco han subido acorde a la riqueza desde el 2000.
#55 Ya, dimelo a mi. Por eso me fui.
#6 Japón es de los países más racistas y cerrados con los extranjeros. No es que lo tengan difícil, lo tienen imposible.

Les toca abandonar el Karoshi y fomentar su propia natalidad. Les va a costar de narices cambiar de mentalidad.
#15 No considero posible cambiarles la mentalidad, ni en varias generaciones, pero un primer paso sería poner leyes impidiendo la discriminación, algo que ahí no existe.
#15 "Les va a costar de narices cambiar de mentalidad"
No lo van a conseguir. Al menos es un par de generaciones, que ya será tarde.

Si cada abuelo tiene 1/2 nieto, no hay sistema para mantener eso de momento.
Eso es lo que les llega en 20 años y los chiquillos (de 20 tacos) no están por propagarse.
#6 Nadie se queda a vivir en Japon, especialmente viendo la experiencia de los que lo han intentado. La única excepción son los que se han casado ahí y tienen hijos. Todos los demás conservan su nacionalidad para poder regresar.
#6 Si los yankis acaban por cortar las remesas de ingenieros indios, ese grifo que Elon Musk se enfrentaba con los republicanos para que no le cierren, ahí tienes de dónde tirar.
#6 hace no mucho una empresa japonesa (empieza por To y acaba por yota) me hizo una oferta para irme para allí. Casi se me saltan las lágrimas de la risa cuando uno de los beneficios que me ofrecían con más bombo y platillo era una semana de baja por enfermedad pagada. Al año. El sueldo era regulero y el resto de condiciones irrisorias. Quizás en países menos desarrollados les funcione para embaucar a alguien, pero convencer a un ingeniero europeo medio que se mude a un sitio tan diferente, con una adaptación a la cultura local muy difícil y ofreciendo condiciones tirando a malas… complicado lo tienen.
#77 la universidad es un tema diferente. Estancia de un año con una beca en un entorno lleno de extranjeros, lo disfrutas. Japón es un destino muy chulo para estancias cortas y disfrutar de una cultura diferente y del paraíso del frikismo.

Ahora, trabajar allí y convivir con locales, es otra cosa. Se puede vivir bien, obviamente, pero no es para la mayoria.

Y si hay que valorar temas de sueldo y condiciones, como le pasó a #72 es que son malisimas. A aunque pueda sonar raro, en Japón hoy no se gana mucho más que en España.
#6 Esto suele decirse mucho, pero yo hace poco estuve de visita por trabajo en una universidad japonesa y allí había gente de muchos países (no europeos, pero sí asiáticos y latinoamericanos) y parecían contentos. También tengo un colega allí con su mujer e hijo, que por su perfil laboral podrían irse a otro país sin problemas, pero están bien allí.

Puede que no se integren mucho con los locales, pero si tienes otros inmigrantes con los que hacer vida, no creo que sea como para descartar vivir allí, y menos teniendo en cuenta que es un país con bastantes ventajas (seguridad, naturaleza, infraestructuras, cultura, gastronomía, calidad de vida, etc.) que lo pueden hacer deseable.
Uy que no. Que le pregunten a los chinos.
#1 xD Siempre adoraré este meme:  media
#1 China aún está en la tercera fase de la transición demográfica. Japón (y España), en la quinta.
#25 China es el país más acelerado del mundo. En cien años, pasará de ser una nación pobre, explotada por potencias extranjeras y con una población empobrecida, a atravesar una feroz guerra civil y un régimen comunista desalmado y destructor de la humanidad, que matará a millones en el proceso. Luego, se convertirá en una economía de mercado tutelada, una economía poderosa, una superpotencia, para finalmente enfrentar una crisis de población y un declive.
#58 no sé no sé. Tienen una ventaja que otros países democráticos no: pueden hacer planes a 20 años vista sin problema.
#84 si, puede matar a 20 millones tambien por no canbiar esos planes
#58 ¿Y cuando dices que aparecen los aliens en la pelicula?
Es lo previsto, la población alcanza un pico y luego baja. Ahora solo falta que se redistribuya la riqueza para que haya prosperidad.
#13 La riqueza no hay que redistribuirla, hay que generarla.
#27 Ya lo hacemos, pero se la quedan casi toda los cuatro de siempre.
#40 No, no lo hacemos, solo hay que ver el PIB de infinidad de países para darse cuenta que no están generando riqueza y que redistribuirla solo es un parche.
#42 el año anterior crecimos un 2%, el anterior un 3%, el anterior un 6%...

Pero se lo quedan todo los de siempre

www.meneame.net/story/dos-espanas-7-mas-pobres-desde-2008-pero-increme
#83 en eso sí que te doy la razón, con este gobierno cada año somos más pobres.
#86 Desde 2008 ha habido mas de un gobierno.

