Cultura y divulgación
3 meneos
37 clics

El fascismo, ¿de derechas o de izquierdas?

El fascismo nunca destacó por su coherencia ideológica. Uno de los motivos principales es que, a diferencia del marxismo, fue siempre más un movimiento que una ideología.
2 meneos
73 clics

"¡Dolores Guapa!": así es el documental que se mete dentro de la comunidad LGTBI en la Semana Santa de Sevilla  

En 2019 se viralizó un vídeo que mostraba a un grupo de jóvenes vitoreando a la Virgen de los Dolores en una procesión de la Semana Santa de Sevilla. "¡Dolores guapa!". De esto se dio cuenta Jesús Pascual cuando vio el vídeo viral. Comenzó a indagar en el fuerte componente LGTBI de la Semana Santa de sevilla y lo plasmó en un documental titulado como el grito que lanzaban los chillaores del vídeo, y que se puede ver en Filmin y Prime Video.
10 meneos
335 clics
[Diapositivas] Las sorprendentes casas de Tokio

[Diapositivas] Las sorprendentes casas de Tokio  

El fotógrafo francés Jérémie Souteyrat recorre las calles de Tokio para inmortalizar viviendas unifamiliares de arquitectura insólita. Su colección de fotografías nos ofrece un universo urbano totalmente único en su género, lejos de los paisajes familiares de la capital y de los estándares arquitectónicos de las ciudades europeas.
16 meneos
17 clics
Hradištko rescata del olvido a sus españoles fusilados por los nazis hace 80 años

Hradištko rescata del olvido a sus españoles fusilados por los nazis hace 80 años

Decenas de descendientes de las víctimas españolas del campo de concentración nazi de Hradištko, viajaron desde España y Francia para asistir al homenaje que se les ha dedicado en el 80 aniversario de su fusilamiento. Este martes, además, continúan los actos de recuerdo, en los que también se honrará a František Suchý, gracias a quien se conservan las cenizas de esos republicanos españoles y las de otros dos mil miembros de la resistencia contra los nazis. Un retoño del árbol de Guernica se plantará en Praga en su honor y se estrenará el docume
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
9 meneos
16 clics
Las nubes de mosquitos pueden actuar como redes de neuronas y tomar decisiones colectivas

Las nubes de mosquitos pueden actuar como redes de neuronas y tomar decisiones colectivas

En los resultados del modelo aparecen dos fases: una con enjambres muy compactos y rígidos y otra fase con agrupaciones muy dispersas. Solo en la región de transición entre estas dos fases (la región crítica) el modelo es capaz de describir nubes de mosquitos reales. Así pues, desde un punto de vista científico, el principal hallazgo de nuestro estudio es que los enjambres formados por mosquitos muestran un comportamiento colectivo similar a las llamadas “transiciones de fase de segundo orden”, un concepto bien establecido en física.
11 meneos
161 clics
En busca de las defensas que Hitler armó en la frontera francesa con España: "La línea del Pirineo es casi desconocida"

En busca de las defensas que Hitler armó en la frontera francesa con España: "La línea del Pirineo es casi desconocida"

Lo que hoy es un orificio de 110 centímetros de diámetro en medio del monte, con unas escaleras de acceso por un lateral subterráneo, en 1944 estaba cubierto por una torreta de tanque Panzer. Era uno de los puntos de defensa avanzados al sur de la Francia ocupada por los nazis. Una línea poco estudiada que recibió el nombre de Sperrlinie Pyrenäenfront, que apenas se llegó a emplear y que ahora algunos historiadores y aficionados –a uno y otro lado de la frontera– tratan de localizar.
5 meneos
11 clics

Día de la Lucha Campesina 2025: por la promoción de la agroecología, las semillas campesinas y la soberanía de los pueblos

El 17 de abril celebramos el Día Internacional de la Lucha Campesina en recuerdo de la masacre de Eldorado do Carajás en 1996 y honrar la resistencia de las personas campesinas de todo el mundo que trabajan por alimentarnos con justicia social y dignidad. La tierra, el agua y el territorio no son solo mercancías. Son la base de nuestras comunidades, culturas y Soberanía Alimentaria.
4 meneos
39 clics

