Medioambiente, medio ambiente
2 meneos
3 clics

Las reuniones online tienen una huella de carbono un 94% menor que las presenciales

La pandemia nos ha descubierto muchas cosas. En primer lugar, que nuestra vida puede cambiar completamente de un día para otro y que somos mucho más vulnerables frente a las enfermedades de lo que creíamos. Pero también nos ha mostrado que el paro de gran parte de nuestras actividades diarias tiene una repercusión positiva en el medio ambiente. Según datos del Observatorio de la Sostenibilidad, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) bajaron un 17,9% durante el año 2020 a causa del covid-19.
2 meneos
8 clics

Las tierras de cultivo han ganado más de un millón de kilómetros cuadrados en las últimas dos décadas y eso preocupa a los científicos

No es fácil apreciarlo a escala global. De entrada, lo habitual entre los gobiernos y organizaciones que se dedican al control de las extensiones de cultivo es que sus mapas se limiten a entornos locales o regionales. Science acaba de publicar un estudio que sí aporta una imagen de conjunto: a lo largo de las dos últimas décadas —entre 2003 y 2019, período del estudio—, los campos de maíz, trigo, arroz y otros cultivos han ganado más de un millón de kilómetros cuadrados, una extensión equivalente al doble de la superficie de España.
2 meneos
9 clics

El proyecto Pufmed investiga dos especies de pardelas amenazadas: la balear y la mediterránea

Pide colaboración ciudadana para prospectar playas y detectar aves orilladas.
2 meneos
1 clics

El 65% de las playas de Baleares desaparecerán en unas décadas, revela un estudio

Las Islas Baleares son una de las principales fuerzas turísticas en España, sobre todo por la fama de sus playas de arena blanca y aguas de color turquesa. Pero
4 meneos
3 clics

La minería en aguas profundas podría llevar a la extinción a muchas especies delicadas

Hay cientos de especies de moluscos que viven en las profundidades marinas y alrededor de dos tercios de ellas podrían enfrentarse a la extinción si los planes para explotar el lecho marino continúan según lo planeado, informa un nuevo estudio. Los hallazgos ya desencadenaron reacciones, con 184 especies de moluscos que viven cerca de fuentes hidrotermales agregadas a la lista global de especies amenazadas.
2 meneos
9 clics

Invasión de sapos amenaza el ecosistema de Taiwán

El sapo de caña o Bufo marinus son grandes ranas terrestres de 9 a 15 centímetros, de piel amarilla con marrón y con un apetito voraz. Estos anfibios surgieron en el siglo XX en América Central, y gracias a la rugosidad y dureza de su piel, son capaces de adaptarse a distintos ecosistemas en poco tiempo. Motivo por el cual, para los taiwaneses la presencia de este sapo no es nada extraña. Según la Enciclopedia de la Ecología, los sapos producen una toxina biogénica compuesta por distintos aminas como aminobutírico 33, histamina, serotonina
2 meneos
7 clics

¿Cómo será 2060? El mapa con nuestros posibles futuros climáticos

En los peores escenarios, los días de 40 grados se multiplicarán por ocho en el Mediterráneo. Explore las predicciones de los científicos del IPCC sobre el calentamiento global región por región
4 meneos
3 clics

Expertos españoles y franceses abordan la situación crítica del urogallo pirenaico y cantábrico, que están "en la UVI"

El contraste de las poblaciones de urogallo entre el pirineo español y el francés, que en este último afirma que cuenta con una "mejor situación", ha sido debatido también en la jornada por parte de los investigadores de la Office Française de la Biodiversité, Kevin Foulche y Emmanuel Menóni, y del presidente de la Federación de cazadores de Hautes Pyrenées, Jean-Marc. La Fundación Artemisan y la Federación Aragonesa de Caza han celebrado hoy, viernes 3 de diciembre una jornada técnica que ha reunido a expertos españoles y franceses
2 meneos
1 clics

'Bambú', un águila calzada rehabilitada en GREFA, emprende su migración y llega hasta Menorca

"Bambú" es un águila calzada nacida la pasada primavera que ha sido rehabilitada en el Hospital de Fauna de GREFA. Tras su liberación, en vez de cruzar el estrecho de Gibraltar, como es habitual en esta especie migradora, ha puesto rumbo al Mediterráneo y para nuestra sorpresa se encuentra actualmente en Menorca. La historia de "Bambú" se suma a la de otros animales rehabilitados a los que seguimos gracias al GPS que portan.
4 meneos
22 clics

