edición general
11 meneos
10 clics
Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador

Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador

El gobierno de El Salvador prohibió oficialmente el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas del país. La medida, anunciada el 2 de octubre por la ministra Karla Trigueros y respaldada por el presidente Nayib Bukele, impide el uso de términos como “todes”, “compañeres” o “niñxs” en materiales educativos, libros, y comunicaciones institucionales. La directiva establece que el propósito es garantizar el uso adecuado del idioma español y evitar lo que el gobierno denomina “injerencias ideológicas” en el sistema educativo

| etiquetas: bukele , lenguaje inclusivo , escuela pública , prohibición
Seguro que eso hará que las peligrosas bandas woke que asolan el salvador con sus sustantivos atrofiados dejen de asesinar... ¿el lenguaje? :-S
#6 entre el corte de pelo y esto…
#4 #5 Yo no uso el lenguaje inclusivo, pero normalmente, cuando leo a alguien usandolo, no suelo pensar que le han obligado a ello, es una decision personal. Cuando lo he visto en obras escritas (manuales de rol principalmente) suelen ser editoriales que conscientemente lo han adoptado como decision empresarial usando su derecho a publicar sus productos como ellas consideren. Y aqui... Tienes un hermoso ejemplo... de censura ideológica donde un gobierno prohibe por ley tus acciones individuales.

Mi comentario tambien es una coña estupenda, aquella que indica que hay gente incapaz de ver quien realmente les está imponiendo censura. Que la verdad es que es un poco pa partirse la caja
#7 Vuelves a hablar de obligaciones cuando, repito, no me he referido a ellas.
#8 A ver si ha sido Ayuso, que te ha Ayuseado o algo.
#7 ¿Es censura o corrección en el lenguaje? A veces creo que la utilización de dicho lenguaje no es mas que un postureo. Es como hacer una gran sentada para conscienciar del riesgo de desaparición de Tuvalu, haciendo posts en instagram. Detrás de ese postureo realmente no hay nada, es humo gastado con la pretensión de ser radicales.
#10 Sip, eres completamente libre de pensar lo lo que tu quieras pensar a cerca de ello, al igual que hablar pomposamente puede ser asociado a pedanteria y no a elegacia, o el uso de vulgarismos a hacerse el guay y no a campechaneria. Será postureo pero sigue siendo una decision personal. Lo que no es una decision personal es que te prohiban por ley usarlo.
#11 Si ocupas una plaza pública te tienes que regir por lo que el político de turno imponga. Del mismo modo que en una web pública re obligan a buscar el supuesto genero neutro, cambiando de los padres de los alumnos, a los padres y las madres de los alumnos y alumnas, a las personas pregenitoras de las personas escolarizadas, a las personas que ostentan la patria potestat de las personas escolarizadas, pues allá será lo mismo. Pero no quita que sea un quebradero de cabeza y un sin sentido para mi. Creo que todo comunicado oficial debería usar el lenguaje normativo. Eso no quita que una persona, organización o entidad privada puede usar lo que mas le convenga.
#10 Virtue signaling. Es tal cual.
#7 Sinceramente, el leguaje inclusivo es pretender cambiar el fondo a través de las formas y eso nunca funciona.
Primero se cambia el fondo y con él vienen otras formas.
Combatir comportamientos radicales radicalizando el lenguaje tampoco me parece muy acertado.
#12 Estupendo, yo tampoco lo uso, no creo que sea necesario.

Pero no prohibo a la gente usarlo porque no creo que sea ni medio normal prohibir a alguien que hable o escriba como el cree conveniente, que es de lo que va esta noticia.
#13 Has dado en el clavo. Pero los defensores de la libertad no lo verán porque Bukele es coleguita.
#2 #7 La noticia NO dice que se haya prohibido que una editorial publique libros de texto con el lenguaje que ella quiera. Lo que dice es que las escuelas públicas no van a comprarle esos libros.

Si los quieren publicar para las escuelas privadas son libres de hacerlo.

No creo que se pueda hablar de censura.
#7 la gente va a poder seguir hablando y escribiendo como quiera pero en los colegios, el material didáctico, administrativo, etc va a seguir una serie de reglas gramaticales. El titular es un pelín sensacionalista. Porque si ahora se prohíbe es porque antes se impuso.
#7 Yo no uso el lenguaje inclusivo

NADIE usa el lenguaje inclusivo. Es solamente una gilipollez que se añade en algunos textos para supuestamente demostrar alguna virtud, y que sirve solamente para fastidiar al lector.

En algunos casos sirve para que no se sepa qué se ha dicho.

En alguna ocasión algún político lo ha intentado usar verbalmente con polémicos resultados, ya que decir esas gilipolleces es tan difícil que se equivocan en otras partes de la frase.
Servirá para que los textos, textas y textex sean más fáciles, fácilas y fácilos de leer.
#1 Hay cierto punto divertido, en que veais claramente la inmoral mano de la cabala woke-bolchevique deformando el lenguaje... pero no veais a un gobierno prohibiendo expresiones.
#2 No he opinado sobre la prohibición, solo he puesto un comentario de coña. De coña solo en parte, porque pienso que el lenguaje inclusivo lo hace más tedioso de leer.
#4 #2 Es que el guaje inclusivo no tiene que ser escribir como peques de párvulos. Es tedioso y con razón, porque muchas veces faltan habilidades básicas para escribir lo normal, más aún si complicas el género.

El ejemplo clarinete es el "Todos y todas", con lo fácil que es incluir un genérico las personas , los usuarios, la ciudadanía, . .., después te puedes referir nuevamente por el artículo y listo.,

En nivel "yo molo" la peña puede ir cambiando a voluntad,…   » ver todo el comentario
#9 ¿Con qué sustituirías el "damas y caballeros"?
#21 Precisamente "damas y caballeros" no habría que sustituirlo por nada.
#26 Desde un punto de vista estilístico que es lo que comenta #21 podrías usar varias fórmulas.
Si estás en antena: buenas noches querida audiencia.
Si estás en una charla: Buenas tardes Bilbao, Sevilla o lo que toque.
Los andaluces y el Bisbal sobre todo podemos decir ¿Como está mi gente? y quedar bien.

Pero loas gracioso es que con decir Buanes Tardes las damas y los caballeros ya se sienten incluidos...y quienes no somos unos caballeros tb :-D
#2 Pues yo desapruebo el 90% de lo que hace Bukele. Pero obligar a las escuelas a enseñar el idioma correctamente, esto lo veo bien, muy a mí pesar.
Hubo un tiempo en el que Europa era la que marcaba el camino.
El mejor motivo para empezar a usarlo.
El valencià es inclusivo, "emergències"...
#19 Ça c'est femenin

menéame