Un sub para la ciencia de la astronomía
1 meneos
1 clics

Júpiter tenía anteriormente el doble de su tamaño actual y tenía un campo magnético mucho más fuerte (ENG)

Abordaron esta cuestión estudiando las diminutas lunas de Júpiter, Amaltea y Teba. Dado que Amaltea y Teba tienen órbitas ligeramente inclinadas, Batygin y Adams analizaron estas pequeñas discrepancias orbitales para calcular el tamaño original de Júpiter: aproximadamente el doble de su radio actual, con un volumen previsto equivalente a más de 2000 Tierras . Los investigadores también determinaron que el campo magnético de Júpiter en ese momento era aproximadamente 50 veces más intenso que el actual.
1 meneos
1 clics

Cislunar Transporter, el carguero de Blue Origin para misiones tripuladas a la Luna -

En plena reestructuración del programa Artemisa de la NASA, la empresa Blue Origin ha dado algunos detalles adicionales sobre los elementos de su arquitectura lunar de la mano de Christopher Couluris. Recordemos que la compañía de Jeff Bezos está desarrollando el módulo lunar de carga Blue Moon Mark 1 y el módulo lunar tripulado Blue Moon Mark 2, que también podrá poner carga sobre la superficie de la Luna.
3 meneos
6 clics

El apagón devuelve las estrellas al cielo de Vigo  

Ausencia de nubes, luna nueva y cero contaminación lumínica a causa del apagón fueron los factores que escenificaron una cúpula nocturna espectacular. La madrugada de este martes ofreció a los amantes de la astrofotografía una oportunidad única e histórica para captar imágenes como las que ilustran esta galería, tomadas en Vigo por José Valdivia y Jorge Calderón.
4 meneos
8 clics
Sigue adelante la misión Dragonfly, la primera aeronave que explorará Titán - Eureka

Sigue adelante la misión Dragonfly, la primera aeronave que explorará Titán - Eureka

Después de varias dificultades técnicas y presupuestarias, la NASA anunció el pasado 24 de abril de 2025 que Dragonfly había pasado el informe crítico de diseño o CDR (Critical Design Review), una fase fundamental de cualquier misión en la que se congela el diseño general del vehículo y se comprueba que no se aleja demasiado del presupuesto previsto. Ahora la misión puede pasar a la Fase C en la que se empezarán a construir los distintos elementos.
5 meneos
22 clics

Una increíble aurora boreal captada desde la Estación Espacial Internacional  

Desde 400 kilómetros de altura, la EEI nos da una perspectiva que desde tierra solo podemos soñar. Las auroras se ven más grandes, más vibrantes y con una claridad que corta el aliento, sin la contaminación lumínica o el aire espeso que las atenúa abajo. En este caso, Pettit captó una aurora austral, mientras la estación orbitaba entre Australia y la Antártida. El verde eléctrico se mezcla con azules y magentas en el horizonte, y el video muestra cómo se retuercen y extienden sobre el planeta. Es como ver un río de luz fluyendo en el espacio, y
3 meneos
11 clics

Primer lanzamiento de un CZ-8 desde el centro espacial de Hainán

El Centro Espacial Comercial Internacional de Hainán, situado en la isla homónima, dispone de dos rampas, la LCC-2, dedicada al CZ-12 del organismo SAST, también integrado en CASC, y a otros lanzadores comerciales (Tianlong 3, Hyperbola, etc.), además de la rampa LCC-1, dedicada por el momento únicamente al CZ-8 de CALT. El centro cuenta con una tercera rampa para cohetes de combustible sólido que no ha sido inaugurada y recientemente ha comenzado la construcción de dos rampas adicionales para cohetes comerciales de combustible líquido.
4 meneos
4 clics

Un mini-rover sobrevivió al accidentado alunizaje del módulo Athena

El pequeño rover lunar MAPP sobrevivió al aterrizaje de lado del módulo Athena de Intuitive Machines y, aunque no pudo desplegarse en la superficie, recopiló datos útiles antes de quedarse sin energía.
2 meneos
5 clics

