Opinión
47 meneos
82 clics
Economista explica en una frase qué son los impuestos a los jóvenes que no quieren pagarlos: "los impuestos son el precio que pagamos por la libertad de la mayoría"

Economista explica en una frase qué son los impuestos a los jóvenes que no quieren pagarlos: "los impuestos son el precio que pagamos por la libertad de la mayoría"

Un 31,6% de los jóvenes españoles cree que "si no se pagara ningún impuesto, viviríamos mejor". "Hay un punto de inflexión en los 80, cuando Thatcher y Reagan empiezan el camino del sálvese quien pueda". Ahora, políticos como Milei, que asegura que "los impuestos son un robo", o Ayuso, que saca pecho por aprobar "la mayor rebaja de impuestos de la historia de la región", lo han reciclado. "Los impuestos son el precio que pagamos por tener una sociedad civilizada, por tener infraestructuras, sanidad o educación pública".

| etiquetas: españa , impuestos , jóvenes , libertad , julen bollain
30 17 2 K 78
30 17 2 K 78
El problema es cuando el precio no para de subir y el producto es cada vez peor.
#2 El problema es cuando el impuesto consiste en pagarle a los ricos por tener vivienda.
#5 el problema es pagar la fiesta a las garrapatas del sistema
#15 Estás dándole la razón.
#6 Diles que te llamen a ti en vez de a los sectarios estos, la verdad es que lo has dicho muy claro y conciso.

Los impuestos son necesarios, punto. Otra cosa es que parte de ellos se gestionen mal o se produzcan subidas sin haber intentando antes mejorar su eficiencia.


cc #5 #4
#7 #8 #18 #23 exacto
#1 #2 De acuerdo en parte. Nos sobran frases lapidarias y nos falta debate sin superioridad moral. Los impuestos son necesarios porque de ahí sale la sanidad, la educación y sobre todo, porque de ahí sale la paz social. De ahí sale que tu vecino no quiera matarte por ser rico y tengas que rodearte de guardaespaldas.Que tengas uno de los índices de asesinatos más bajos del mundo y que la delincuencia sea pequeña.
Tenemos el mejor sistema de la historia de la humanidad, la socialdemocracia. El…   » ver todo el comentario
#2 El problema es cuando los líderes de opinión para los jóvenes son millonarios que obtuvieron su dinero de redes sociales sin apenas esfuerzo y que creen que no le deben nada a la sociedad.

Esos influencera están continuamente quejándose de los impuestos y crean opinión entre sus seguidores desde muy jóvenes.
#2 si fueran tan buenos, no obligarían a pagarlos
#16 Si fuera tan bueno trabajar los ricos y heredafortunas trabajarían. Hasta pagascal. :roll:
#2 ¿Es peor? En parte sí, por eso hay que luchar por ello. Pero la solución no es menos impuestos, es menos recortes. Porque la segunda parte no es cierto, los impuestos (sobre todo a las rentas más altas) no suben, más bien lo contrario. Y el coste de los servicios sí sube (también es un problema la privatización)

#16 El problema es que son igual de buenos si los paga otro y tú no. Pero si nadie paga, ya verás si lo son o no.

Se puede llamar el dilema del prisionero. También egoísmo y falta de conciencia.
#2 El problema será entonces que la mayoría escoge pésimos gestores.
#20 Una y otra y otra y otra vez :wall:
#2

En Argentina no vas a tener ese problema. No sé que haces sufriendo aquí.
#2 No. El problema es el sistema educativo.
La gente no sabe qué son los impuestos, ni para qué sirven y viven en los mundos de tipo porque creen que si el empresario no pagase su seguridad social, ese dinero sería para ellos y lo podrían administrar mejor.
Es que les falta algo más que media patata para el kilo.
El argumento recurrente : "no quiero pagar impuestos porque después se lo gastan en gambas y en putas".