El embalse de Gasset en Fernán Caballero: tierra de caza para conseguir favores

Hacia 1880, la economía española, básicamente dedicada al sector primario, se vio afectada por los efectos de una crisis agraria que tuvo consecuencias como la caída de las exportaciones, el abaratamiento de los precios de los cereales y el aumento del paro en el campo. Como solución a la misma, aparecieron dos corrientes. Una que planteaba medidas proteccionistas que preservaran los sectores tradicionalmente dominantes: cereales, vid y olivo. Por otro, la que defendía un “regeneracionismo” que impulsara el desarrollo del regadío.
8 meneos
172 clics

El mapa de la línea de los nueve puntos: la gran reclamación marítima de China  

La construcción de islas artificiales en el mar de la China Meridional por parte de China ha sido una estrategia clave para reforzar sus reclamaciones territoriales basadas en la línea de los nueve puntos, desafiando el marco establecido por la CONVEMAR. Estas “islas”, creadas mediante la expansión de arrecifes y bancos de arena, se han dotado de infraestructura militar, como pistas de aterrizaje, radares y sistemas de defensa, transformándose en puntos estratégicos para el control marítimo y aéreo de la región.
13 meneos
28 clics

Canarias es el ‘vertedero’ de las ‘basuras marinas’ de Canadá, Estados Unidos, México o Groenlandia

Muchas de las basuras –de gran variedad y tipología– que llegan a las costas de Canarias provienen en numerosos casos de lugares tan lejanos como Canadá, la Costa Este de Estados Unidos, de México e incluso Groenlandia debido a las confluencias de diversas corrientes marinas tales como la corriente de Labrador, El Golfo y La Corriente Fría de Canarias, aunque el mayor porcentaje de residuos en el mar tiene su origen en tierra.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
4 meneos
27 clics

La bebida que conquistó el mundo pudo nacer en Gran Canaria

El ron le debe mucho a Canarias. No está del todo claro dónde se destiló por primera vez, pero su historia no puede entenderse sin el Archipiélago, y en especial, sin la isla de Gran Canaria. Aunque en sus orígenes fue una bebida de baja alcurnia —reservada para esclavos, marineros o campesinos—, el ron ha recorrido un largo camino hasta convertirse en un destilado refinado, presente en barras y bodegas de todos los continentes. Eso sí, manteniendo intacto el carisma y la intensidad que siempre lo han distinguido.
9 meneos
244 clics
La verdadera historia del capirote de los nazarenos y el KKK: de la Inquisición a la Semana Santa

La verdadera historia del capirote de los nazarenos y el KKK: de la Inquisición a la Semana Santa

Aunque el origen de la Semana Santa española es medieval, a finales del siglo XIX los supremacistas blancos de Estados Unidos empezaron a usar una vestimenta muy similar a la de los nazarenos. Analizamos el motivo con el historiador y divulgador David Botello.
7 meneos
39 clics
Isidoro Moreno: “Ni todos los aficionados al fútbol son deportistas, ni todos a los que les gusta la Semana Santa son creyentes católicos apostólicos romanos”

Isidoro Moreno: “Ni todos los aficionados al fútbol son deportistas, ni todos a los que les gusta la Semana Santa son creyentes católicos apostólicos romanos”

“Soy andaluz, de Los Negros y sevillista”, dice Isidoro Moreno en una sentencia que condensa su visión personal y antropológica de lo que es para él la Semana Santa.
6 meneos
40 clics
La necrópolis celta de Ancises en Creuzier-le-Neuf (Fr)

La necrópolis celta de Ancises en Creuzier-le-Neuf (Fr)  

El Inrap excavó en 2022 una vasta necrópolis celta de la Segunda Edad del Hierro, en el cruce de los territorios arvernos, heduos y bituriges. Los trabajos de estabilización del mobiliario funerario han dejado al descubierto adornos metálicos y armas de una artesanía excepcional que tienen pocos equivalentes en Europa.
4 meneos
200 clics

Extravagantes huevos de pascua art decó sorprenden en una exhibición en Bélgica  

Treinta y cinco chocolateros belgas exhibieron una colección de huevos de pascua inspiradas en el art déco. Las piezas van desde reproducciones arquitectónicas hasta huevos animados con láser
8 meneos
78 clics
La historia del reloj... y del despertador