La ‘Luna de sangre’ llegará en marzo: eclipse lunar total

Se ha hecho esperar, pero por fin llega el momento de disfrutar de uno de los fenómenos más sorprendentes de la naturaleza: un eclipse lunar prácticamente completo. Tres años se ha tenido que esperar para volver a disfrutar de un acontecimiento como este, en el que la luna comienza a oscurecerse de manera progresiva antes de volver a iluminarse. Lo hace, de forma excepcional, bañada en un resplandor rojo anaranjado. Este efecto es denominado ‘Luna de sangre’ y a lo largo de toda la historia ha sido etiquetado por muchas culturas como un mal presagio. Aunque también está la versión opuesta,…
3 meneos
4 clics

El aterrizador Athena de Intuitive Machines ya viaja hacia la Luna

Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX ha lanzado el aterrizador Athena de la misión IM-2 de Intuitive Machines hacia la Luna. Se trata de un aterrizador NOVA-C igual que el de la misión IM-1. Forma parte del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services, Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar) de la NASA. Es la cuarta del programa en haber sido lanzada tras Peregrine Mission 1, IM-1 y BlueGhost Mission 1.
3 meneos
15 clics

"Más allá de la ciencia ficción": las primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revelan un clima único

Un equipo de astrónomos ha podido sondear la atmósfera de un planeta situado fuera del Sistema Solar, mapeando su estructura en 3D por primera vez. Al combinar las cuatro unidades de telescopio del Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral, detectaron potentes vientos que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, creando intrincados patrones climáticos en la atmósfera del planeta. El descubrimiento abre la puerta a estudios detallados de la composición química y el clima de otros mundos alienígenas.
3 meneos
6 clics

Nighthawk: una misión para Mars Chopper, el dron marciano sucesor de Ingenuity

La última iteración de esta propuesta es el concepto Mars Chopper del JPL. Se trata de un hexacóptero con seis rotores que podrá llevar cargas científicas con una masa de hasta 5 kg y será capaz de trasladarse hasta 3 kilómetros en cada sol (día marciano); por comparación, Ingenuity solo podía recorrer un máximo de 700 metros. Mientras Ingenuity tenía dos rotores contrarrotatorios con dos aspas cada uno, Mars Chopper tendrá seis palas en cada rotor y cada pala será parecida al diseño de Ingenuity, pero con las puntas truncadas.
2 meneos
2 clics

Primer lanzamiento del cohete chino CZ-8A

Este ha sido el primer lanzamiento de un CZ-8A, pero el cuarto de un CZ-8 —todos ellos exitosos— desde que este lanzador despegara por primera vez en diciembre de 2020. También ha sido el 559º lanzamiento orbital de un vector de la familia Larga Marcha y el séptimo de China en 2025. La órbita inicial fue de 860 kilómetros de altitud y 50º de inclinación.
3 meneos
9 clics

Surcos en la luna Ariel de Urano pueden ser ventanas a su interior

Zanjas que atraviesan los enormes cañones de la luna Ariel de Urano parecen ser conductos por los que depósitos de hielo de CO2 presentes en la superficie llegaron de un posible océano subterráneo. Los hallazgos sugieren que estos surcos son centros de expansión, como los que crean nueva corteza oceánica en los fondos marinos de la Tierra al sacar a la superficie material interno que forma una nueva superficie.
3 meneos
7 clics

Así se vio la Luna de Lobo 2025, la primera luna llena del año  

La noche del 13 al 14 de enero el cielo se llenó de magia con la primera luna llena del año 2025, un espectáculo que no dejó indiferente a nadie. Las imágenes que los amantes de la observación astronómica capturaron de este evento muestran cómo la Luna de Lobo, conocida así por su conexión con las tradiciones de los nativos americanos, brilló con una intensidad hipnótica. El evento alcanzó su punto máximo a las 23:27 (hora peninsular española), justo cuando la luna alcanzó el 100% de plenitud, como confirmó el Instituto Geográfico Nacional.
4 meneos
4 clics
Medidos vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro Sistema Solar

Medidos vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro Sistema Solar

Un equipo internacional especializado en astronomía ha descubierto vientos extremadamente potentes que golpean el ecuador de WASP-127b, un exoplaneta gigante. Los vientos, que alcanzan velocidades de hasta 33 000 km/h, constituyen el chorro de corriente más rápido de su tipo jamás medido en un planeta...Es el viento más rápido jamás medido en un chorro de corriente moviéndose alrededor de un planeta. El viento más rápido jamás medido en el Sistema Solar se detectó en Neptuno, con una velocidad de 'sólo' 0,5 km por segundo (1800 km/h).
3 meneos
7 clics

