edición general
5 meneos
66 clics
Cómo integrar a los inmigrantes

Cómo integrar a los inmigrantes

Falta una política de inmigración. No la hay porque no da votos. La única política de inmigración que sí da votos es la política contraria a la inmigración. La sustentan la nueva extrema derecha y —menos— la nueva extrema izquierda. Así es en todas partes. Una de las debilidades de la Unión Europea como unión es carecer de una política común respecto de los emigrantes y refugiados que quieren entrar a vivir y trabajar en ella. Y en todas partes se pagan las consecuencias.

| etiquetas: sociedad , inmigración , integración
∫ u dv = uv -∫ v du

Y quien sepa entender que entienda
#3 ¿integrar por partes?
La tarea de integrarse es de los que vienen. Lo único que tenemos que hacer aquí, es entender cuales son las líneas que no estamos dispuestos a cruzar como sociedad y cuáles si.
#4 Depende del número, un caso paradigmático se ha dado en Alacant.
Aquí va una propuesta un poco loca. Incentivos.

Desincentivar mucho la inmigración ilegal. Eso ya sabemos cómo se podría hacer.

Incentivar la inmigración legal. Que sea muy fácil, barato, rápido y sencillo entrar de manera legal a trabajar. Una aplicación on line con unos pocos requisitos muy básicos y que precisamente de manera automática te permiten coger un avión de manera legal y empezar a trabajar desde el primer día con todos los derechos y obligaciones. Tienes un periodo de prueba de…   » ver todo el comentario
Yo siempre he pensado que llevar pantalones ayuda.

Cuando veo a gente con chilaba por Barcelona... pienso "oh vaya!" / mild racism
#7 el dicho muy sabio dice "allá donde fueres, haz lo que vieres".

Es natural rechazar lo que se diferencia mucho y hay que hacer un esfuerzo por no dejarse llevar. Pero al mismo tiempo el inmigrante también tiene que hacer un esfuerzo por integrarse.

(Y lo digo como inmigrante). Si te vas porque no te gustan las condiciones de tu país, no intentes crear esas mismas condiciones en el lugar a donde vas.
#10 ese es un tema muy espinoso. En nuestro país hay libertad de culto y libertad de vestimenta dentro de unos márgenes. No está tan claro que a una persona de afuera haya que restringirle esa libertad y obligarlo a adoptar las costumbres mayoritarias (no la legalidad, si no los usos de la mayoría difusa) para considerarlo "integrado".
#13 Si, veo bien que legalmente cada uno se vista como le de la gana.

Lo que digo es que es un instinto humano el buscar las diferencias. Si ves un chino lo primero que vas a ver es la forma de los ojos. El cerebro se centra tanto en ese rastro tan diferente del nuestro que ignora todo el resto y nos hace parecer que "son todos iguales". Y ojo, que también he escuchado decir que "los españoles son todos iguales". O sea que no es solo con los orientales.

Obviamente uno…   » ver todo el comentario
#5 Hay una propuesta, pero es muy general, tanto que es una declaración de intenciones. No son medidas concretas, sino la idea de que la integración es un camino bidireccional. Eso es una propuesta, aunque insuficiente.
El texto está bien, y por ello lo meneo. Pero me da la sensación de que se queda más en una declaración de intenciones. Yo esperaba propuestas más concretas. Quizá es una sensación mía.
#2 Yo esperaba propuestas más concretas.

En realidad no hay ninguna propuesta. Es un texto que lo firma un catedrático emérito pero podría ser una respuesta de un concurso de miss mundo.
pues como el tema de la salud mental, repetir la palabra cual mantra y esperar a la divinidad que arregle solo el problema, de nada
¿Qué tal si arreglamos primero lo de integrar a los nativos, y ya entonces aplicamos el mismo modelo para integrar a los inmigrantes?

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

menéame