Audio | el vuelo de los ánsares en las Salinas de Villafáfila en Zamora

Semana a semana, las páginas del otoño van cayendo. Y a medida que el campo calla, nuevos griteríos sobrevuelan nuestras cabezas. En oleadas, precedidas por los vientos más frescos, llegan las bandadas de aves invernantes. Los gansos grises, ánsares comunes, se dirigen, con certeza, hacia las charcas, salinas, lagunas y marismas donde van a pasar los meses fríos. Con las patas en el agua, atentos a cualquier chapoteo que delate la aproximación de un merodeador terrestre.
2 meneos
3 clics

Crónica naturalista de los muestreos de musaraña canaria ya realizados en 2021

Como sabéis, GREFA se está encargando de elaborar el Plan de Conservación de la amenazada musaraña canaria, un micromamífero endémico de las Islas Canarias orientales. Nuestra compañera la bióloga Claudia Schuster nos ha enviado una interesantísima a la vez que deliciosa crónica naturalista escrita por ella misma sobre los muestreos sobre esta especie que lleva realizados durante 2021.
2 meneos
4 clics

Buitres negros en la Sierra de la Demanda: marcamos a veinte con GPS y ya vuelan los dos pollos de 2021

Hace pocos días llevamos a cabo el marcaje con GPS de los veinte buitres negros que serán liberados a mediados de octubre en la Sierra de la Demanda. Esperamos que estas aves se fijen a la colonia formada en el Sistema Ibérico norte gracias al Proyecto Monachus de GREFA. Mientras, ya echaron a volar dos pollos de la especie nacidos en 2021 en la zona, donde no ocurría algo así desde hace más de medio siglo.
2 meneos
2 clics

La recuperación global no es verde: el mayor uso del carbón eleva un 5% las emisiones de CO2 del sector eléctrico

Un rápido cambio en la generación de la electricidad es fundamental para limitar el aumento del calentamiento global. Sin embargo, la recuperación que estamos viendo no es más verde. “No estamos construyendo mejor, estamos volviendo a construir mal”, argumenta Dave Jones, uno de los autores del informe. El peso del carbón ha aumentado en la generación eléctrica a nivel global y está por encima de los niveles que se registraban antes de la pandemia: un 39% ahora frente al 38% de 2019.
2 meneos
1 clics

California registra el año más seco en más de un siglo

La sequía extrema que afecta al 88% del Estado ha obligado a pedir a los ciudadanos que reduzcan su consumo de energía cinco horas por las tardes para garantizar el buen funcionamiento de la red
3 meneos
20 clics

Tras el fuego, la sierra de Ávila sigue viva

Lo hemos hecho otras veces: aprovechar esta ‘ventana al Aire Libre’ para ayudar a recuperar paisajes afectados por alguna catástrofe con la recomendación de su visita. A mediados de agosto, uno de los mayores incendios forestales sufridos en los últimos años en España arrasó 22.000 hectáreas de la sierra de La Paramera, en Ávila. La zona está dentro de la Red Natura 2000, cuenta con castros, necrópolis y castillos de relieve histórico, con cimas de raigambre montañera y con dulces idóneos para culminar cualquier caminata. Pero como septiembre e
4 meneos
33 clics

CEO de ENCE: "Con esta caldera podemos tener un susto mayúsculo medioambiental"  

"Y es que en Pontevedra, con esa caldera de recuperación y esa caustificación inestable, podemos tener un susto mayúsculo medioambiental, y puede afectar además a las personas". El CEO afirma que la grabación se realizó de forma ilegal.
3 meneos
4 clics

WWF apuesta por la gestión del paisaje para combatir los incendios forestales

WWF considera necesario “conjugar un tejido productivo con la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Y esto solo se puede lograr si se recuperan los paisajes tradicionales, que son aquellos donde existen pastos con usos ganaderos extensivos, masas forestales bien gestionadas, cultivos extensivos y bosques autóctonos”, ha indicado Lourdes Hernández responsable de la campaña de incendios de WWF.
8 meneos
7 clics

En España se han producido 5.597 incendios forestales en lo que va de año

Según datos publicados este viernes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), del total de incendios forestales ocurridos en los últimos siete meses, 3.477 fueron conatos (el 63,25 %) y 2.020 fueron siniestros de mayores dimensiones (el 36,75 %).
3 meneos
17 clics

