Medioambiente, medio ambiente
2 meneos
4 clics

Los hogares del futuro pueden estar construidos a base de hongos

Desde África hasta la órbita terrestre, los filamentos de estos organismos eucarióticos ya se utilizan para levantar estructuras asequibles, autosuficientes y respetuosas con el medioambiente. Estos materiales vivos, como el micelio, ganan también terreno en la arquitectura y la construcción por sus propiedades autorreparables y aislantes.
4 meneos
5 clics

El Acebuche en Doñana cierra la temporada con cinco camadas y 14 nuevas crías de lince ibérico

La primera hembra en parir esta temporada fue Madroña, que alumbró tres cachorros
2 meneos
3 clics

Ciencia al límite: revivir al mamut en 2028 | La creación del "ratón lanudo" y la desextinción

Recientemente Colossal Biosciences ha anunciado la creación de los primeros "ratones lanudos". Un experimento que quieren replicar para crear un nuevo "elefante lanudo" que sea sustituto ecológico del extinto mamut, cuya desaparición –es ampliamente aceptado hoy–, se debió a causas humanas. En este vídeo introducimos este tema fascinante que ya he tratado varias veces en el canal y que permitiría un "rewilding pleistocénico".
2 meneos
5 clics

"Reviven" al lobo huargo de la Casa Stark en 'Juego de Tronos', extinto hace 13.000 años

Una compañía ha conseguido dar vida a Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses creados a través de modificaciones genéticas derivadas de ADN hallado en fósiles de hace entre 11.500 y 72.000 años
4 meneos
3 clics
Investigadores de Northwestern desarrollan materiales sostenibles que capturan CO2 del aire usando solo la humedad

Investigadores de Northwestern desarrollan materiales sostenibles que capturan CO2 del aire usando solo la humedad

Investigadores de la Universidad de Northwestern han avanzado en tecnologías de captura directa de carbono (DAC) utilizando materiales accesibles y económicos.
3 meneos
2 clics

Las lluvias acumuladas en España entre octubre y marzo fueron un 18% más de lo esperado

Durante el año hidrológico, las lluvias acumuladas suman 444 litros por metro cuadrado en España. Estas precipitaciones han provocado que el río Manzanares en Madrid esté en riesgo de desbordamiento.
3 meneos
3 clics

Gentrificación: ¿es posible frenarla y cuáles son las soluciones?

Gentrificación: ¿Se Puede Frenar? Descubre las Soluciones. La gentrificación está transformando nuestras ciudades, desplazando a comunidades enteras. Pero, ¿es un proceso inevitable o existen soluciones? En este video exploramos qué es la gentrificación, por qué ocurre y qué medidas están aplicando diferentes países para frenarla.
2 meneos
4 clics

Cómo se alcanzará la eficiencia energética en las urbanizaciones del futuro

En un mundo en el que cada vez se apuesta más por la sostenibilidad y la eficiencia energética, es necesario comprender las posibilidades reales de llevar a cabo estas transformaciones. Una ambiciosa urbanización en Badajoz de 2.700 viviendas, se convierta en una prueba de smartcity que sirva de modelo para otras actuaciones en el resto del país.
4 meneos
5 clics
Ecologistas en Acción presenta el informe ‘La soja que destruye bosques’

Ecologistas en Acción presenta el informe ‘La soja que destruye bosques’

Ecologistas en Acción presenta el informe ‘La soja que destruye bosques’, un análisis detallado sobre la cadena de valor de la soja en España y su impacto en la deforestación global. El estudio revela que España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada anualmente a la destrucción de 32.900 hectáreas de bosques, principalmente en países como Brasil, Argentina y Paraguay.
1 meneos
1 clics

Emilio Santiago: Colapsismo & futuro de la transición ecológica  

Charla con Emilio Santiago, activista en movimientos ecologistas, doctor en antropología climática y científico titular del CSIC. ¿Podemos detener el cambio climático y garantizar una vida digna para toda la humanidad? ¿Cómo lograr una transición ecológica equitativa que no renuncie a un desarrollo tecnológico y emancipador? Analizamos la historia del ecologismo, los desafíos de la transición energética y el fatalismo colapsista que parece dominar y puede desorientar el pensamiento ecológico contemporáneo.
4 meneos
5 clics
Un macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad

