edición general
13 meneos
50 clics
El CEO de Volvo le echa la culpa a España (entre otros) por hacer “muy difícil” vender coches eléctricos

El CEO de Volvo le echa la culpa a España (entre otros) por hacer “muy difícil” vender coches eléctricos

El directivo expuso que “sin infraestructura de carga, especialmente en el sur de Europa, es muy difícil implementarla [la movilidad eléctrica]”. La falta de puntos de carga ultrarrápida y su distribución desigual se convierte en una barrera para el uso masivo de coches eléctricos. Según Anfac, en junio de 2025 apenas se había instalado el 17,5% de los cargadores necesarios para cubrir la demanda proyectada a final de año. España ocupa uno de los últimos lugares de Europa en ventas de eléctricos puros, menos del 7 % del total.

| etiquetas: volvo , coches , eléctricos , recarga , red , puntos
Otra opción sería que la propia marca los pusiera, pero por alguna razón no lo contemplan.
#2 Es que lo que tienen los liberales, dan por hecho que las infraestructuras se tiene que hacer con dinero publico para que ellos se puedan forrar corriendo los minimos riesgos
#3 Pensaba que era al revés. Que los liberales prefieren privatizar y gestionar lo público.
#21 es que es al revés, pero en menéame cualquier parida sobre que es ser liberal (en lo económico) tiene una lluvia de positivos.
#21 Claro, pero hacerlo con nuestro dinero, no con el suyo. O sea, privado, pero mantenido con los nineritos de los Paganini's asalariados. O sea, lo que estaba diciendo #3 que parece ser que te cuesta pillar.
#37 Igual tenemos que dar un repasito sobre lo que significa liberalismo. Tanto Marx nos tiene algo confundidos.
#38 Da igual, los dos de liberalismo. El liberalismo quiere un estado pequeño (con alta externalización) y servicial (que disponga los recursos del común al servicio del desarrollo económico). Claro, liberalismo DE MIERDA modelo revisión anglosajona del concepto auténtico de liberalismo que es español, democrático y bastante de izquierdas. Padres de la Constitución de Cádiz.
#21 Sí, pero sólo cuando les reporte grandes beneficios. No verás a ningún liberal pidiendo gestionar servicios deficitarios.
#3 Volvo es una marca China. Así que su presidente debería cerrar la puta boca.
#2 No le veo mucho sentido a que cada marca de coches ande poniendo electrolineras. Creo que lo suyo sería algún tipo de apoyo público para que las instalen empresas privadas, como ocurre con las gasolineras.
#5 si tesla no hubiera apostado por los super cargadores ya hubiera desaparecido como marca.
#6 Era una situación especial, cuando casi era la única marca de coches eléctricos con éxito.
#12 Pues ahora Volvo no es la única, pero está en una situación especial: que no vende lo suficiente, y quiere que se lo arreglemos tú y yo con nuestros impuestos.
#5 Apoyo público por qué..? Paguitas para estos muy buenas verdad.? Llevan demasiados años recibiendo mi dinero. Págalo tú de tu bolsillo.
#2 Para eso están los estados, para que paguen lo que las empresas no quieren pagar.
#2 Sabes tu todos los tramites y retrasos que hay en Espana para poner un punto de carga? QUe no depende del fabricante?
En esencia están reconociendo que la privada no funciona, necesita que la pública asuma los costes para que ellos se queden los pinches beneficios...
#4 Ocurre con casi todas las nuevas tecnologías positivas para el medio ambiente. Que necesitan apoyos públicos para desarrollarse y luego despegan comercialmente como cohetes.
#4 o que la pública lo instale y cobre por su uso
#4 La misma publica que carga con un 50% de impuestos los combustibles y luego un 21% mas de Iva .
Estais muy acostumbrados que el estado te chupe la sangre y lo veis como normal.
#30 Yo a lo que estoy muy acostumbrado desgraciadamente es a qué con mis impuestos se rescate a bancos, autopistas y demás y qué se regale la infraestructura pagada entre todos a manos privadas.

Si mis impuestos pagan colegios, carreteras, medicinas, policías, bomberos, hospitales, red eléctrica, red de telecomunicaciones, red de aguas, basureros, cientificos, universidades, pensiones... Como si me quieren quitar el doble.

