El gobierno de El Salvador prohibió oficialmente el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas del país. La medida, anunciada el 2 de octubre por la ministra Karla Trigueros y respaldada por el presidente Nayib Bukele, impide el uso de términos como “todes”, “compañeres” o “niñxs” en materiales educativos, libros, y comunicaciones institucionales. La directiva establece que el propósito es garantizar el uso adecuado del idioma español y evitar lo que el gobierno denomina “injerencias ideológicas” en el sistema educativo
|
etiquetas: bukele , lenguaje inclusivo , escuela pública , prohibición
Mi comentario tambien es una coña estupenda, aquella que indica que hay gente incapaz de ver quien realmente les está imponiendo censura. Que la verdad es que es un poco pa partirse la caja
Primero se cambia el fondo y con él vienen otras formas.
Combatir comportamientos radicales radicalizando el lenguaje tampoco me parece muy acertado.
Pero no prohibo a la gente usarlo porque no creo que sea ni medio normal prohibir a alguien que hable o escriba como el cree conveniente, que es de lo que va esta noticia.
Si los quieren publicar para las escuelas privadas son libres de hacerlo.
No creo que se pueda hablar de censura.
NADIE usa el lenguaje inclusivo. Es solamente una gilipollez que se añade en algunos textos para supuestamente demostrar alguna virtud, y que sirve solamente para fastidiar al lector.
En algunos casos sirve para que no se sepa qué se ha dicho.
En alguna ocasión algún político lo ha intentado usar verbalmente con polémicos resultados, ya que decir esas gilipolleces es tan difícil que se equivocan en otras partes de la frase.
El ejemplo clarinete es el "Todos y todas", con lo fácil que es incluir un genérico las personas , los usuarios, la ciudadanía, . .., después te puedes referir nuevamente por el artículo y listo.,
En nivel "yo molo" la peña puede ir cambiando a voluntad,… » ver todo el comentario
Si estás en antena: buenas noches querida audiencia.
Si estás en una charla: Buenas tardes Bilbao, Sevilla o lo que toque.
Los andaluces y el Bisbal sobre todo podemos decir ¿Como está mi gente? y quedar bien.
Pero loas gracioso es que con decir Buanes Tardes las damas y los caballeros ya se sienten incluidos...y quienes no somos unos caballeros tb