Un macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad

Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta.
3 meneos
3 clics

Matteco democratiza la generación de hidrógeno verde

Matteco está llamado a ser parte del selecto grupo de unicornios españoles. Basada en Valencia, la compañía de materiales avanzados desarrolla nuevas soluciones para descarbonizar la economía e impulsar la competitividad del hidrógeno verde.
3 meneos
2 clics

Enero de 2025 rompe récord de calor, desafiando expectativas de enfriamiento por La Niña

El monitor climático de Europa informó que el mes pasado fue el enero más cálido registrado, con temperaturas 1.75°C por encima de los niveles preindustriales, extendiendo una tendencia de récords de calor a lo largo de 2023 y 2024. Los científicos del clima están debatiendo factores adicionales que podrían estar impulsando el calentamiento global persistente y sin precedentes.
2 meneos
3 clics

Biometano: cuándo la basura puede transformarse en energía  

¿Sabías que los residuos orgánicos pueden convertirse en energía limpia? En este video te explicamos de manera sencilla qué es el biometano y cómo se produce. Descubre su potencial como sustituto del gas fósil, su aporte a la agricultura mediante el digestato, y su capacidad para solucionar problemas de contaminación. Además, exploramos los beneficios en empleo, economía circular y descarbonización, así como los retos asociados a su implementación.
2 meneos
1 clics

Doñana recoge 300 mm de lluvias desde septiembre, pero continúa con déficit hídrico

Desde septiembre, se han registrado 300 mm de precipitaciones en la estación manual del Palacio de Doñana, en el corazón del Parque Nacional. Esta cifra supera la media de los últimos diez años, pero se encuentra entre los valores promedio de un invierno en Doñana. La lámina de agua de la marisma es extensa, con alrededor de 16.000 hectáreas inundadas, aunque poco profunda para lo que es habitual en estas fechas.
4 meneos
6 clics
El tesoro evanescente de los glaciares suizos: bacterias que descomponen el plástico y nuevos medicamentos

El tesoro evanescente de los glaciares suizos: bacterias que descomponen el plástico y nuevos medicamentos

El 2024 fue, una vez más, otro año pésimo para los glaciares alpinos, cuyo derretimiento libera, por otra parte, microorganismos potencialmente útiles para la medicina y la industria. Ahora, un grupo de investigación los está buscando, por primera vez, en los glaciares suizos.
3 meneos
3 clics

Rescatan 2.000 aves afectadas por el vertido de fuel en el mar Negro

Expertos y voluntarios rusos han salvado a más de 2.100 aves damnificadas por un vertido de fuel en el mar Negro, provocado después de que el pasado 15 de diciembre naufragaran dos petroleros en el estrecho de Kerch, según han informado las autoridades locales este martes.
2 meneos
5 clics

La escasez de lluvia en Navidad aboca a los embalses a perder el superávit de agua alcanzado en Semana Santa

La escasez de lluvias de este mes de diciembre, especialmente en estas fechas navideñas, acerca a los embalses a perder el superávit de agua alcanzado en la pasada Semana Santa, cuando se produjeron precipitaciones abundantes en la mayor parte de España. Los embalses almacenan actualmente 28.840 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone 48 hm3 más que la semana pasada. La reserva hídrica española está ahora al 51,5% de su capacidad total, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
3 meneos
2 clics

Las Islas Galápagos, cerca de un hito ambiental: ser "libres de contaminación plástica"

La crisis que enfrenta el archipiélago ecuatoriano se debe, en gran parte, a la contaminación de los océanos. Sin embargo, existen iniciativas que buscan combatir las toneladas de plásticos que ingresan al mar para proteger a este patrimonio de la humanidad. Las Islas Galápagos, conocidas por ser el lugar donde Charles Darwin formuló su famosa teoría de la evolución de las especies, se encuentran actualmente en peligro debido a una amenaza creciente: la contaminación plástica. Este problema no solo pone en riesgo la biodiversidad única de las
4 meneos
6 clics

La inmensidad contra el desierto

La Gran Muralla Verde es el mayor plan contra la desertificación y la erosión del planeta. Pretende crear, entre Senegal y Yibuti, 8.000 kilómetros de bosque y paisaje verde, en una franja variable de unos 15 km de anchura, para frenar el avance del Sáhara hacia el sur. Es el mayor plan contra la erosión del planeta.
4 meneos
17 clics

