Es madrugada, se pone a gatear por el suelo de su vivienda como si fuera un bebé, jadea, suda y persigue un objetivo, que no es asaltar una fortaleza, sino llegar al cuarto de baño. El protagonista de este episodio es un adulto, Marco Van Basten, quien así contaba en sus memorias la peripecia para un acto cotidiano por las secuelas de una lesión de tobillo que le retiró del fútbol. (...) Al pasar a la vida 'real' te das cuenta de lo que conlleva y te preguntas ¿qué voy a hacer?, ¿voy a valer?, ¿en qué situación económica queda mi familia?  
      | 
 etiquetas:  drama ,   lesión ,   deporte de élite ,   retirarse por lesión          
Claro que hay fracaso, la mayoría. ¿qué porcentaje de gente llega a ser profesional en cualquier deporte?
Se vende siempre desde el punto de vista del que triunfa, pero no deja de ser la paradoja del superviviente.
Lleva dos décadas saltando entre curros de segurata en centros comerciales.
Algo que se tiene que hacer MUCHO foco es que una vez termine tu ciclo te puedes ir a tomar por culo, pero para evitar que pierdas el foco en el producto que… » ver todo el comentario
Si hablamos de dedicarte profesionalmente y que te resuelva la vida (deportes con mucha repercusión) el % es ínfimo, te vas al 0,001%.
Luego ya si eres deportista que consigue el dinero por otro lado mediante un fichaje o patrocinio, ya es cosa de cada uno, pero el Estado, no, no debiera.
No sólo eso. El problema está en cómo quedan después de ser esos número 1, mental y físicamente.
Este libro lo podría escribir el que se lesiona en la etapa más temprana, antes de lograr un buen contrato de primer equipo y dar por hecho una carrera deportiva de muchos millones.
pd: vale que en los 90 no era tan bien pagado como ahora, pero era más que un panadero