La historia del reloj... y del despertador

Platón en 388 AC decidió adaptar una clepsidra para convertirla en el primer despertador. Platón añadió a la clepsidra una segunda vasija situada en un nivel inferior sellada herméticamente y comunicadas mediante un tubo. En el interior de la primera colocó un sifón que, llegado el momento previsto, haría salir el agua con la suficiente fuerza que al llenar la segunda el aire desplazado escaparía por un pequeño orificio situado en la parte superior y produciría el sonido, semejante al producido por el vapor de agua en las teteras.
4 meneos
33 clics

Historia de la animación del siglo XX: Sudeste Asiático

Como muchos otros países que veremos a continuación, la historia del medio animado en Vietnam comienza en la segunda mitad del siglo XX. Con anterioridad, Vietnam tuvo que hacer frente a retos importantes: la colonización francesa de la península de Indochina, la ocupación japonesa en la IIGM, la Guerra de Indochina contra Francia (1946-54) y la división política en dos estados rivales (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur). A pesar de los conflictos bélicos sucesivos, los esfuerzos de un pequeño grupo de artistas germinaron a finales de...
8 meneos
739 clics

Desnudos con actitud del Studio Manasse de Viena (NSFW) (ENG)  

La actriz Olga Solarics (1895-1969) y su marido, Adorja'n von Wlassics (1893-1946), antiguo oficial del ejército austrohúngaro con formación artística, dirigieron el Studio Manasse Foto-Salon de Viena (Austria) desde 1922 hasta 1938. El estudio era un gran aficionado a los desnudos y dejó un fabuloso archivo de fotos glamurosas y eróticas llenas de ingeniosas composiciones y juegos visuales, como mujeres retratadas dentro de pitilleras o sostenidas con pinzas como terrones de azúcar metidos en tazas de café.
1 meneos
16 clics

2025: Por el clima te la hinco (audio)

Un podcast sobre ciencia, medioambiente, cambio climático y economía circular a través de entrevistas e información sobre las industrias más contaminantes y cómo hacerlas sostenibles, catástrofes medioambientales, alimentación, autismo, género y feminismo en la época medioambiental actual, deshielo, contaminación química, microorganismos para combatir la contaminación, materiales y diseño sostenibles, antropoceno, hábitos saludables, solarpunk, políticas climáticas, filosofía y lingüística medioambiental, fake news y ecoarte.
7 meneos
83 clics

TikTok está dañando a los niños a escala industrial [ENG]

Si tu hijo ve TikTok (o si tú lo haces), deberías saber lo que dicen los propios empleados y consultores de TikTok sobre las múltiples maneras en que esa red social perjudica a los niños. Recopilamos citas impactantes de ellos. Un texto recientemente revelado en unos sumarios judiciales relata una historia condenatoria sobre la empresa, en palabras de sus propios empleados
4 meneos
57 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2013- UNA OBSESIÓN PERVERSA - V. E. Schwab

El concepto de gente ordinaria dotada de poderes extraordinarios cuenta con una larga solera dentro de la Ciencia Ficción. No hablo de superheroes, los cuales han conformado ya desde hace mucho tiempo un subgénero propio con tropos característicos (uniformes reconocibles, identidades secretas, adhesion a una causa noble y unos principios virtuosos, adversarios megalómanos…), sino de individuos que han obtenido ciertas capacidades sobrehumanas justificadas “científicamente”, como la propia evolución de la especie, una mutación extraña.
5 meneos
24 clics

La polémica se instala en la Lonja de Zaragoza: impulsan una campaña de firmas contra las obras previstas

1.400 personas han rubricado ya una iniciativa de Gozarte contra una reforma que va 'mucho más allá de lo permitido por la ley'
5 meneos
27 clics

El origen del Conejo de Pascua

La primera evidencia de la tradición del "conejo" de pascua (en este caso en realidad una liebre) proviene de un trabajo de 1681 escrito por Georg Frank Von Franckenau que describe la tradición de los huevos en Westfalia, Palatinado y Alsacia.
7 meneos
171 clics

¿Cómo cocinar sin destruir?

Muchas vitaminas, concretamente las C, B1 y B9, por ejemplo, son sensibles al calor y se puede perder fácilmente el 50 % de su presencia inicial en los alimentos con una simple cocción. A mayor tiempo de cocción y temperatura, menor contenido nutricional de lo que se cocina. Hay mucho tipos de cocción: suave al vapor, al wok, al papillote, en agua, horneado, con sartén, con barbacoa, al microondas o friendo. Aquí los efectos de cada tipo de cocción.
7 meneos
62 clics
Tabú, falta de interés o desconocimiento, ¿por qué los egipcios no representaban gráficamente las pirámides?

