En el 2020, China fue el sexto productor de vino a nivel mundial. Tras unos años de auge, el país asiático empezó a codearse con nombres como Italia, Francia o España. Desde entonces, por motivos sociales y económicos, empezó un declive que aún no ha tocado fondo, pero el país tiene un área cuatro veces más grande que París en la que produce vino. Y no un vino cualquiera.
|
etiquetas: vino , chino , china
Normalmente suelo repasar mis comentarios, pero en éste caso, no fue así.
Perdón.
China no deja de diversificar, mientras en Europa se ponen trabas burocráticas a las iniciativas empresariales y se aseguran de que lo primero que hagan sea llenar cazos de los caciques lugareños.
Si todo el mundo hiciese lo mismo que china o al menos con la misma compenetración e interés no habría problema que afectase al planeta que sus habitantes no pudiésemos solucionar. Bueno, hay un problema que no solo no solucionamos sino que fomentamos: votamos a ladrones, estúpidos e inútiles para que dirijan nuestros destinos y nos digan lo que se puede y lo que no se puede hacer.
Pero sí, puedes encontrarte vinos sin sello de la D.O. y que estén muy bien. Como ya he comentado más veces, yo también cultivo un viñedo que acaba siendo vino con sello de la D.O., pero buena parte de las cepas ya estaban antes de que el vino llevase la pegatina.
Y por otro lado, es posible que no fuese 100% albariño, aunque sí en su mayor parte, cosa que puede pasar también en los de D.O., aunque se supone que tienen que decir la composición porcentual, creo.
Me creo más que tengan viñedos que no son de la D.O. o que la producción esté por encima de lo que permite la D.O. (hay unos máximos de kilos por unidad de superficie) y lo deriven para "nuestras cositas".
Teóricamente esos furanchos son sólo para vender el vino excedente de producción propia, no de bodegas con D.O.
Eso es vino estropeado.
Van a ser los mejores en todo. O como poco los más baratos. O ambas cosas a la vez.
Al hilo, normal que teniendo la superficie y población que tienen no sean el principal productor de cualquier cosa.
Cuando a un chino le hablas de Bernabéu no sabe si te refieres a la superficie total del campo o al área de cada portería. Esa incertidumbre se despeja al emplear paríses.