edición general
35 meneos
37 clics
El acceso a la vivienda es un problema mundial y todo empezó el día en que Wall Street descubrió tu barrio

El acceso a la vivienda es un problema mundial y todo empezó el día en que Wall Street descubrió tu barrio

Hay que remontarse a 2012, todavía con las ruinas humeantes de la crisis financiera. Mientras seis millones de familias estadounidenses perdían sus casas por ejecución hipotecaria, fondos de inversión como Blackstone las compraban por lotes. Años después, estamos ante uno de los cambios de paradigma que definen el siglo: la aparición de una sociedad global basada en la herencia. La división ya no es entre izquierda y derecha, sino entre propietarios e inquilinos. Que alguien herede un techo (o no) determinará nada menos que su destino.

| etiquetas: vivienda , inversión , acceso , crisis , global
"ocurre en todos los lados" pa justificar que no se cumpla la constitución dónde dice que los poderes públicos regularán el suelo para impedir la especulación, pero es falso, no ocurre en todas partes  media
#1. Sí que ocurre en toda Europa, el acceso a la vivienda se ha convertido practicamente en un artículo de lujo en todas partes al igual que el precio de la "cesta de la compra" se ha incrementado notablemente en todas partes tras la pandemia. Otro tema es que en un país como España la relación entre salarios/gastos ya no haya por donde cogerla. De lo que se deduce que sin la última reforma laboral española y sin las últimas subidas del salario mínimo hubiera conducido a los españoles a un auténtico desastre.
#1. Edit #20. Y las pensiones, sin las subidas de las pensiones para mantener el poder adquisitivo de los abuelos y abuelas otro gallo mucho más desplumado cantaría en España. Y asi y con todo los salarios españoles ya no dan más que para vivir compartiendo piso entre una multitud o para alquilar habitaciones individuales al precio de un piso en alquiler completo de tan solo unos años atras. "Insostenible" no es ya la palabra que define la situación; sino fuera por la cohesión en los apoyos familiares España estaría desintegrada.
#21 Son los límites del crecimiento en su máxima expresión: ante la falta de crecimiento en las típicas áreas en las que antes se invertía, el capital se mueve a valores refugio para que siga la fiesta, entre ellos la vivienda por ser un bien básico (suerte tenemos de que el aire todavía no está regulado y embotellado...).

En otros lugares del planeta, sobre todo en aquellos que occidente desestabiliza cuando le sale de los cojones, no es una inversión tan segura de ahí que no interese. Pero…   » ver todo el comentario
El dia que permitimos que wall street invirtiera en tu barrio en vez de solo permitir que construyeran y comprasen vivienda los que iban a vivir en ellas.

Varios países han implementado restricciones (totales o parciales) a la compra de propiedades por parte de extranjeros, con el objetivo de controlar los precios del mercado inmobiliario, evitar la especulación o proteger el acceso de sus ciudadanos a la vivienda.
www.meneame.net/story/britanicos-enfrentan-impuesto-100-sobre-vivienda
#8 760.000 casas vacías en la comunidad valenciana, cualquier pueblo de la comunidad se puede vivir bien www.levante-emv.com/economia/2025/08/26/760-000-viviendas-valencianas-

Pero luego vosotros mismos decís "es que queréis vivir en el centro" cuando se habla de que está cara la vivienda, pero si se habla de casas vacías decís lo contrario "es que no están en el centro" xD xD xD
#9 Del artículo: "hay que mencionar que el valor medio catastral de las viviendas a disposición en la Comunitat Valenciana es de 45.276 euros"

¿Casas de 45k? Si, de pueblo.
#6 no te molestes, es un copia pega que pone nuestro liberalfascista en todas las noticias que hablan mínimamente de vivienda.

Por lo que veo en #12 no sabe ni siquiera lo que es él valor catastral y que no se corresponde con él mercado, para dar lecciones de cualquier cosa esta él amigo :palm:
Algo tendrá que ver que en España (según el INE) cada año hay 250k nuevas familias y sólo 100k nuevas viviendas. Si hay algo global en esto es más bien los motivos por los que los políticos impiden construir y por ello generan escasez física. Por lo demás es un fenómeno local de escasez física.
#4 ¿Cuántas viviendas vacías hay en España? España contaba con 3,8 millones de viviendas vacías en 2021 www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12862779/06/24/pone.

Los políticos impiden construir? o el lobby inmobiliario presiona a los políticos? Porque los políticos cambian pero los corruptores suelen ser siempre los mismos
#6 ¿Y dónde están esas viviendas vacías? Las viviendas vacías están en los pueblos, ciudades y provincias con los precios más bajos. Están vacías porque nadie quiere vivir ahí.
#6 yo tengo vacia una casa construida a finales del s xix a una hora y cuarto de mi trabajo.
No nos flipemos con el dato de viviendas vacias. Donde el alquiler es caro no hay vivienda vacia que a la gente le gusta ganar dinero.
Pero esto tambien paso con los alimentos y la especulacion de fondos e inversores con ellos.
:-D :-D :-D #_2 esta tan obcecado en tus pajas mentales que no te das cuenta de que esto es un artículo de la hoja parroquial de la parte conservadora del PP, él periódico ABC
Cuando gobierna el PSOE, todas las crisis son internacionales ( aunque paradójicamente España se vea más afectada siempre)
Bueno, y culpa de Ayuso

Pero cuando gobierna el PP, todo es culpa de del Gobierno central. Ni coyuntura internacional ni pollas, todo es culpa del que gobierna. No es culpa de la oposición, ni culpa del capitalismo, ni es culpa de la UE, etc. Sólo del PP

¿curioso no?
#2 No es curioso, es sesgado.
#2 ten en cuenta que el artículo es del ABC, eso muestra como está el tema. Y eso sin quitarle un ápice de culpa al PSOE que junto con el PP son los que han gobernado el país de forma alterna, y por tanto son ambos culpables de la situación.
#5 Qué polarizados estáis, es alucinante.
#2 no olvides que cuando gobierna la izquierda no puede arreglarlo todo porque la oposición no le deja (preferirían una dictadura supongo) o porque no tienen competencias.

Ah, y la gente tiene “pobreza energética” dependiendo de si está uno u otro en el gobierno
#2 el abc, ese periódico de surdos piohosos
Como siempre, las gilipolleces que dices para tapar la basura
y esto lo dice un sionazi

menéame