Y con los otros también crecíamos, pero se lo quedaban todo los de siempre. Nuestros gobiernos trabajan para los ricos, no para el pueblo.
#13 Todos vamos a heredar una brutalidad de nuestros cientos de parientes!
La cuestión es quien va a heredar de nosotros.
#45 ¿Que más da? Lo importante es un sistema estable donde tus rendimientos por el trabajo te den para vivir cómodamente.
#50 No hablo con robots.
Siempre han limitado muchísimo el número de inmigrantes en una sociedad muy cerrada, no tienen casi gente de fuera y ahora van a tener que traer de golpe lo que no han hecho antes, por evitar el problema lo han amplificado. Veremos a ver el shock de dejar entrar de repente demasiados para sus estándares sin tener a inmigrantes previamente adaptados.
#3 Los japoneses no consideran que los extranjeros sean iguales a ellos. Ellos se creen ser especiales. Es como un mito que tienen y de ahí que no los sacas.

Si les preguntas, usan todo tipo de excusas. Una de las más sinceras es lo de conocer las normas sociales que son de importancia vital para ellos y que un extranjero no va a respetar. Un japonés es entrenado duramente en esas normas desde muy pequeño. Esto les impide poder vivir en el extranjero, algo que consiguen raramente y siempre a…   » ver todo el comentario
#30 Muy interesante este comentario
#30 los demonios extranjeros!
#30 Pues en mi caso los bullies de mi infancia lo tienen un poco mal para seguir dándome ordenes y tocándome los huevos. Uno se mató con la moto y el otro con el coche.
Puto karma, que se jodan, por traumatizarme con 11 años.
#3 Pero es que tampoco han hecho nada por fomentar la natalidad.
Simplemente han dejado que el problema empeore hasta un nivel extremo.
#32 Tener hijos ya no es una prioridad en las parejas, y eso no lo arregla ningún gobierno.
#47 Pero que los que quieran tenerlos si puedan, si lo puede arreglar el gobierno.
#32 Las cifras de natalidad en Japon no son tan malas como en España.
Lo de follar ya queda descartado
Japon tiene el mismo problema que españa. Se usa el suelo para la explotacion turistica en vezde para darle casas a la gente. Donde van a tener niños sin techo?
Muchos comentarios achacando únicamente la baja natalidad a condiciones culturales (con "buen" nivel de vida, la gente prefiere no tener hijos, o tener pocos). No niego que algo de eso exista, pero las condiciones materiales determinan siempre la conciencia social.

Las condiciones de vida de la juventud japonesa, ¿cómo es? Cada X tiempo aparece un artículo que habla de las mil horas que hace la gente trabajadora en Japón, con un sistema de sumisión absoluto a la empresa. Aquí pasa…   » ver todo el comentario
mejor.
Alguno sólo sabe arreglar las cosas con inmigrantes. Que nos dejen extinguirnos si así lo queremos.
Si se le paga 200000 euros por hijo a 1000000 de familias con nacionalidad , en una generación solucionado
#37 Ni con esas. 200.000 euros y convertirme en esclava de mi marido y su familia, cuidar a ese hijo y dejar mi trabajo.
No compensa.
El descenso de la natalidad tiene múltiples factores. El principal es el cambio de vida en las sociedades.
Las personas están antes por otras cosas que por tener hijos.
Simplemente es a donde nos han llevado.
#62 ahora nos sorprendemos de las consecuencias del individualismo y vivir para trabajar. Y que la natalidad cae y cae sin saber por qué
Seguro que quitan trabas a la inmigración, pero seguro que tampoco les regalarán papeles como aquí.

Visados, y si te pillan liándola a tu puta casa. Y lo de votar sólo para los japoneses autóctonos.
Titular alternativo: Japón se rinde a la evidencia de que si todo es beneficio para las elites tiene que tirar de inmigración para que las elites sigan ganando lo que creen que deben ganar.
Pues mirando lo que explican en el articulo solo han cambiado lo de que puedas cambiar de empresa estando como extrangero y poco mas. Abriendo la mano pero poquito, que en el fondo los extrangeros no los quieren. Va a ir su tia a currar alli. Que les valla bien.
#24 Si vas con la intención de estar máximo tres años y te adaptas, puede ser interesante. Hay mucha gente que no aguanta ni un año.
Un problema es que el gran esfuerzo que supone aprender el idioma no sirve de nada una vez te vas de Japon.
#38 si, podria ser. Hay gente enamorada de su cultura y que quiza le saca provecho al regresar a sus paises. Pero con esas condiciones, no se.
Que es eso de sin inmigrantes? Mientras en Japón hablan de inmigracion, hablan de permisos de larga instancia a los que ellos quieran, mientras que aquí hablamos de que entra el que quiere con permiso o sin el, no se si hablamos de lo mismo
#34 Me hace mucha gracia ese nivel de ignorancia.

Pregúntale a un inmigrante a ver si es tán fácil entrar en España como tú te imaginas.
#48 Mi mujer tiene un despacho de abogadas de extranjería y ya te confirmo yo que no es para nada sencillo entrar a España y mucho menos vivir sin papeles.
«12
comentarios cerrados

menéame