edición general
13 meneos
13 clics
¿Mercado Libre? La empresa le pidió al Gobierno endurecer las regulaciones contra aplicaciones chinas

¿Mercado Libre? La empresa le pidió al Gobierno endurecer las regulaciones contra aplicaciones chinas

El CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió al Gobierno nacional que endurezca las regulaciones sobre las plataformas chinas Shein y Temu, al considerar que están compitiendo en condiciones desiguales con las empresas locales y que su crecimiento desmedido podría tener un impacto negativo en las pymes argentinas, el empleo y la producción nacional.

| etiquetas: argentina , mercado libre , endurecer regulaciones , china , shein , temu
El chiste se cuenta solo xD
#2 Que renombren la tienda a "Mercado cautivo".
Los chinos espían ... llevan. una relación de lo que venden y a quien ... ¡eso es espionaje!
Hay que huir de quien use la expresión "Democracia liberal". La Democracia liberal es lo opuesto al concepto Democracia.
#5 otro slogan marxista, ja ja ja
No sabéis ni dónde tenéis la mano derecha...
#6 Eso que dices no desmiente mi comentario anterior.

De hecho, no pareces de los que defienden el concepto de Democracia.
#5 las cosas importantes no se pueden adjetivar como:
- música y militar
- justicia y española
- democracia y liberal, orgánica, popular, ...; e
- inteligencia y militar, artificial, ...
O dejan de ser música, justicia, democracia ... o inteligencia.
¿Es cosa mía o los argentinos siempre han estado obsesionados con China? Hasta de Mafalda recuerdo tiras sobre el tema.
#8 Necesitan a los chinos o se hunden, pero a la vez tienen muchos prejuicios inculcados por los yankis.
#19 No entiendo qué ves de malo o dónde está la trampa. Si que percibo muchos prejuicios hacia China.

Haz tú lo mismo y fórrate.
#21 ¿Pero han hecho algo ilegal? ¿A mala fe? ¿No entregan los productos? ¿Estafan? ¿Obligan a alguien a comprar?
#18 ¿Y por qué en Europa no hemos aprovechado eso?

Da la impresión de que estén estafando a alguien.
#9 ¿Qué trampas usaron los chinos? ¿Podemos usar esas mismas trampas los europeos para forrarnos en USA?
#11 Utilizar leyes creadas para proteger débiles para abusar de ellos. Era una ley que permitía a los importadores a poder saltarse la aduana si su producto no excedía de cierto coste... Así aligeranan lo de pasar la aduana. Estaba pensado para solo ciertos volúmenes, nadie pensó que vendría lo que vino! TEMU lo usó para introducir millones y millones de productitos... Y reventó la Banca.
#18 bueno, Shein y TEMU, conociendo esa debilidad, la usarin de forma... imaginativa.
#11 utilizaron la legislación, una en concreto, que permitía eludir las aduanas si importabas objetos pequeños y de reducido valor... Pero nadie pensó, al crearla, en un Shein y un TEMU... Ja ja ja
Por eso Trump trata de corregirlo, por qué se ha convertido en un auténtico coladero.
Hay que separar dos cosas:

1. Competencia legítima. Si un producto chino es más barato porque su proceso es más eficiente o su cadena de producción está mejor optimizada, entonces eso beneficia al consumidor y es parte del juego del libre mercado.

2. Competencia distorsionada. Si esos precios bajos existen porque el Estado chino subsidia exportaciones, manipula su moneda o esquiva impuestos, entonces no estamos ante un mercado libre, sino ante una competencia artificial, creada por un Estado…   » ver todo el comentario
Ann #9 Ann *
#7 En USA está pasando lo mismo, solo que allí las grandes distribuidoras chinas utilizaron a su beneficio, contra la lógica de la ley, una legislación importadora. Hecha la ley inventaron una trampa. Y eso exige a Trump a modificar o retirar ese Caballo de Troya que los chinos, con Shein y TEMU, que son muy cucas y muy tramposos, usan contra ellos.

Es lo mismo que le pasa a Europa: con el buen rollito de "acojamos a todo el mundo, to er mundo e güeno" se ve inundado de gente rarita con ideas muy raritas entrándole a miles y ahora no saben que hacer con esa tropa.... Tú haces una ley pensando en una cosa y los de fuera le buscan las vueltas para meterte lo suyo...
#7 Lo de que el estado está detrás de todas las empresas de éxito chinas es un mito que sirve para justificar la incompetencia (nunca mejor dicho) de las industrias occidentales, que solo ganan haciendo trampas.
#10 ah, entonces no facilitaban con sus facilidades a la exportación y bajísimos aranceles????
China les dio todas las facilidades del mundo para que generaran negocio!
¿China era ética y los demás unos mafiosos???
Ja ja ja ja
Necesitan ese dinero para financiar su socialismo caduco! Su agujero negro.
#7 Veo que hoy toca que China es un malvado estado socialista que subvenciona sus negocios.
#14 Bienvenida al proceloso Océano de los Malvados!!!

Amigo, aquí nadie es una dulce doncellita...
#7 exactamente lo mismo que pasa con el resto de empresas pero son menos eficaces.
Además no se puede vender liberalismo extremo y luego decir que los chinos hacen trampas cuando el capitalismo es el sistema de las trampas
#15 Claro, el comunismo chino es super ético y fiable, ja ja ja ja
#17 por lo menos me proporciona productos baratos y cada vez de mejor calidad
Juan Martín de la Sarna.

menéame