edición general
11 meneos
56 clics
El drama de retirarse por lesión: "Es el vacío, no sabes nada, es como si te tiran a una plaza llena de leones"

El drama de retirarse por lesión: "Es el vacío, no sabes nada, es como si te tiran a una plaza llena de leones"

Es madrugada, se pone a gatear por el suelo de su vivienda como si fuera un bebé, jadea, suda y persigue un objetivo, que no es asaltar una fortaleza, sino llegar al cuarto de baño. El protagonista de este episodio es un adulto, Marco Van Basten, quien así contaba en sus memorias la peripecia para un acto cotidiano por las secuelas de una lesión de tobillo que le retiró del fútbol. (...) Al pasar a la vida 'real' te das cuenta de lo que conlleva y te preguntas ¿qué voy a hacer?, ¿voy a valer?, ¿en qué situación económica queda mi familia?

| etiquetas: drama , lesión , deporte de élite , retirarse por lesión
El deporte de élite es muy cabrón. Eso debería saberlo todo el mundo. Y en general, hay muchas más historias de fracaso que de triunfo. No puede haber muchos números 1. Por eso es siempre una apuesta muy muy arriesgada. Además eres un producto de consumo como cualquier otro. Ahora mismo puedes estar en la cumbre y al día siguiente que "nadie" se acuerde de ti. Como con cualquier otro entretenimiento o espectáculo.
#1 Y en general, hay muchas más historias de fracaso que de triunfo

Claro que hay fracaso, la mayoría. ¿qué porcentaje de gente llega a ser profesional en cualquier deporte?

Se vende siempre desde el punto de vista del que triunfa, pero no deja de ser la paradoja del superviviente.
#4 Pues eso. Que la gente lo mismo no se plantea lo chungo que es triunfar y lo fácil que es quedarse por el camino, en ocasiones sin muchas más opciones o en malas condiciones físicas.
#1 Un colega (de mi grupo de amigos) fue olimpico, dedicó "sus mejores años" 100% a su deporte, terminó su carrera, no aprovechó la ADO, no le asesoraron (y en cierta medida pasó, era joven, guapo, deportista, con dinero y follando con tías de ensueño)
Lleva dos décadas saltando entre curros de segurata en centros comerciales.

Algo que se tiene que hacer MUCHO foco es que una vez termine tu ciclo te puedes ir a tomar por culo, pero para evitar que pierdas el foco en el producto que…   » ver todo el comentario
#7 1 de cada 1000 en deportes de "segunda" (que me perdonen los deportistas).

Si hablamos de dedicarte profesionalmente y que te resuelva la vida (deportes con mucha repercusión) el % es ínfimo, te vas al 0,001%.
#9 entra el factor «turístico» o «aventura» del deporte como un sobresueldo, o incluso sueldo íntegro, importante, muy importante, pero en eso vale ser mejor empresario que deportista, y depende de la lesión.
#7 Por el bien de todos y en particular de los propios deportistas, el Estado no debiera dar ninguna ayuda, subvención o patrocinio a deportistas que no demuestren seguir preparándose para la vida más allá del deporte, aunque conlleve una reducción de logros deportivos.

Luego ya si eres deportista que consigue el dinero por otro lado mediante un fichaje o patrocinio, ya es cosa de cada uno, pero el Estado, no, no debiera.
#11 Pero eso no es lo que interesa. Desde el punto de vista "nacional" el deporte de élite es una herramienta más para alimentar el espíritu nacional y ahí lo que interesa es ganar todo lo que se pueda. A lo bestia. Y si luego quedan muchos juguetes rotos, pues ya está. De hecho, en muchas ocasiones tengo la impresión de que el deporte de élite no debería promocionarse en absoluto, puesto que llega en muchos casos a extremos no saludables (ni mental ni físicamente hablando).
#1 . Y en general, hay muchas más historias de fracaso que de triunfo. No puede haber muchos números 1.
No sólo eso. El problema está en cómo quedan después de ser esos número 1, mental y físicamente.
Hay un documental de ESPN llamado Broke que va de los deportistas de elite que se han arruinado por malas inversiones por llevar pegados a la chupipanda y por lesiones, en EE.UU., en la NFL te lesiones y rompen el contrato y no te pagan lo que queda por pagar, hasta te pueden reclamar lo que has pagado.
Jugó bien hasta los 28, lo cual en aquella época no era tan diferente de la edad normal para retirarse un delantero. Hasta hace unos años que mejoraron los entrenamientos y alimentación y duran hasta los 30largos, pero en los 90s a los 30 estaba acabado cualquier jugador que tuviera su físico como característica.

Este libro lo podría escribir el que se lesiona en la etapa más temprana, antes de lograr un buen contrato de primer equipo y dar por hecho una carrera deportiva de muchos millones.
Un casino, tienes posibilidades de ganar, pocas, tienes muchas, pero muchas más posibilidades de perder, son puras matemáticas, datos, no opiniones, ¿ La mejor opción ? No entrar al casino.
Y exactamente en qué se diferencia de cualquier trabajador que le den la invalidez? en que el futbolista si tiene el dinero acumulado del contrato y se lo pagan entero?

pd: vale que en los 90 no era tan bien pagado como ahora, pero era más que un panadero

menéame