edición general
7 meneos
47 clics

¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?

Hace apenas unos años, Silicon Valley parecía haber tocado techo con la fantasía del metaverso y la fiebre de las criptomonedas. Pero el capitalismo tecnológico nunca muere: solo cambia de disfraz. Ahora, la nueva utopía se llama inteligencia artificial, y su promesa ha vuelto a encender los mercados, las conferencias y las imaginaciones. Todo vuelve a empezar: discursos redentores, inversiones multimillonarias y una fe colectiva en el progreso automático. La pregunta es hasta cuándo puede crecer una promesa antes de colapsar bajo su propio pes

| etiquetas: ia , burbuja , tecnología
Si lo dices cada día posiblemente algún día podrás decir que acertaste.

Eso no demuestra que sepas cuando va a estallar, solo que eres un pesado.

A todo ello la burbuja del puntocom estalló y eso no evitó que el surgimiento de la sociedad de la información supusiera una revolución a escala planetaria y sigamos viviendo sus consecuencias.
El artículo lo dice todo correctamente. El crecimiento exponencial de las capacidades no va a suceder. Todo indica que se está ahora cerca del límite alcanzable con esta tecnología. Los resultados carecen de fiabilidad por lo que no son usables. Los ingresos son insuficientes. No hay retorno de la inversión.

Lo que es de extrañar es que la burbuja no haya estallado todavía. Quizás es que los inversores están atrapados e intentan aguantar atrincherados tras un muro de dispadores de calor.
#8 si, el escenario más probable es un tercer invierno de la IA, estancamiento como sucedió con las máquinas LISP, y desinversión masiva. Para mi lo que ocurrirá es que muchas empresas petarán, y la IA se quedará pero más cara para los profesionales y llena de publicidad para los usuarios gratuitos.
Durante décadas no se podía mentar el término Inteligencia Artificial porque a la gente le sonaba a humo y había que referirse a los algoritmos y técnicas específicas: aprendizaje automático, visión por computador, redes neuronales, algoritmos evolutivos, etc. Ahora pasa justo al contrario. Así que hay multitud de cosas que ya estaban ahí, muchas veces en un cajón porque nadie quería invertir en ello, que ahora salen a la luz bajo el paraguas del término general Inteligencia Artificial. Esto…   » ver todo el comentario
#4 exacto, es una burbuja de expectativas. La tecnología es muy buena pero se le pide más de lo que da.
#13, celebro que tengas tan claro lo que da una tecnología de la que varios de sus padres están diciendo que va a superar la inteligencia humana.
#20 sí, totalmente claro, igual que la IA basada en LISP se quedó ahí. La supuesta tecnología que algún día superaría a la inteligencia humana con total seguridad no es esta, será otra.
#21, es curioso porque yo pienso que en muchos aspectos a mí ya me han superado en inteligencia y de largo, muchos modelos de lenguaje.
#4, en el ámbito científico y académico el término Inteligencia Artificial se viene utilizando desde hace décadas. Por eso me río cuando sale algún ejperto diciendo que es un término marquetiniano que se han inventado poco menos que los de Google y OpenAI.
#11, yo uso la IA para trabajar todos los días. No conozco absolutamente a nadie de mi entorno que no sepa que es chatGPT y la mayoría de gente de menos de 50 años lo usa a diario. Compararlo con los NFTs es columpiarse un buen rato.
La IA son los padres
#11 qué pereza
La burbuja de la IA esta apunto de estallar, tal vez hoy, tal vez mañana, tal vez dentro de 10 años, pero cada vez esta mas cerca.
#1 no lo creo, la IA es un negocio aún por explotar. No estamos ni empezando.
#6 Como los NFTs, guardad, guardad este twit que dentro de unos años nos reiremos.
#1 mucho antes de 10 años, han prometido el oro y el moro y excepto en 4 cosas no van a cumplir ni de lejos.
#1 Ni de lejos va a aguntar este montaje diez años, ni cinco. Dos como mucho y sería una pasada.

Esto es como todo. Dentro de dos años diré que otro año más. Vale. Pero es que no hay nada detrás.
¿Pero en que sentido?
Porque esta claro que tu tio Paco el zapatero puede que no necesite una web hecha con IA pero tampoco que la necesitase como cuando la burbuja de las .com pero la "internet" siguio creciendo.
Porque desde luego lo que se esta viendo en temas audiovisuales o de programacion no tiene pinta de irse.
Hasta que la burbuja no explote seguiremos viendo de forma recurrente artículos como éste, pronosticándolo. Muy cansino.

Salu3
#5 Estos artículos son necesarios para no cederles el discurso a los de la inteligencia artificial mágica.
Qué hay una burbuja, ya lo dicen abiertamente hasta los que están metidos en el circo.

Eso no significa que la IA vaya a desaparecer, obviamente.
#15 Es que la burbuja también la están creando los que la usan mal la IA.
Por ejemplo, hay youtubers que usan la IA para las miniaturas, el problema es que la mayoría usa el chat gpt que usa la misma composición, iluminación y estilo y queda aún peor si le dices que lo te haga con ordenes simples.
Esto lo que hace es que se vean todas las miniaturas de los videos iguales y crean rechazo.
#17 La burbuja a la que yo hago referencia es la económica.

menéame