En el Reino Unido, los adolescentes siguen aprendiendo para sus exámenes de bachillerato que Berlín quedó bloqueado por Stalin y corrió el riesgo de morir de hambre pero, en documentos de 1948 del Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido, “el bloqueo de Berlín NO es un asedio” y “los alemanes pueden entrar y salir en todo momento”, por ejemplo, para conseguir alimentos. ¿Fue correcto engañar al público en 1948 y 1949? No. ¿Obtuvo el apoyo total del Reino Unido y Estados Unidos? Sí.
|
etiquetas: república federal de alemania , estados unidos , propaganda , desinformación
No esistio un asedio ya que si podían salir las personas.
Las mercancías y combustibles sólo podían entrar por via aérea.
Otros que vienen a reescribir la historia.
… » ver todo el comentario
Pero el pasillo para la entrada de mercancías a las zonas francesa, inglesa y estadounidense de Berlín tenía bloqueada la entrada de mercancías y combustibles.
¿Que los americanos hicieron propaganda de que habían conseguido salvar el bloqueo con el puente aéreo?
Pues claro que la hicieron.
El quinto país que más mercancías envía a Cuba es USA.
Lo que hay es un embargo para algunos bienes y transferencias de dinero desde USA.
«Arturo Lopez Levy, profesor de relaciones internacionales en la Holy Names University, “es más correcto” hablar de un bloqueo o asedio que de simplemente un embargo.
“Porque las sanciones contra Cuba no son simplemente una restricción al comercio. El Gobierno de EE.UU. buscaba generar ‘hambre y desesperación’ en el pueblo para generar un cambio de gobierno, como señala el memorando de Lester Mallory”, agregó, en referencia al memorando interno enviado el 6 de abril de 1960 por el entonces subsecretario de Estado adjunto Lester Mallory a Roy Rubottom, secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos.»
Quedó bloqueado por Stalin
Para chantajear a los aliados occidentales
Lo dice también The Guardian www.theguardian.com/world/from-the-archive-blog/2018/jul/27/berlin-blo
Y si no había ¿por qué ordenó Stalin finalizarlo?
Porque aquí cada día me contáis una película diferente.
«Si bien este artículo de Joseph Pearson despliega una vehemente retórica antirrusa y se deleita en la más que dudosa eminencia moral de Occidente, contiene toda una insólita revelación histórica: la noticia de que el bloqueo de Berlín de 1948 no fue tal, documentalmente probada por el historiador en su reciente libro The Airlift (2025), crónica del puente aéreo sobre la ciudad alemana».—SP