edición general
23 meneos
29 clics
Illa promete convertir todo el suelo urbanizable de Catalunya en parcelas edificables para acabar con la crisis de la vivienda

Illa promete convertir todo el suelo urbanizable de Catalunya en parcelas edificables para acabar con la crisis de la vivienda

Salvador Illa ha centrado en la vivienda el discurso con el que ha abierto el debate de política general, y ha lanzado ante los diputados la propuesta de hacer un nuevo “acuerdo de país” para poner en circulación el conjunto del suelo urbanizableexistente en Catalunya, para ponerlo al alcance de los promotores para levantar inmuebles en todos los régimenes de propiedad. El Govern cifra en 210.000 los nuevos pisos que podrían salir, de los cuales calcula que entre el 40 y 50% podría ser vivienda protegida.

| etiquetas: illa , cataluña , vivienda
Vota PSOE, la opción socio liberal de centro sensato no fascista.
#1 Ya verás cuando propongan políticas antiinmigración y digan que las inventaron ellos
#1 y feminista de postureo !
Suena genial. Que además, en Cataluña se aplica la ley de vivienda y no irán los fondos buitre de forma tan violenta.

Ahora hay que ver como va a acabar psoizando al personal y quedando en nada.
#2 No suena genial, suena a pelotazo.
#7 Faltan viviendas, eso es un hecho. Se podría discutir si por que la acaparan unos pocos o por otras razones. Pero el caso, es que eso es objetivo.

Hay una ley de vivienda que se aplica en pocos sitios, y pone (de forma muy insuficiente para mi gusto) algo de coto a los abusos en alquiler, y parece que funciona para espantar especuladores, al menos, en comparación con donde no la aplican.

¿Qué problema hay en que se construya más y encima con la mitad protegida?

Seguro que se puede hacer…   » ver todo el comentario
#9 La ley de vivienda (o mejor dicho, la declaración de zonas tensionadas, que solo es una parte de la ley de vivienda) no sé si funciona para espantar especuladores (¿datos?), lo que seguro que hace es que se desplome la oferta de alquiler: www.newtral.es/oferta-vivienda-alquiler-cataluna-barcelona-factcheck/2
#16 El hecho de que baje la oferta de alquiler (no digo que sea bueno, ojo), significa que no va a interesar comprar para alquilar, por lo que baja una fuente de especulación.
Adicionalmente, los precios de dichos alquileres han bajado un 3-6% interanual, en vez de subir a 2 cifras como en otras zonas.

Es decir, el mayor problema, es que baja la oferta (es verdad).

Esa bajada del interés de la especulación, da la situación perfecta para que aumentando la oferta, no la acaparen especuladores, por lo que el precio debería de bajar más.
Copia de la propuesta de Aznar jeje
¿Esto es muy pepero, no?
Antes de criticar habrá que ver se destina un buen porcentaje de cada promoción al alquiler social o si seguirán permitiendo que los rentistas sigan acumulando vivienda.
"El Govern cifra en 210.000 los nuevos pisos que podrían salir de este plan, de los cuales calcula que entre el 40 y 50% podría ser vivienda protegida. "

Entiendo que quién sufragará los gastos de urbanización para convertir suelo urbanizable (que, en muchos casos, son campos) en solares edificables, con infraestructura viaria e instalaciones, será la Generalitat; y que se lo cobrará en más pisos de protección oficial (actualmente la ley en Catalunya marca un 30% de vivienda protegida)
Vamos que van a edificar hasta en tu culo.
Pregunta seria, para los que entienden de esto. ¿Si un suelo ya está calificado de urbanizable, no significa que está (legalmente) listo para edificar?
#4 Sin ser experto, me consta que un suelo urbanizable, para ser edificable, necesita de otros requisitos como infraestructuras de acceso, agua potable, alcantarillado, alumbrado público, red eléctrica, etc. Además, sin entrar en la noticia ni conocer sus pormenores, hay mucho suelo urbanizable cuyo propietario no tiene intenciones de edificarlo. Igual Illa está apuntando a eso, a que el suelo donde ya se pueda legalmente edificar se haga.
#4 Como te digan que no, lo habré entendido mal toda mi vida (y te puedo asegurar que me han contemplado decenas de inviernos).
Evidentemente, miro la fuente para comprobar que es EMT, pero no pone EMT, es decir que la fuente del envio es errónea.
Pero hoy no, mañaaaaana.
Es una propuesta que favorece a los que tienen más dinero. Ha pasado antes: convertir en suelo urbano terrenos que no lo eran significa pagar un ibi muy alto, que muchos pequeños propietarios no pueden pagar. Tienen que malvender y los compradores son los de siempre, que pueden negociar con los ayuntamientos de otra manera e hipotecar el futuro del territorio.
Joder con Ayuso

menéame