Tabú, falta de interés o desconocimiento, ¿por qué los egipcios no representaban gráficamente las pirámides?

Aunque los nuevos hallazgos sobre las imponentes construcciones del Antiguo Egipto se siguen sucediendo, todavía es un misterio el por qué no aparecen en papiros ni en bajorelieves de la época.
2 meneos
62 clics

John Ford sentenció al taquillero Cecil B. DeMille por ultraderechista: "C.B., no me gustas"

Evidentemente, quien pronunció aquella frase fue el cineasta John Ford, un hombre que nunca había ocultado sus ideas conservadoras y su voto al Partido Republicano, pero que en aquella reunión levantó la bandera de la libertad —de ideas— y se enfrentó a Cecil B. DeMille, el director de las superproducciones.
3 meneos
37 clics

'Prince', y por qué los documentales musicales parecen publirreportajes

...Es una tendencia evidente del mercado del documental musical en la que se lima cualquier aspereza para no afectar a la imagen de la estrella, obteniendo productos más cercanos al publirreportaje que al verdadero documental. Así, 'Una ambición desmedida' de Tangana, termina pareciendo una película de sus vacaciones. En muchas otras biografías de música urbana, las estrellas prefieren autoproducirse a dejarse retratar por un profesional externo. El copyright del material visual o los derechos de las canciones se convierten en valiosas bazas
8 meneos
221 clics
Así es como los humanos conseguían hacer fuego durante la glaciación de la Edad de Hielo

Así es como los humanos conseguían hacer fuego durante la glaciación de la Edad de Hielo

Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e incluso servía como eje de las interacciones sociales. En el contexto de la Edad de Hielo europea, este recurso debió haber sido, sin lugar a dudas, un pilar vital para los grupos de cazadores-recolectores que enfrentaban temperaturas extremas.
16 meneos
234 clics

Estos son los 13 mejores lubricantes anales

El ano, por un lado, es la puerta de entrada al maravilloso punto P, aquel botón de placer que esconden los hombres en la próstata. Y sus terminaciones nerviosas pueden proporcionar un gran placer, pero precisamente es esta sensibilidad la que también puede provocar molestias si no cuidamos la zona con un buen lubricante para el sexo anal.
13 meneos
25 clics
El desafío de Harvard a Trump que hizo que el presidente de EE.UU. congelara más de US$2.000 millones en fondos a la prestigiosa universidad

El desafío de Harvard a Trump que hizo que el presidente de EE.UU. congelara más de US$2.000 millones en fondos a la prestigiosa universidad

"Es un acto, como era de esperar, totalmente infundado y vengativo, por parte de la administración Trump, cuyo único objetivo es silenciar la libertad de expresión", declaró. En marzo, la administración Trump anunció la revisión de aproximadamente US$256 millones en contratos y subvenciones federales a Harvard, y de otros US$8.700 millones en compromisos de subvenciones plurianuales. Los profesores de Harvard presentaron una demanda en respuesta, alegando que el gobierno estaba atacando ilegalmente la libertad de expresión y la libertad acadé
8 meneos
392 clics

Fotografía de Marilyn Monroe leyendo el libro Ulises de James Joyce en un parque infantil

La sesión de fotos de 1955 fue, según se informa, improvisada: Monroe estaba visitando al poeta Norman Rosten, y ella había llevado consigo una copia del libro. Cuando se detuvieron en una playa, Monroe sacó la novela justo cuando Arnold estaba cargando película en su cámara. Arnold empezó a tomar fotos. Durante la sesión, Monroe leyó el libro en voz alta y reveló que le gustaba hojearlo y leer fragmentos, en lugar de seguirlo capítulo por capítulo. (El mismo método de lectura, por cierto, que muchos estudiosos de James Joyce prefieren).
8 meneos
67 clics

Descifran antiguas inscripciones, escudos heráldicos y dibujos en el Cenáculo de Jerusalén construido por los Cruzados

Entre las más reveladoras se encuentra una epigrafía armenia fechada en Navidad del año 1300, un dato que refuerza la hipótesis de que el rey Het’um II de Armenia y sus tropas alcanzaron Jerusalén tras la victoria obtenida en la batalla de Wādī al-Khaznadār, en Siria, en diciembre de 1299. La ubicación elevada de esta inscripción, característica de los nobles armenios, añade verosimilitud a esta teoría largamente discutida por los historiadores.
8 meneos
41 clics