El problema no está en los impuestos, sino en quien los administra y no porque sean políticos, sino porque hay un gusto obsceno en este país de elegir mafiosos para ese puesto.
#4 Volvo es china, así que creo que de eso sabe algo.
que hagan mierdas caras de comprar y de mantener de dos toneladas no tiene nada que ver. Seguro.
Segun tu, las empresas transportistas deberian construir las carreteras e infraestructuras
#10 si, o al menos colaborar
#15 Ya lo hacen pagando impuestos.
#18 para los beneficios que tienen deberían pagar más. Impuestos también pagamos tú y yo y no sacamos beneficio económico
#10 Y las refinerías.
Con lo baratos que están los coches eléctricos (los coches, en general), la verdad es que no se entiende.
Algo deben estar haciendo mal los trabajadores españoles que no compran coches (eléctricos o como sean) máximo cada 2-3 años.
Así no se puede.
Ánimo, Sr. CEO de Volvo, estamos con ud. A sus pies y a los de su Sra.
#22 Yo tampoco entiendo cómo pueden poner precios tan baratos sin perder dinero, estas honestas personas se desviven para ofrecer un servicio público barato y de calidad.

No se de que te quejas :shit:
Qué raro, este señor no ha dicho nada de lo bajos que son los salarios de los españoles, eso también dificulta comprar un coche eléctrico. Se le habrá pasado.
#16 ¿Y en Portugal son más altos?
#23 No en cifras, sí en poder adquisitivo. «La economía lusa se encuentra entre los países de la OCDE donde los salarios reales finalmente han superado los niveles previos a la crisis de la inflación (...) Los salarios reales (los que importan para la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir) en Portugal ya son más altos que en 2021, mientras que en España siguen un 4,1% por debajo». Puedes leerlo aquí: www.eleconomista.es/economia/noticias/13465487/07/25/la-gran-divergenc
#42 aun asi el 20% de los portugueses vive fuera del pais
#42 Bueno, una cosa es la variación en los últimos años y otra los valores absolutos de salarios..

www.google.com/search?client=firefox-b-m&q=Salario Medio 2024 | Da
El chino Geely (dueño de Volvo) no sufre la crisis del automóvil: más ingresos y ventas, al tiempo que dispara un 213% el beneficio 3/2025

www.hispanidad.com/economia/chino-geely-dueno-volvo-no-sufre-crisis-au
La verdad sorprende ese 7% en España, frente al 18% en Francia o el 20% en Portugal..
#1 has dicho Portugal!! Chupito!!!
#57 Y además desde Aranjuez viajarías cómodamente sentado, no como en Tokio, apretujado..

es.globalvoices.org/2014/12/18/el-infierno-de-los-desplazamientos-diar
#57 En Aranjuez tienes casitas con jardín, a precios muy módicos, comunicadas por tren y bus con Madrid en menos de 1 hora. No creo que tarden menos en general en Tokio.
#58 Depende de a la zona de Madrid que vayas... no solo es ir de Aranjuez a Atocha... luego tienes que sumar de Atocha al lugar que vayas y como sea el norte de Madrid... ya te vas a mas de una hora...

En Japon la gente en general no va al centro a trabajar, ni lo cruza como en Madird para ir de sur a norte y viceversa a la vuelta, en Tokio cada zona tiene sus zona de oficinas, comercial y de ocio, por eso es una ciudad policentrica, con varios nucleos urbanos dentro de la misma
¡Titular sensacionalista!.... y mentiras sobre la infraestructura de puntos de carga que está acorde al parque móvil de vehículos eléctricos que hay en España.
#47 Has visto Tokio?
No teneis ni puta idea de lo que hablais... solo pensais en el infierno suburbano yankee... hay mas vida suburbana que la Yankee, como cualquier ciudad europea...

Mirate Tokio: www.meneame.net/story/tokio-real-35-millones-habitantes-solo-6000-hab-
#43 Si, sobre todo para poner placas solares o energia geotermica... pero espera... que en ciudades tan masificadas de pisos y apartamentos como Barcelona o Madrid y sus areas metropolitanas no hay ningun coche porque esta todo al ladito de todo y no necesitas coche y todo el mundo puede ir andando o en metro a todos los lados... oh wait!!!

