edición general
10 meneos
98 clics
Cinco preguntas incómodas y necesarias sobre el anteproyecto de ley de violencia vicaria de Igualdad

Cinco preguntas incómodas y necesarias sobre el anteproyecto de ley de violencia vicaria de Igualdad

El Ministerio de Igualdad ha presentado un anteproyecto que tipifica como delito la violencia vicaria. Varias expertas advierten de los problemas que entraña la definición que plantea el departamento de Ana Redondo.

| etiquetas: ministerio de igualdad , violencia vicaria , abusos a la infancia
Discriminar entre víctimas menores de edad por el género de su agresor me parece una de las mayores aberraciones que estamos sufriendo en nuestra democracia.
No me hace falta ni entrar para saber que no van a hacer ni una sola referencia al maltrato infantil de la madre para dañar al padre.

Edit: Pues sí, algo de eso hay, y es para criticar que la ley se refiera progenitores.

Idos cagar.
#1 justo despues de

"la pena será mayor cuando el delito sea cometido para causar daño o sufrimiento a quien sea o haya sido esposa o mujer"

dice

“Al incorporar la posibilidad de que la violencia sea ejercida por cualquiera de los progenitores, no solo elimina la perspectiva de género —por lo que deja de ser útil para ampliar la protección en el ámbito de la violencia de género...”

Vivimos en una alucinación colectiva. No me creo este nivel orwelliano de 2+2=5. La discriminación es igualdad. La cordura es machista.
#5 De locos. Estamos locos.
#5 con ese párrafo están dejando de manifiesto que se trata de delito de autor, de discriminación sistemática y que para nada trata sobre igualdad. Y esto lo defiende un montón de gente, pero alzar la voz contra esto te convierte en blanco de insultos y adjetivos como los que con frecuencia se ven por aquí.
#5 A esta locura distópica le queda lo que se tarde en convocar elecciones. La gente empieza a estar harta.
El ministerio de desigualdad, un ministerio que no quiere la igualdad y lo que busca es la supremacía de un sexo.
"Ese potencial problema lo mencionan todas las expertas consultadas, que coinciden en su preocupación sobre el uso del término neutro “cónyuges” en la propuesta de redacción del artículo 173. En ese sentido se expresa Débora Ávila, antropóloga, investigadora y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Ávila también es una de las integrantes del grupo de expertas con el que ha trabajado el Ministerio de Infancia y Juventud para orientar la reforma de la Lopivi. “Nos preocupa que

…   » ver todo el comentario
#7 Estoy en la tablet y me parece que te he votado negativo sin querer. Mis disculpas.
#7 Cuando das alas a la misandria del neofeminismo lésbico que lo infiltra todo.
Unas cuantas paladas más de votos para la ultraderecha. Justo lo que necesitamos ahora.
El día que los jóvenes y adolescentes se den cuenta de lo que han hecho las izquierdas y el feminismo con los temas de familia, en los que muchos están afectados, va a haber una pendulazo brutal...
Ser hombre y votar izquierdas es de ser, como poco, un subnormal profundo...
#9 Empieza a ocurrir. Por eso esta patulea misándrica va ya a calzón quitado a asegurarse el sustento futuro.
Luego que si los jóvenes se van inclinando a la derecha es por culpa de los fachatubers. :roll:
Porque seguro que eso no tiene efecto alguno en la opinión de "los jóvenes" con respecto a la "izquierda".
Yo debo ser muy raro, pero creo que las leyes penales deberían ser materia del ministerio del interior y no de igualdad. Los activistas que ponen la ideología por encima de los hechos no suelen atinar.
#10 porque se legisla en base a ideología.

menéame