Este es el mayor robledal de España: un bosque con rutas de senderismo y lagunas glaciares

En el noroeste de la península ibérica, en el corazón de la provincia de Asturias, se encuentra uno de los espacios naturales mejor conservados de España: el bosque de Muniellos. Este enorme robledal, que ocupa más de 5.000 hectáreas, es considerado el mayor de su tipo en el país y una de las zonas de mayor biodiversidad de Europa. Muniellos, incluido dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, atrae a aquellos que buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza.
2 meneos
9 clics

El Zofreral de Cobrana (León) es Bosque del Año en España

El Zofreral ha quedado muy por encima de sus competidores; el Castañar de Apellániz en Álava, que logró la segunda posición; el Faedo de Orzonaga, en Matallana de Torío, también en la provincia leonesa, que quedó en tercer lugar; y El Guindel en Salvatierra de los Barros, en Badajoz. El Zofreral, un conjunto de árboles monumentales de más de 280 hectáreas que se extiende desde el pueblo de Cobrana hasta el mirador del Bierzo Alto, cuenta con una asociación que vela desde hace 15 años por este alcornocal y que, tras conocer ese galardón, ha
2 meneos
6 clics

Ingenieros de Montes critica la «restrictiva» ley europea sobre gestión forestal: «No entiende el monte mediterráneo»

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros De Montes, Eduardo Tolosana, ha señalado que el sector privado tiene «bastante interés» en el impulso de la bioeconomía, también en campos donde España va más «atrasada» como la gestión de recursos forestales. Sin embargo, ha incidido en que la legislación europea al respecto es «muy restrictiva» y a pedido al Gobierno que «considere la realidad sectorial y la necesidad de competitividad» de las empresas españolas antes de trasponerla. «Hay un problema, las autoridades europeas –digamos, Bruselas– no
6 meneos
7 clics
Gestión forestal y agricultura regenerativa, claves para reducir el impacto de las inundaciones

Gestión forestal y agricultura regenerativa, claves para reducir el impacto de las inundaciones

La ONG Reforesta, en su lucha contra la desertificación, aboga por "modificar nuestra relación con la naturaleza, restaurar el equilibrio perdido y tomar medidas para evitar inundaciones o, al menos, reducir su impacto. Para ello es esencial aumentar y mejorar el contenido de materia orgánica del suelo, que es lo que produce el efecto esponja cuando hay precipitaciones. Y hay dos actividades determinantes para conseguirlo: la gestión forestal y la agricultura regenerativa".
4 meneos
5 clics

Científicos cuantifican los aerosoles según el estado del mar

Un equipo de investigación dirigido por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha desarrollado un sistema que proporciona información clave sobre la relación entre los aerosoles marinos, el estado del mar y las condiciones atmosféricas. El sistema fue montado en un rompehielos y transportado a través de vastas regiones del Ártico para recopilar y analizar valiosos datos. Los aerosoles son pequeñas partículas suspendidas en el aire que juegan un importante papel en la formación de nubes, la precipitación y la reflexión
10 meneos
10 clics
El Gobierno reconoce que el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un sistema de depósito y retorno

El Gobierno reconoce que el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un sistema de depósito y retorno

El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
4 meneos
25 clics

El desierto de Arabia Saudita se cubrió de nieve por primera vez en su historia

En un hecho que sorprendió tanto a locales como a observadores internacionales, el desierto de Al-Jawf en Arabia Saudita ha sido cubierto por un manto blanco de nieve, transformando sus cálidas dunas en un inusual paisaje invernal. Las imágenes que circulan muestran la vasta extensión de arena cubierta de nieve y granizo, algo impensable en una de las regiones más áridas del planeta.
10 meneos
21 clics
Gran sorpresa en la ría de Villaviciosa: este mamífero ha vuelto a aparecer en sus aguas

Gran sorpresa en la ría de Villaviciosa: este mamífero ha vuelto a aparecer en sus aguas

La ría de Villaviciosa celebra un acontecimiento significativo con el avistamiento de una nutria en su ecosistema. Después de no verse ejemplares en los últimos años, ahora reaparece de nuevo para grata sorpresa de los vecinos y los amantes de una especie que siempre estuvo presente en el estuario, así como en el río Linares y en el Sebrayu.
3 meneos
12 clics