Anda, dejad a Le Corbusier y empezar a mirar a Ebenezer Howard...
#45 el modelo de infierno suburbano es el peor modelo , para pueblos vale, pero para ciudades es ineficiente y derrochador
Me imagino que existirán reducciones de precios de la electricidad a las estaciones de carga y rebajas fiscales los primeros años de funcionamiento.
Pero las nuevas normativas europeas retrasarán aún más la transición al electico gracias a lobby de la automoción Europea y principalmente el Alemán,que no puede competir con China.
Europa puede esperar a que la tierra cambie de opinión y no cause más desastres de los que estamos presenciando.
Cosas de los cristianos demócratas , sus milagros,sus velas a la Virgen y sus procesiones como plan de futuro.
Creo que eso va detrás del 5% para la OTAN
Los de Volvo quieren vender aquí los coches que no pueden vender en China. Pero la culpa es nuestra
A lo mejor el precio tiene algo que ver, y las pocas ventajas que tiene tener un coche electrico frente a los hibridos enchufables (una estafa por parte de los fabricantes y aceptada por nuestro gobierno) o incluso los eco. Tambien es cierto que un coche electrico es cojonudo si tienes donde cargarlo en casa y si tienes placas solares, como es mi caso, pero para alguien que vive en pisos como ocurre en un gran porcentaje de los españoles y que no tienen garaje como tambien ocurre en un gran porcentaje, pues como que no tiene tampoco una gran ventaja. Yo tengo un electrico y estoy encantado, pero para mucha gente la opcion es seguir tirando del termico.
#7 Habría que comparar con lo que se está haciendo en Portugal, aunque es cierto que el ser un país más pequeño y seguramente con menores recorridos medios diarios les da una ventaja importante.
#13 ¿existe un Portugal vaciado?
#7 la diferencia entre cargarlo en la calle o en casa puede ser de un 500% (a veces), incluso mucho más si tienes placas solares.

O todos los españoles tienen garaje o lo máximo que se verá por las calles de manera masiva serán los híbridos no enchufables, que aunque ahorran gasolina no es que sean precisamente emisiones 0.
#14 #7 Viendo todos los bajos comerciales abandonados que hay en los suburbios de las ciudades, no estaría mal tratar de promover los garajes en esas plantas bajas, sacando coches aparcados del espacio público.
#14 #19 #7 #36 Si ciudades como Tokio con 35 millones de habitantes se pueden permitir tener barrios de fuera del centro llenos de casitas unifamiliares con pequeño jardin y garaje (ver www.meneame.net/go?id=4105580 ) , cualquier ciudad Española ampliamente mas pequeñas que Tokio (ni siquiera Madrid llega a ese nivel de habitantes) se puede permitir la construccion de mas viviendas unifamiliares con tejado propio para paneles solares, jardin y garaje para meter el coche y cargarlo...…   » ver todo el comentario
#40 los apartamentos son mas eficientes
#40 Pues no sé yo.. la ocupación de terreno con esa baja densidad de población de 6.000 habitantes/km2 es tremenda y éso que en las fotos apenas se aprecian parques.. Supongo que cada cultura se organiza como prefiere.. Yo prefiero un chiringuito en el centro que un palacio en las afueras..
#56 Ok, perfecto... yo sin embargo prefiero una casa con un huerto y un poco de jardin y poder poner las placas solares... sin embargo se obliga a estar en un puto piso porque si quiero jardin a diferencia de cualquier ciudad europea o incluso cualquier barrio de Tokio con 35 millones de habitantes tengo que irme a tomar por culo a una urbanizacion aislada del mundo...
#7 ¿algo? ¿sólo algo? Los precios que tienen ahora mismo los coches son para pensarselo.
No poder repostar seguro que es un factor importante; pero hay más y la barrera de entrada del precio es muy alta.
Que chulapos los de Volvo, quieren que les paguemos los cargadores para que ellos les saquen provecho por la patilla sin arrimar el hombro.

Si quieren más cargadores, la solución es fácil, los pone el estado y le pasa la factura a Volvo.

Lo privado intentando sacarnos los cuartos a los ciudadanos a la menor oportunidad.
Primero, señor CEO: el coche eléctrico parece no interesar lo suficiente, al menos en España.
Segundo, señor CEO: y mucho menos interesa considerando los putos precios a los que vendéis los coches normales y ya no te digo los eléctricos.
Tercero, señor CEO: pon tú los putos cargadores, no te vamos a hacer el trabajo nosotros con nuestro dinero.
Normal que seas CEO, eres muy listo tú...

menéame