edición general
115 meneos
554 clics
El desplazamiento desde la base al tajo es tiempo de trabajo

El desplazamiento desde la base al tajo es tiempo de trabajo

El TSJ de la Comunidad Valenciana planteó una cuestión prejudicial en la que, en esencia, quería determinar si el tiempo dedicado a los trayectos de ida y vuelta que los trabajadores tienen la obligación de realizar, juntos, a una hora fijada por su empresario y con un vehículo perteneciente a este, para desplazarse desde un lugar concreto, determinado por ese empresario, hasta el lugar en el que se realiza la prestación característica prevista en el contrato de trabajo, debe o no considerarse «tiempo de trabajo»

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
Parece bastante lógico.
#1 Es más complicado cuando no hay base y el trabajador va directamente al tajo desde su casa.
#2 En ese caso debería establecerse una especie de base virtual: unas veces le vendrá el tajo más cerca y otra más lejos, dentro de cierto margen a partir de ahí.
#4 utilizando coche de empresa incluyendo el gasoil … la verdad que compensa bastante el supuesto tiempo. También dependerá de la distancia media
#1 en mi empresa mi jefe pone coches para ir desde un punto común a la oficina, de forma que varios compañeros pueden ir juntos al trabajo y ahorrar gasolina. Es un pequeño beneficio para mantener empleados.

Esto encaja con lo que dice la entradilla: son trayectos que los trabajadores tienen que hacer (para llegar a la oficina), juntos (no tiene cada uno un coche de empresa), a una hora determinada (no va a ir cada uno cuando le plazca) y van en coche de empresa. No cuenta como tiempo de…   » ver todo el comentario
#3 Por ejemplo, en la aceituna en Jaén, la base está en el cortijo donde tienen el tractor, las sopladoras, vareadoras... pero luego el tajo en sí, donde van a recolectar el fruto puede estar en otro lugar que, además, varía conforme la recolección.

En ese caso, entiendo que desde el "Cortijo Base" hasta el lugar de recolección, es tiempo de trabajo.
#5 así debería ser, si. ¿Hay lugar a dudas?
No entiendo que tengas que ir al cortijo a coger cosas y tu tiempo de trabajo no empiece cuando llegas al cortijo a coger esas cosas. No le cabe en la cabeza a nadie sensato.
#6 Hay empresarios que se aprovechan de ello, tanto a la ida al tajo como a la vuelta, sobre todo si son inmigrantes.
#5 nadie duda desde donde recogen las herramientas, pero y si la empresa recoge a algunos trabajadores en la ciudad para que puedan ir al cortijo base si no tienen vehículo? hay que pagar más a quien usa el vehículo de la empresa?
Pero esto ya lleva años bien definido, ¿no?

Es mas: yo gané un juicio en el que el jefe, típico empresaurio español que me tenía de alta 15 horas, trabajaba 40 aunque realmente eran 60 (de lunes a domingo, 12 horas diarias) gracias a que Google Maps registra los movimientos de casa al trabajo, el juez aceptó como prueba que yo iba a diario a ese trabajo, X horas y me confirmó que el tiempo de mi casa al trabajo, si era el mismo a diario, contaba como horas laborales.

Vamos, que gané el juicio por eso vaya.
#8 Así es.
Pero nunca está de más recordarlo.
#8 Deberías poner la sentencia, anoninozada, claro, pero creo que no es exactamente como lo cuentas.

Lo que demostraste con Google Maps es que a diario hacías una serie de trayectos de tu casa a un lugar y estás en un lugar (o alrededor de ese lugar) una serie de horas. Estimó que no tiene sentido estar allí toda las horas que estabas si no estabas trabajando allí.

Es un hecho indiscutido que al.nenosnquonce horas a la semana, ese lugar es tú centro de trabajo. La preguntas que debería…   » ver todo el comentario
Tambien deberian incluir los trayectos en transporte publico desde tu casa al puesto de trabajo, ya veras que prisas por instaurar en teletrabajo (sobre todo en Madrid y similares)

O volver al pasado y que el empresario construyera obra social para los trabajadores junto a la fabrica....
Ei caso, en el contrato está definido mi dirección y mi lugar de trabajo el tiempo que utlice para legar no cuenta como horas trabajadas. Pero cuando vosoto a un cliente o cuando trabajo en otra filial, da iguasi está en mi misma ciudad o en otra, así horas de trabajo empiezan al salir de casa y terminan al llegar.
Y luego nos quejamos del lenguaje utilizado por laboro, cuando el de éste artículo es innecesariamente farragoso.
Y hacia falta el juicio para esto?
Yo planteo otra duda. Normalmente teletrabajo, y a veces me toca desplazarme a la oficina, yo ese tiempo lo considero in itineri, pero a veces me toca hacer 200km a clientes, con lo que voy a oficina, como coche de empresa y voy donde sea. De oficina al cliente lo considero trabajo.
Finalmente, y aquí mi duda, a veces tengo alguna intervención en fin de semana que es extra, por lo que hago es ir a la oficina, cojo el coche de empresa y voy donde sea, yo a eso lo considero desde casa, trabajo, incluso paso km de n mi casa al trabajo, ya que considero es un desplazamiento que en normal no tendría que hacer

menéame