Los combustibles fósiles y la minería amenazan ecosistemas vitales del mundo, alertan en la COP16 de biodiversidad

Más de 500 áreas clave de biodiversidad y 180 millones de hectáreas de bosques están afectadas por explotaciones de combustibles fósiles y minería en las cuencas del Amazonas, del Congo y el sudeste asiático, alertó un informe presentado en la COP16 de diversidad biológica. En estas tres regiones, que suman 25,4 millones de hectáreas de áreas protegidas, están superpuestas por bloques de petróleo y gas. Osornio alertó, además, que «en la cuenca de la Amazonía estamos viendo de manera aguda las consecuencias de llegar al punto de quiebre».
5 meneos
9 clics
Así es la migración de miles de grullas que llegan a la Laguna de Gallocanta

Así es la migración de miles de grullas que llegan a la Laguna de Gallocanta

La Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta se prepara para recibir a miles de grullas procedentes del norte de Europa, un fenómeno migratorio que cada año atrae a numerosos visitantes y estudiosos de la naturaleza. Con la llegada del frío, estas majestuosas aves, conocidas por sus largas migraciones, hacen una parada en la laguna aragonesa para descansar y alimentarse antes de continuar su viaje hacia el sur de la Península Ibérica, donde pasarán el invierno.
10 meneos
11 clics
Detienen a la activista ecologista Greta Thunberg en Bruselas durante una manifestación

Detienen a la activista ecologista Greta Thunberg en Bruselas durante una manifestación

La activista ecologista sueca Greta Thunberg ha sido detenida este sábado en Bruselas junto a decenas de manifestantes por bloquear el tráfico durante una protesta en contra de las subvenciones a las energías fósiles. La policía belga ha tenido que llevarse a la joven al negarse esta a abandonar el lugar donde se encontraba haciendo una sentada. La activista, famosa por su vehemencia, ya había sido detenida por desobediencia civil en anteriores manifestaciones.
3 meneos
4 clics

El impacto ambiental del Circuito del Motor, a estudio tras hallarse nuevas especies y vestigios arqueológicos

Imastanen alertó de que las obras que pueden afectar a 19 unidades arqueológicas, 17 etnográficas y 3 arquitectónicas. El impacto ambiental del Circuito del Motor de Tenerife ha sido sometido a estudio después de que hayan sido detectadas nuevas especies susceptibles de protección y posibles vestigios arqueológicos. El vicepresidente del Cabildo insular, Lope Afonso, ha explicado que informará sobre el futuro del proyecto cuando el órgano medioambiental que lo valora se pronuncie sobre la susceptibilidad o no de su modificación.
4 meneos
37 clics
El supervolcán más grande del planeta ha despertado: es la única oportunidad para perforarlo y absorber su energía

El supervolcán más grande del planeta ha despertado: es la única oportunidad para perforarlo y absorber su energía

Podría ser la única oportunidad que tenemos para perforarlo y absorber su energía.
5 meneos
10 clics
Penouta, Muras, San Finx… Frenazo en los juzgados al despertar de la minería en Galicia

Penouta, Muras, San Finx… Frenazo en los juzgados al despertar de la minería en Galicia

El TSXG ha paralizado las operaciones en la mina de coltán de Penouta, ha cortado los planes de Urbas para reactivar la explotación de feldespato de Urbas y ha puesto en jaque al yacimiento de San Finx por sus vertidos. La mina de feldespato de Muras : La sentencia, que no es firme, señala que la Xunta «ignoró todas las anomalías que ya constaban» en este yacimiento cuya primera concesión data de 1969 y que «tampoco sometió el proyecto a la preceptiva evaluación ambiental estratégica»
5 meneos
7 clics
Vertido en el río Furelos (2019)

Vertido en el río Furelos (2019)

Dairylac recibió muchas subvenciones de la administración pública en los últimos años. La conselleira de Medio Ambiente (y exalcaldesa de Melide) Ángeles Vázquez, anunció que va incoar un expediente sancionador por este vertido. Según el diario digital Galici@Press, será la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, la que instruirá los expedientes contra DairyLac siendo que ella formó parte del equipo directivo de la empresa. Y es que este clúster de cooperativas está participado en un 25% por la Xunta de Galicia.
7 meneos
7 clics
Descubren que los ciervos españoles forman un grupo genético diferenciado del resto de Europa