Los antepasados de los cocodrilos actuales sobrevivieron a dos eventos de extinción masiva: un estudio descubre el secreto de su longevidad (ENG)

Los cocodrilos actuales no son quisquillosos con la comida. Las crías comen de todo, desde renacuajos, insectos o crustáceos, antes de pasar a alimentos más voluminosos, como pescado, crías de ciervo o incluso otros cocodrilos. Sin embargo, el estilo de vida uniforme de los crocodilianos actuales oculta una enorme diversidad de ecologías alimentarias en las que prosperaron los crocodilomorfos del pasado.
10 meneos
236 clics

¡Jesucristo es Drácula! [ENG]  

Mucho antes de que Bela Lugosi aterrorizara al público como el Conde Drácula del "Príncipe de las Tinieblas", fue elegido para interpretar a Jesucristo en una producción de Semana Santa titulada The "Passion Play" en 1909. Para conmemorar su actuación, Lugosi se hizo tomar una serie de retratos de estudio.
9 meneos
143 clics

Sly Stone, el artista que cambió la historia de la música y desapareció: “Tenía todo y lo tiró por la borda casi a conciencia”

Prodigio desde su infancia, multiinstrumentista y muy influyente DJ, además de productor, músico de sesión e intérprete en directo para múltiples bandas, Sly formó oficialmente el grupo a los 23 años, junto a dos de sus hermanos y otros cinco artistas. El título del primer disco que publicaron, A Whole New Thing (Algo completamente nuevo), de 1967, hacía gala explícita de su ambición, aunque fue el siguiente, Dance To The Music (1968), el que les aupó a nivel comercial y desencadenó un efecto contagio psicodélico y progresivo en el funk
17 meneos
23 clics
El papa Francisco aprueba el primer paso para la beatificación de Gaudí, el "arquitecto de Dios" que diseñó la Sagrada Familia

El papa Francisco aprueba el primer paso para la beatificación de Gaudí, el "arquitecto de Dios" que diseñó la Sagrada Familia

El pontífice, aún convaleciente de su infección respiratoria, ha aprobado el decreto en el que reconoce las "virtudes heroicas" del arquitecto catalán.
6 meneos
33 clics

El conflicto China VS Hollywood: ¿Quién Pierde más?

(latino) ¿China está a punto de prohibir las películas de Hollywood? En este videoensayo analizamos el impacto económico, político y cultural de una posible ruptura entre dos de las potencias más grandes del cine mundial. ¿Qué pasará si Hollywood pierde su acceso al mercado chino? ¿Es este el principio del fin para los blockbusters como los conocemos? Exploramos la historia de cómo China invirtió miles de millones en la industria del cine estadounidense
10 meneos
65 clics
Un club de lectura termina de leerse después de 28 años el libro más difícil de James Joyce

Un club de lectura termina de leerse después de 28 años el libro más difícil de James Joyce

Finnegans Wake' fue publicado por entregas a partir de 1924, y solo se editó como libro quince años después, cuando se reveló también su título. Ya desde su primera edición se ganó la hostilidad de críticos y lectores por su dificultad, que hace que en ocasiones parezca estar escrito en un idioma inventado (de hecho, mezcla palabras de unos setenta lenguajes), y con el que Joyce busca reproducir el modo en que los recuerdos se ordenan y reproducen, con palabras de múltiples significados y que intentan desafiar en todo momento las convenciones l
5 meneos
53 clics

Un compositor fallecido en 2021 es "revivido" en laboratorio usando células de su cerebro para componer música [ENG]

El equipo detrás del proyecto ha realizado una especie de cuasi-resurrección del fallecido compositor experimental estadounidense Alvin Lucier, creando una especie de cerebro que compone música continuamente sobre la marcha con sus señales eléctricas erráticas.
8 meneos
56 clics
кино | Kinó: la banda que inspiró el post punk ruso

кино | Kinó: la banda que inspiró el post punk ruso  

Esta es la historia de la banda de rock Кино (Kinó) y de su vocalista Victor Tsoi que falleció en un extraño accidente de coche y que sigue siendo un referente musical en su país.
5 meneos
102 clics

En el Paleolítico también tenían segundas residencias (con bonitas vistas)

