China ha logrado por primera vez detectar un satélite en órbita lunar utilizando un rayo láser disparado desde la superficie terrestre, una hazaña científica que marca un antes y un después en las tecnologías de medición espacial. Este avance, conseguido en condiciones de luz diurna, supera las limitaciones históricas de este tipo de experimentos. El sistema fue probado con éxito entre el sábado y el domingo por el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China, que consiguió localizar al satélite Tiandu-1 en órbita alrededor de la Lu
|
etiquetas: china , laser , espacio , satelite , tiandu-1
El uso de láseres en el espacio está llamado a sustituir progresivamente a las tecnologías basadas en ondas de radio, ya que permite velocidades de transmisión muy superiores. La NASA ya ha desarrollado sistemas ópticos similares, pero aún no había sido posible superar la interferencia de la luz solar de forma estable. Por este motivo, el avance chino representa un paso clave hacia las futuras comunicaciones interplanetarias. Este logro será especialmente
… » ver todo el comentario
Los satélites geoestacionarios están a 36.000 kms, la ISS a unos 400 ... ¿que leches hay a 130.000 kms?
Porque un chisme orbitando la Luna a 270.00 kms de la misma ... me parece un poco raro.
P.S. Lo ha explicado #2. Puta mierda de titular.
Es la distancia a la que pueden posicionar un arma y que pueda acertar a un objetivo en La Tierra.
Desgraciadamente, la fuerza militar sigue siendo la fuerza más importante del mundo.
Trump va como va, porque sabe que no le pueden desafiar, y la lía donde quiere. Rusia se puede permitir enfrentarse a Europa por esa fuerza.
Y China, sin liarla, es porque sabe que contra ellos solo vale una guerra en la que sus enemigos estén dispuestos a aceptar el fin del mundo.
Ojalá algún día cambie, pero ahora, igual que en la edad media o incluso la edad de piedra, manda sobre sus vecinos la "tribu" con más fuerza militar.