Descubren que los ciervos españoles forman un grupo genético diferenciado del resto de Europa

Un estudio genómico realizado sobre más de 700 ciervos rojos europeos ha permitido identificar cuáles son las cuatro áreas de distribución de este animal en el continente (Noruega, Escocia, España y Europa Central) y determinar que cada una de ellas tiene sus propias características genéticas, que es necesario preservar. Los ciervos de la Península ibérica son los que se han conservado más aislados durante 20.000 años en todo el continente y tienen, por ello, una mayor diferenciación genética.
7 meneos
6 clics
El incendio de Simat de la Valldigna se mantiene activo y pasa al término de Barxeta

El incendio de Simat de la Valldigna se mantiene activo y pasa al término de Barxeta

El incendio forestal detectado a las 15.29 de la tarde del lunes en el paraje del Pla de Corrals, en la confluencia de los términos municipales de Quatretonda y Simat de la Valldigna, continúa activo hoy viernes. El fuego se originó a partir de tres focos, según varios testigos y ayer obligó a desalojar diez viviendas de forma preventiva y al corte de la carretera CV-600.
7 meneos
6 clics
Aves y murciélagos para salvar la dehesa extremeña, infestada de insectos comedores de madera

Aves y murciélagos para salvar la dehesa extremeña, infestada de insectos comedores de madera

Pero en los últimos decenios se ha venido produciendo un preocupante desequilibrio y muchas de esas poblaciones, en especial las aves y los murciélagos, han ido desapareciendo o reduciéndose hasta niveles preocupantes, mientras que ha aumentado desproporcionadamente el número de insectos.
6 meneos
4 clics
Un pirómano enviado a prisión por incendios en Zaragoza provocó otros cinco en Sabiñánigo

Un pirómano enviado a prisión por incendios en Zaragoza provocó otros cinco en Sabiñánigo

La Guardia Civil investiga a un joven de 22 años como presunto autor de hasta cinco incendios en la urbanización Las Margas, en la localidad de Sabinánigo. Los hechos ocurrieron entre el 24 y el 27 de julio, afectando a solares urbanos, monte bajo y matorral, y se trata de la misma persona que, anteriormente, había provocado otros fuegos en la ciudad de Zaragoza, por los que fue enviado a prisión a principios de agosto.
6 meneos
5 clics
La mayoría de primates están en peligro de extinción y los BIOPARC se vuelcan en su conservación

La mayoría de primates están en peligro de extinción y los BIOPARC se vuelcan en su conservación

Desde la Fundación BIOPARC y los parques de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón, se pretende abrir los ojos hacia otras realidades que tienen lugar ese mismo 1 de septiembre como la conmemoración del Día Internacional de los Primates. En vísperas de esta efeméride se quiere denunciar que muchas de estas especies se enfrentan a un “fin” verdaderamente trágico, pues cada vez está más cerca su extinción y que solo está en nuestra mano la oportunidad de evitarlo.
3 meneos
8 clics

El CSIC revela que hasta treinta especies de plantas invasoras se pueden comprar en viveros españoles

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recopilado el listado de las especies de plantas que se venden en los viveros españoles, entre las cuales se encuentran veintidós especies invasoras y cuarenta y seis potencialmente invasoras,
5 meneos
5 clics
Identificado el desastroso décimo punto de inflexión de la Tierra [ENG]

Identificado el desastroso décimo punto de inflexión de la Tierra [ENG]

Ahora, en un nuevo estudio, los científicos sostienen que podría añadirse un décimo límite a la lista: la desoxigenación acuática. Algunas masas de agua del mundo (como las cuencas del Mar Negro, el Mar Báltico y varios fiordos) son anóxicas por naturaleza, lo que significa que contienen poco o nada de oxígeno. Pero la desoxigenación generalizada es diferente, ya que afecta a masas de agua previamente oxigenadas de forma global y en distintos grados.
4 meneos
4 clics
El escándalo de la falsa recuperación de especies pesqueras amenaza la biodiversidad marina

El escándalo de la falsa recuperación de especies pesqueras amenaza la biodiversidad marina