A pesar de la “abundante oferta”, durante el Paleolítico la elección de vivienda era un proceso consciente y muy meditado. No solo por los espacios, las vistas o la decoración que escogían, sino también por su proximidad a importantes recursos. En un mundo sin fronteras, las poblaciones de cazadores y recolectores del Paleolítico elegían con cuidado sus asentamientos.
4 meneos
147 clics

Cocina en arena caliente

La técnica de cocina en arena caliente, junto con la cocina en sal caliente, son un método culinario distintivo y tradicional de Asia, ampliamente utilizado por vendedores ambulantes de países como Bangladesh, Pakistán, China e India. La práctica consiste en usar la arena para cocer, freír, o calentar por contacto los alimentos o los recipientes de las bebidas. La técnica se considera parte de la riqueza gastronómica de Asia.
7 meneos
79 clics

Electra de Galdós: ‘La obra que mató un gobierno‘

El estreno de Electra de Benito Pérez Galdós, en enero de 1901, es uno de los mayores acontecimientos de la historia del teatro español, porque su efecto se extendió mucho más allá de las tablas del escenario. El motivo por el que la obra de Galdós tuvo tanta repercusión política fue por su gran impacto social. Ésta se debe a dos razones fundamentalmente, que además están relacionadas: el anticlericalismo, y el caso Ubao.
4 meneos
45 clics

Prusia: la história que cambió Europa [ING]

La historia de Prusia comienza con las tribus paganas del Báltico, que carecían de una autoridad centralizada y, sin embargo, se convirtieron en el blanco de las cruzadas de la Orden Teutónica. Los castillos de los caballeros, la colonización alemana y un riguroso programa de cristianización transformaron el mapa étnico de la región y dieron origen a un nuevo estado, primero monástico y posteriormente secular.
7 meneos
61 clics
Semblanzas del "indomable" General Smedley D. Butler

Semblanzas del "indomable" General Smedley D. Butler

Década de 1930, banqueros estadounidenses promueven un golpe de Estado, eran tiempos en que se temía al movimiento obrero por la popularidad del socialista. 1934, Smedley D. Butler testificó ante el Congreso, dijo que los banqueros de Wall Street se habían acercado a él para organizar un golpe fascista contra Roosevelt. 1936, Roosevelt declara: “Un gobierno controlado por el capital organizado es tan peligroso como un gobierno controlado por el crimen organizado" (estas y otras historias de un ex gánster del imperialismo).
3 meneos
43 clics
Las procesiones de semana santa tienen antecedentes muy antiguos

Las procesiones de semana santa tienen antecedentes muy antiguos

¿Creías que las procesiones de Semana Santa eran una invención puramente cristiana? En este vídeo descubrirás que su origen se remonta a miles de años atrás, a civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. Hablaremos de barcas sagradas, dioses en andas, rituales colectivos, y cómo todo eso acabó, siglos después, en lo que hoy conocemos como Semana Santa. Historia, arqueología, mitología… ¡y un toque de humor!
13 meneos
26 clics
La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei

La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei

La Fundación Internacional para la Libertad creada por el nobel peruano abraza discursos populistas que tensan su ideario original.
8 meneos
157 clics

El efecto Kuleshov en el cine, un truco con un siglo de historia

Hitchcock, en La Soga, quiso grabar toda la película como un plano secuencia, pero la tecnología de entonces no se lo permitía y utilizó algún truco para camuflar el montaje, como acercarse a la espalda de un personaje y continuar desde ahí. Lógicamente, el plano secuencia hace imposible tomar varias tomas de una escena y seleccionar luego la mejor. Aquí, toda la secuencia es una línea continua, y si hay un fallo se ha de repetir todo desde el inicio.
10 meneos
231 clics

Tokio se convierte en un campo de batalla (1945)

Este mapa fue creado por Estados Unidos y lanzado junto a los bombardeos de Tokio la noche del 9 de marzo de 1945, uno de los bombardeos más intensivos de la historia de la humanidad, que supuso en una sola noche la destrucción del 25 % de Tokio. El panfleto fue utilizado por el ejército de los Estados Unidos como una forma de meter miedo a la población y generar descontento para que el Imperio del Japón también tuviera resistencia interna. En él se puede ver Japón dibujado en rojo sobre un plano de Tokio.
7 meneos
24 clics

Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco

La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino. Hablamos de ello con los expertos José Javier León y Christopher Maurer.

menéame