La sonda Parker alcanzará un hito el 24 de diciembre: Hará su aproximación máxima al Sol

Con cada órbita más cerca del Sol, la sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para proporcionar a la humanidad observaciones sin precedentes, al visitar la única estrella que podemos estudiar de cerca.
5 meneos
12 clics

Así ha sido la muerte del cometa C/2024 S1 (ATLAS)

El cometa, perteneciente a la familia Kreutz de cometas "sungrazers" que pasan cerca de la superficie solar, ha completado su viaje al desintegrarse hoy al acercarse al Sol. Aunque había expectativas de que pudiera ofrecer un espectáculo celeste si sobrevivía a su paso por el perihelio, el cometa mostraba signos de deterioro en su núcleo, probablemente por algún evento catastrófico. Su pequeño tamaño también contribuyó a su desvanecimiento.

Así fue captado por el instrumento LASCO del SOHO.
4 meneos
10 clics

El satélite reutilizable de China regresa a la Tierra tras experimentar con mutaciones de cultivos en el espacio

El Shijian-19, el primer satélite reutilizable de China, aterrizó en el sitio de aterrizaje Dongfeng cerca del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en el desierto de Gobi. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) informó que el satélite transportó cargas útiles recuperables, incluidas semillas de diversas ubicaciones, para probar la cría de plantas y microorganismos en el espacio.
2 meneos
7 clics

Lanzada la misión Crew-9: la tripulación de la Starliner ya tiene nave de regreso

La tripulación de la misión Starliner CFT, Butch Wilmore y Suni Williams, ya tiene nave con la que regresar a la Tierra el próximo mes de febrero. A las 17:17 UTC del 28 de septiembre de 2024 despegó la nave Crew Dragon Freedom (C212) desde la rampa SLC-40 de la Base de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral mediante un Falcon 9 Block 5. Esta vez, con dos tripulantes: Nick Hague (NASA) y Alexánder Gorbunov (Roscosmos).
2 meneos
9 clics

La sonda JUICE lleva a cabo sin problemas su sobrevuelo de la Luna

Esta pasada noche la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA) completó su sobrevuelo de la Luna sin ningún tipo de problema. De hecho la maniobra ha sido tan precisa que no hace falta ninguna corrección extra antes de que sobrevuele la Tierra esta próxima noche para después dirigirse a Venus.
1 meneos
5 clics

El instrumento más poderoso para buscar vida extraterrestre se llama ANDES y estará en Chile

El próximo telescopio más grande del mundo contará con un instrumento dedicado a buscar rastros de vida en el universo. El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció que ha firmado un acuerdo con un consorcio de internacional para fabricar el espectrógrafo ANDES, que se ubicará sobre la estructura del futuro Extremely Large Telescope (ELT) en Chile. El espectrógrafo Echelle de alta dispersión ArmazoNes (ANDES, por sus siglas en inglés) se utilizará para analizar las firmas químicas de exoplanetas e identificar cuerpos con altas probabilidades de albergar vida.
2 meneos
4 clics

Una de cal y otra de arena en las pruebas más recientes del Ariane 6 para su primer lanzamiento

La prueba llevada a cabo el pasado día 7 tenía como objetivo probar la segunda etapa en condiciones no nominales. Para ello, tras un encendido normal de su motor Vinci, el banco de pruebas estaba programado para ir introduciendo distintos fallos. Pero a los dos minutos de la ignición se activó la parada del motor porque algunos sensores detectaron parámetros que estaban fuera del rango previsto para la prueba. La buena noticia es que la parada se ejecutó correctamente y que ni la segunda etapa ni el banco de pruebas sufrieron daño alguno.
4 meneos
11 clics
NASA autoriza construir un megadrón para enviarlo a Titán en 2028

NASA autoriza construir un megadrón para enviarlo a Titán en 2028

La NASA ha autorizado el diseño y fabricación del Dragonfly, un dron de propulsión nuclear del tamaño de un automóvil destinado a explorar las arenas ricas en materia orgánica de la luna Titán.
Relacionada: www.meneame.net/story/dragonfly-nasa-anuncia-mandara-drone-volar-titan
2 meneos
5 clics