Para el estudio, Graham J. Edgar, de la Universidad de Tasmania, y sus colaboradores, analizaron datos de 230 poblaciones de peces de todo el mundo y descubrieron que las cifras sobre abundancia de peces a menudo han sido demasiado optimistas. Afirman que se han sobrevalorado tanto el número de ejemplares como la rapidez con la que las poblaciones podrían recuperarse.
5 meneos
5 clics
La Universidad de Zaragoza participa en un proyecto para dar una segunda vida al calzado

La Universidad de Zaragoza participa en un proyecto para dar una segunda vida al calzado

Por otra parte, con el Proyecto Remain también se trata de dar ejemplo de cómo ecodiseñar productos para facilitar la reparación o el reciclaje de, en este caso, el calzado. «Se pretende que la remanufactura de productos sea una alternativa económicamente viable para los consumidores y con un impacto positivo en el medio ambiente, al tiempo que beneficia a las industrias al reducir el uso de materias primas», apunta el investigador Gonzalo López.
6 meneos
6 clics
Los incendios de la Sierra de Andújar comprometen zonas de nidificación de aves amenazadas

Los incendios de la Sierra de Andújar comprometen zonas de nidificación de aves amenazadas

El pasado domingo se activó la alerta por incendio en las proximidades del embalse del Encinarejo, situado en el Parque Natural de la Sierra de Andújar. La evolución progresiva del fuego obligó a desalojar a casi 500 personas de sus casas y afectó a unas 800 hectáreas de un paraje ecológico de gran interés para la flora y la fauna del sur peninsular.
6 meneos
10 clics
El arte en riesgo por el cambio climático

El arte en riesgo por el cambio climático

El patrimonio cultural de la humanidad, que abarca desde las primeras manifestaciones creativas de la prehistoria hasta el arte contemporáneo, está cada vez más amenazado por las alteraciones ambientales. Estos desajustes pueden acelerar drásticamente los procesos degradación de monumentos y artefactos, lo que pone en peligro tanto nuestra herencia como la producción actual de obras.
5 meneos
10 clics
El incendio de Andújar (Jaén) afecta a más de 700 hectáreas y obliga a evacuar a "entre 400 y 500 personas"

El incendio de Andújar (Jaén) afecta a más de 700 hectáreas y obliga a evacuar a "entre 400 y 500 personas"

El incendio forestal declarado este domingo en Andújar (Jaén), cerca del embalse del Encinarejo, afecta a una superficie "superior a las 700 hectáreas" y tiene un perímetro "que abarca más de 20 kilómetros". Ha hecho necesario la evacuación de "entre 400 y 500 personas" de las viviendas diseminadas que existen en esta zona, de las que en torno a 60 han sido realojadas en establecimientos hoteleros.
5 meneos
9 clics
La expedición que buscaba el árbol más alto de Amazonia y encontró un santuario de ejemplares gigantes

La expedición que buscaba el árbol más alto de Amazonia y encontró un santuario de ejemplares gigantes

Aunque nunca alcanzaron su destino original (una expedición anterior logró alcanzar el angelin rojo de 88,5 metros), por el camino descubrieron un nuevo santuario de árboles gigantes, donde ella y un puñado de científicos más de la expedición recogieron muestras en seis parcelas convertidas en laboratorios selváticos, cada una de 2.500 metros cuadrados.
6 meneos
4 clics
Los globos, el residuo que mata más aves marinas

Los globos, el residuo que mata más aves marinas

Aunque los animales ingieren muchos más plásticos duros que blandos, estos últimos producen más obstrucciones gastrointestinales, que son su primera causa de mortalidad. Los globos que van a parar al mar o al litoral tienen un efecto letal antes desconocido para las aves marinas. Se trata de un elemento utilizado masivamente en muchos eventos festivos, pero que causan un impacto ambiental de múltiples consecuencias, también sobre la fauna salvaje.
3 meneos
2 clics

La contaminación del suelo por mercurio aumenta por el calentamiento global

El aumento del crecimiento de las plantas debido al cambio climático puede agregar aún más mercurio al suelo, cuya presencia sigue creciendo pese al convenio de reducción de emisiones de 2017. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Environmental Science & Technology sobre este contaminante ambiental persistente que se mueve a través del aire, el agua y el suelo, y se acumula en plantas y animales.
« anterior123456

menéame