Salvador Illa ha centrado en la vivienda el discurso con el que ha abierto el debate de política general, y ha lanzado ante los diputados la propuesta de hacer un nuevo “acuerdo de país” para poner en circulación el conjunto del suelo urbanizableexistente en Catalunya, para ponerlo al alcance de los promotores para levantar inmuebles en todos los régimenes de propiedad. El Govern cifra en 210.000 los nuevos pisos que podrían salir, de los cuales calcula que entre el 40 y 50% podría ser vivienda protegida.
|
etiquetas: illa , cataluña , vivienda
Ahora hay que ver como va a acabar psoizando al personal y quedando en nada.
Hay una ley de vivienda que se aplica en pocos sitios, y pone (de forma muy insuficiente para mi gusto) algo de coto a los abusos en alquiler, y parece que funciona para espantar especuladores, al menos, en comparación con donde no la aplican.
¿Qué problema hay en que se construya más y encima con la mitad protegida?
Seguro que se puede hacer… » ver todo el comentario
Adicionalmente, los precios de dichos alquileres han bajado un 3-6% interanual, en vez de subir a 2 cifras como en otras zonas.
Es decir, el mayor problema, es que baja la oferta (es verdad).
Esa bajada del interés de la especulación, da la situación perfecta para que aumentando la oferta, no la acaparen especuladores, por lo que el precio debería de bajar más.
Entiendo que quién sufragará los gastos de urbanización para convertir suelo urbanizable (que, en muchos casos, son campos) en solares edificables, con infraestructura viaria e instalaciones, será la Generalitat; y que se lo cobrará en más pisos de protección oficial (actualmente la ley en Catalunya marca un 30% de vivienda protegida)