Los anillos de Urano están bajo el control de sus lunas

El tamaño de los anillos de Urano está controlado por las cinco lunas principales del planeta, que son capaces de expulsar cantidades significativas de polvo fuera del sistema uraniano. Los anillos de Urano pueden haber sido más grandes y más brillantes cuando se formaron originalmente, pero desde entonces han disminuido por el efecto abrasador de las lunas. El hecho de que Urano todavía tenga anillos sugiere que están siendo reabastecidos por varias fuentes de polvo en el sistema uraniano.
3 meneos
25 clics

Un telescopio virtual de 100.000 kilómetros se adentra en un blazar

Usando una red de radiotelescopios en la Tierra y en el espacio, los astrónomos han capturado la vista más detallada jamás vista de un blazar o chorro de plasma procedente de un agujero negro supermasivo.
1 meneos
22 clics

El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo

Astrofísicos de la ANU (Australian National University) afirman haber elaborado la visión más completa de la historia del universo, para comprender el origen de todos los objetos que lo componen. "Cuando el universo comenzó hace 13.800 millones de años con un 'big-bang' caliente, no había objetos como protones, átomos, personas, planetas, estrellas o galaxias. Ahora el universo está lleno de objetos de este tipo", dijo en un comunicado el profesor asociado honorario Charley Lineweaver, que dirigió el estudio.
3 meneos
38 clics
Un cometa del tamaño de una ciudad ha explotado y se dirige hacia la Tierra. Tiene tres veces el tamaño del monte Everest

Un cometa del tamaño de una ciudad ha explotado y se dirige hacia la Tierra. Tiene tres veces el tamaño del monte Everest

Tiene tres veces el tamaño del monte Everest y se aproximará a nuestro planeta en abril de 2024. Incluso lo podremos ver a simple vista pero no hay nada que temer
4 meneos
9 clics
Comienza un avanzado cartografiado del cosmos desde Teruel

Comienza un avanzado cartografiado del cosmos desde Teruel

Con el objetivo de comprender la expansión acelerada del universo, el Observatorio Astrofísico de Javalambre ha iniciado la toma de datos de cientos de millones de galaxias. Para realizar el trabajo, que se prolongará durante esta década, se empleará un telescopio con un espejo de 2,5 m y una cámara astronómica con más de 1.200 millones de píxeles, la segunda más grande del mundo.
2 meneos
25 clics

La mejor imagen de la luna Io desde los días del orbitador Galileo

La misión Juno de la NASA obtuvo esta imagen de la luna joviana Io durante el sobrevuelo programado del planeta Júpiter el pasado 15 de octubre. Se trata de la mejor imagen de Ío desde los días del orbitador Galileo de los años 90 del siglo XX. Muestra el mundo volcánicamente más activo del sistema solar con una parte de su lado nocturno, informa el Southwest Research Institute.
2 meneos
13 clics

Un agujero negro pequeño pero voraz: engulle parte de una estrella cada vez que pasa cerca

Un equipo de astrónomos ha descubierto en una galaxia cercana una estrella similar a nuestro Sol que está siendo gradualmente devorada por un pequeño pero voraz agujero negro que cada vez que pasa cerca de ella le absorbe una masa equivalente a tres Tierras. Tras detectar el primer destello, los astrónomos programaron nuevas observaciones para analizarlo y comprobaron que Swift J0230 brillaba intensamente durante 7-10 días y luego se apagaba bruscamente.
2 meneos
1 clics

El aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separa con éxito de su módulo de propulsión

Hace unos minutos el aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separaba con éxito del módulo de propulsión, otro paso completado de cara al éxito de la misión.

Terminada su tarea principal de colocar la sonda en órbita alrededor de la Luna el módulo de propulsión se quedará en una órbita de 153×163 kilómetros desde la que hará de relé de comunicaciones para el aterrizador y el rover mientras estén activos sobre la superficie de la Luna. Si aterrizan de una pieza y luego funcionan correctamente, claro.
2 meneos
9 clics
¿Cómo Viajan Los Cometas?

¿Cómo Viajan Los Cometas?