Realmente hace falta hacer un esfuerzo de educar a la gente para que entienda por qué son esenciales los impuestos, sobre todo a los jóvenes. Otra cuestión es quién los gestiona, mejor o peor.
#4 Te lo subo a que hay que educar a la gente en como y por que surgieron los estados modernos y las democracias, y el tinglado que habia montado antes de 1789. Que algunos parece que quieren volver al absolutismo por una cuestion de libertaz, mientras el debate publico no para de bajar el nivel, con cada vez mas esloganes vacios e idioteces varias... parece mentira que esos temas se tratasen hace ya casi doscientos años en la ilustracion.
#4 Hombre ese argumento recurrente se debe a que a los políticos se les pilla en situaciones de "viva la vida" y luego no hay consecuencias. Mira lo de mazon y el ventorro por ejemplo. Esa gente da la sensación de que se meten en política para ir de comida en comida y de sobre en sobre con el dinero de todos. Si fuésemos mas duros con la corrupción, la mentira y la dejación de funciones en los estamentos políticos otro gallo cantaría. Pero claro, esta el zorro cuidando las gallinas y la permisividad es tremenda, sobre todo si no se ha aireado en medios públicos. Aprobar leyes como la que diferencia malversación buena de mala tampoco es que ayude a cambiar la percepción de la gente.
El problema no son los impuestos en si, es el despilfarro, cada vez pagamos mas impuestos y cada vez todo funciona peor, y eso la gente lo nota
#8 ahí le has dado.
Con esos argumentos no van a convencer a nadie.
El problema con los impuestos es que buena parte se pierde en corrupción, en gilipolleces (cosas que no tienen ningún sentido), en despilfarro o en maniobras para que el político populista de turno tenga notoriedad y suba su índice de aprobación.
el problema es cuando ese joven busca un techo donde caerse muerto, o pide cita al médico y le dan para dentro de 15 días (si es el de cabecera, si es un especialista X meses...). Y se pregunta, de lo que me queda de sueldo después de pagarlo todo, ¿encima no recibo una putísima mierda?
#7 Y es que no es lo mismo el gasto público en sanidad que el gasto en sanidad pública.

Aunque Rallo se empeñe que si
El tema es a quién cobramos los impuestos. Impuestos a la riqueza, no al trabajo.
Los ricachones desean que se quiten los impuestos para volver al derecho de pernada si les dejan. Mucha expropiación y sablado a los mayores rentistas y evasores hacen falta para que haya verdadera paz social y un futuro decente.

Subvencionar y defender la codicia lleva a cualquier sociedad al colapso.
los impuestos son así de fácil: el que más tiene, más paga... lo que no puedes hacer es ir sangrando a los autónomos mientras tienes nada más y nada menos que 3 millones de funcionarios, muchos de ellos tocándose las pelotas.. lo que no puedes hacer es que no llegue una familia a fin de mes mientras hay una cantidad de políticos abrumadora que no valen para nada cobrando sueldos, minutas, alquileres y encima más corruptos que Al Capone y de los cuales nos podríamos quitar el 95% perfectamente..…   » ver todo el comentario
Son impuestos, ya te puedes ir comprando una buena ristra de armas, porque te harán falta.
Los impuestos están bien. Usarlos debidamente está mejor.
#30 El dinero no se usa para aumentar la producción. No es una materia prima.

El dinero se usa para aumentar el consumo, eso aumenta el precio y en parte la producción
Pensaba que era el brazo de un xenomorfo la miniatura, luego he visto que era un monedero :shit: me tengo que ir a dormir ya. Bona nit
Es un error considerar que el estado del bienestar proviene de los impuestos. El dinero lo crean los estados y por tanto no debería haber ninguna necesidad de retirar liquidez de la sociedad vía impuestos pagar nada.

Ahora bien, en el contexto actual en el que la Unión Europea ha decidido auto inmolarse obligándose a no tener déficit sin que haya ninguna razón económica para ello, lo mejor es tener impuestos altos para al menos redistribuir un poco la riqueza.
#11 Al final las cosas se hacen por interés, y que los ciudadanos paguen impuestos hace que los dirigentes se preocupen más por ellos. El día que no paguemos impuestos seremos más prescindibles y podremos exigir menos todavía.
#11 ¿Que no hay ninguna razón económica para no tener déficit? En serio sueltas eso y te que das tan pancho?, El deficit es deuda, y en paises que tienen un problema gordo de deuda, vas y lo quieres endeudar más....
#11 "El dinero lo crean los estados y por tanto no debería haber ninguna necesidad de retirar liquidez de la sociedad vía impuestos pagar nada."

¿Tu has escuchado hablar de la inflación alguna vez?
#29 La inflación no ocurre si el dinero introducido en la sociedad se usa en aumentar la producción de bienes. El modelo económico de Friedman para la inflación asume que la economía está en su capacidad algo que no ocurre hoy en día con un % significativo de paro. Keynes también iba en esa línea. Las teorías más actuales lo mismo. No existe relación automática entre la creación de dinero y la inflación si no hay crisis de producción.
mejor dicho es pagar la libertad de una minoría que puede robar de ellos...
Si cada vez hay más, los estragos de Rajoy en la educación pública pueden ser la razón

menéame