Los cometas son el típico fenómeno que nos provoca asombro cuando los vemos en el cielo, y muchos se preguntan cómo viajan. Estos intrigantes cuerpos astronómicos, forman parte de la historia del universo desde los primeros días. Los cometas se caracterizan por su coma formada por gases cargados de polvo. Esta estructura es la que les da una característica muy particular y les permite viajar a través del espacio al girar alrededor del Sol. Cuando los cometas son más grandes, aproximadamente 100 Km de diámetro, se mueven gracias a la fuerza de su órbita, que se ve influida por la otra fuerza…
1 meneos
1 clics

SpaceX lanza y recupera un segundo cohete dieciseis veces

En la madrugada del domingo 16 de julio SpaceX ponía en órbita un nuevo lote de 54 satélites de la constelación Starlink de acceso a Internet. Pero la noticia está en que la primera etapa del Falcon 9 que hizo el lanzamiento volaba en su misión número 16 y en que tras cumplir su misión aterrizó sin problemas en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas, con lo que podrá volar al menos una decimoséptima vez.
2 meneos
8 clics

M15: denso cúmulo globular  

Messier 15 es un inmenso enjambre de más de 100.000 estrellas. Una reliquia de 13.000 millones de años de los primeros años de formación de nuestra galaxia, es uno de los cerca de 170 cúmulos globulares de estrellas que aún vagan por el halo de la Vía Láctea. Centrado en esta nítida imagen reprocesada del Hubble, M15 se encuentra a unos 35.000 años-luz de distancia, hacia la constelación de Pegaso. Su diámetro es de unos 200 años-luz, pero más de la mitad de sus estrellas se concentran en los 10 años-luz centrales.
2 meneos
15 clics

Mensaje en una botella

Únete la misión y graba tu nombre en la nave espacial Europa Clipper de la NASA mientras viaja 1.800 millones de millas para explorar Europa, un mundo oceánico que puede albergar vida
1 meneos
32 clics

Observan cómo un sol se traga un planeta, el destino final de la Tierra

Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5.000 millones de años, según una investigación publicada en la revista 'Nature'.
2 meneos
10 clics

La Defensa Planetaria define los objetivos para la próxima década, todo en pos de que no nos pille el asteroide desprevenidos

En el cielo nocturno podemos ver muchas luces, la mayor parte estrellas. Y entre ellas, algunas que son asteroides, que pueden pasar peligrosamente cerca de la Tierra o incluso impactar sobre ella, y si no, que les pregunten a los dinosaurios. Ahora la entidad de rimbombante nombre conocida como Defensa Planetaria –aunque es «… planetaria de los Estados Unidos»– ha publicado junto con la Oficia de Políticas sobre Ciencia y Tecnología de EE.UU. un documento con el no menos rimbombante título de Estrategia nacional de preparación y plan de acción
1 meneos
7 clics

Más de 140 galaxias estarían escondidas en nuestro vecindario cósmico

Solo algunas de ellas podrían observarse con las tecnologías actuales. Una investigación que ha analizado nuestro vecindario cósmico estima que todavía quedan por descubrir más de 140 galaxias en el Grupo Local, que ya acoge a una cantidad considerable de galaxias en el seno de la Vía Láctea.
2 meneos
12 clics

Indicios de océanos activos dentro de un par de lunas de Urano

Los datos de partículas y campos magnéticos proporcionaron algunos de los primeros indicios que llevaron a identificar las dos lunas oceánicas inequívocas del sistema solar, Europa de Júpiter y Encélado de Saturno. Esos datos proporcionaron la primera evidencia convincente de que Europa y Encélado eran fuentes de partículas y plasma, que probablemente se originaban en océanos líquidos salados debajo de sus superficies heladas.
3 meneos
15 clics

Una bola de fuego brillante es avistada por el Observatorio de La Hita (Toledo) en el cielo de Madrid y Segovia

En la madrugada del 12 de marzo, a las 2:24 am (hora local peninsular), la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) registró una explosión en el cielo que resultó ser una brillante bola de fuego. Este fenómeno fue capturado por los detectores del complejo astronómico de La Hita, en Toledo, los cuales forman parte del Proyecto SMART del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que monitorea continuamente el cielo para estudiar el impacto de rocas cósmicas en la atmósfera terrestre.
3 meneos
18 clics

Un nuevo cometa se verá a simple vista en septiembre de 2024

El cometa fue avistado por primera vez el 9 de enero por astrónomos del Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia China de las Ciencias. El descubrimiento fue confirmado por el MPC este 1 de marzo y recibió el nombre de Tsuchinshan-ATLAS.
2 meneos
8 clics

Aplazado al 2 de marzo el lanzamiento de Crew-6 a la Estación Espacial

La NASA y SpaceX suspendieron este lunes el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-6, con 4 tripulantes, a la Estación Espacial Internacional, que ha quedado aplazado al menos hasta el 2 de marzo.
2 meneos
11 clics

Un planeta 'prohibido' está orbitando una enana roja de baja masa

Un inusual sistema planetario recién descubierto, en el que un planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205, desafía teorías de formación planetaria. Las enanas M, más pequeñas y frías que el Sol, son las estrellas más comunes de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas suelen ser la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, por término medio, que otros tipos de estrellas...
1 meneos
8 clics

Abortado in extremis el lanzamiento inaugural del cohete japonés H3

Según la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) los motores estaban funcionando correctamente, pero el sistema de control del lanzamiento detectó un problema en la primera etapa y por eso lo abortó. Esto, aunque sea un jarro de agua fría de cara a la entrada en servicio del H3, que como mandan los cánones ya va bastante retrasada, en sí mismo es una demostración de que el sistema está bien pensado. Ha evitado que el cohete despegara sin estar listo para ello.
5 meneos
11 clics

Un pequeño asteroide arde sobre el Canal de la Mancha como se predijo

Un pequeño asteroide ardió al contacto con la atmósfera este lunes sobre Normandia (Francia) solo unas horas después de ser detectado, lo que sirvió para calcular cuándo y dónde impactaría contra la Tierra.
3 meneos
8 clics

El Webb analiza los anillos de Cariclo con gran precisión

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) lideró una campaña de observación con el telescopio espacial James Webb para captar las sombras de la luz estelar producidas por los finos anillos de este planeta menor. Observaciones posteriores han revelado que el hielo de agua cristalina domina el espectro de este objeto y sus anillos.
2 meneos
12 clics

Spacex lanza con éxito el quinto Falcon Heavy

Esta pasada noche SpaceX lazaba con éxito el quinto Falcon Heavy. Descontando el primer lanzamiento de uno de estos cohetes, que llevaba como carga el roadster de Elon Musk, este es el cuarto lanzamiento de un Falcon Heavy en una misión real. La carga útil, que retrasó el lanzamiento de la misión varios meses al no estar lista antes, era la misión USSF-67 de la Fuerza Espacial de los EEUU compuesta por los satélites de telecomunicaciones militares CBAS 1 y 2; iba también a bordo el LDPE 3A.
2 meneos
108 clics

El telescopio Webb detecta por primera vez SO2 en la atmósfera de un exoplaneta

Tres instrumentos del telescopio espacial James Webb han detectado monóxido y dióxido de carbono, agua, sodio y potasio en la capa gaseosa de WASP-39 b, un ‘saturno caliente’ situado a 700 años luz, y lo más sorprendente: dióxido de azufre. Esta molécula se produce por reacciones fotoquímicas inducidas por la energética luz de la estrella madre, como ocurre en la capa de ozono de la Tierra.
4 meneos
18 clics

Despega la misión Artemisa I: el cohete SLS lanza la nave Orión rumbo a la Luna

Finalmente el cohete SLS de la NASA ha despegado con éxito. El momento que muchos pensaron que nunca llegaría se produjo el 16 de noviembre de 2022 a las 06:47 UTC —01:47 hora local— cuando el primer cohete SLS Block 1 despegó desde la rampa 39B del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida en la misión Artemisa I con la primera nave espacial Orión completa.
2 meneos
7 clics

TARSIS, el instrumento con “acento andaluz” que buscará cúmulos de galaxias

TARSIS es el instrumento con “acento andaluz” que va a definir la estrategia científica y tecnológica del Observatorio de Calar Alto (Centro Astronómico Hispano en Andalucía, CAHA) durante la próxima década, y permitirá el estudio de cúmulos de galaxias lejanas de una forma hasta ahora imposible. Así lo apunta en una entrevista con EFE el director de estas instalaciones ubicadas en Gérgal, Jesús Aceituno, con motivo de la reunión que entre este jueves y mañana se celebra en la Universidad de Almería (UAL) en la que las nueve instituciones...
« anterior1234541

menéame