Las amenazas de la pardela balear

Las marinas son el grupo de aves más amenazado a nivel global. Más de un tercio de las 365 especies conocidas se encuentran amenazadas, y en conjunto sus poblaciones han disminuido un 70% en los últimos 70 años. En España, la pardela balear tiene el dudoso honor de abanderar su causa. Se trata de una especie que solo nidifica en las Islas Baleares, y como tal es la única especie de ave marina endémica de España. Cría en colonias, en pequeños islotes y acantilados inaccesibles, que visita durante la noche.
3 meneos
8 clics

Las cuentas de una reserva marina en Baleares: el aumento de peces para pescar beneficia sobre todo al turismo

Un proyecto piloto para calcular el valor económico de estas áreas protegidas estima que las empresas turísticas que protestaron por la creación de la reserva del Levante de Mallorca hace 14 años son las que más rendimiento sacan de ella
4 meneos
30 clics

Creíamos que demoler edificios antiguos y construir nuevos era una buena idea. Nos equivocábamos

La tendencia indica que los desarrolladores de propiedades comerciales prefieren demoler edificios antiguos de oficinas y comenzar un proyecto de nuevo. De hecho, los expertos solían estar orgullosos de reducir las emisiones al reemplazar los edificios antiguos con fugas por otros nuevos que ahorran energía. Pero se equivocaban. El Real Instituto de Arquitectos dice que es un gran error.
2 meneos
10 clics

Los peores desastres ecológicos en España: cuánto costaron y cuánto han dejado sin pagar los contaminadores

Cinco de las principales catástrofes han supuesto 2.138 millones de euros al Estado, de los que solo ha recuperado 176, el 8% del total: el ‘Prestige’, el incendio de Valencia de 2012 y los vertidos tóxicos en Doñana, la bahía de Portmán y el embalse de Flix
5 meneos
8 clics

Muebles baratos para el bolsillo, caros para el medioambiente

El mobiliario que ofrecen grandes cadenas son asequibles y rápidos de fabricar, pero, precisamente por eso, se estropean y cambian con frecuencia. Así como sucede con la ropa, el mobiliario de usar y tirar tiene un coste en el ecosistema. Cada año, los particulares y empresas europeas desechan alrededor de 10 millones de toneladas de muebles, según datos de la Oficina Europea del Medio Ambiente. Estos residuos, compuestos por materiales como madera, metal, espuma, plástico y cristal, suelen acabar habitualmente depositados en vertederos.
2 meneos
3 clics

Hallan tres equipos radiactivos en el término municipal de San Sebastián de los Reyes

La empresa Ferrovial ha informado este viernes al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de la aparición de tres equipos para la medida de densidad y humedad del terreno que contienen fuentes radiactivas en el término municipal de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
2 meneos
5 clics

Palomas torcaces, tórtolas y urracas se mudan del campo a la ciudad: cómo identificarlas

Estas aves llegan a las urbes atraídas por el aumento de zonas verdes, la escasez de depredadores y la abundancia de comida y de agua
2 meneos
4 clics

Somos los vigilantes del fondo del mar

Diego Alcalde (Ibiza, 1988) es el responsable en la isla de la recién creada Plataforma Stop Falsas Reservas de Interés Pesquero, un movimiento balear que nace del descontento de los pescadores recreativos con respecto a las restricciones a las que están sometidos en las Reservas de Interés Pesquero.
2 meneos
8 clics

Lanzan una tarjeta SIM hecha de frigoríficos reciclados  

Thales y Veolia se han unido para crear la primera tarjeta SIM de diseño ecológico hecha de plástico reciclado. El uso de materiales reciclados en un proceso de producción industrial especial eliminará la necesidad de cerca de 5.000 toneladas métricas de plástico virgen al año. La tarjeta Eco-SIM ayudará a cumplir los ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible de Thales y los operadores de telefonía móvil que utilizan sus productos. Con casi 4.500 millones de tarjetas SIM producidas en todo el mundo en 2020, ...
4 meneos
28 clics

Bolsas hechas con pieles de fruta, alternativa a las bolsas de plástico y papel

Sonnet155 está fabricada íntegramente con materiales biodegradables para garantizar que cada bolsa pueda descomponerse en el agua o la tierra. Hehemeyer-Cürten y Beckfeld crearon las bolsas con un compuesto de dos materias primas: residuos de producción celulósica de la industria textil y pectina, que imita parcialmente los efectos gelificantes de la gelatina.
2 meneos
1 clics

La frontera que protege a Europa de fenómenos extremos corre peligro

El cambio climático podría desencadenar una catástrofe más a finales de este siglo. La circulación de retorno del Atlántico meridional (AMOC), que da a Europa un clima templado y cálido, está en su punto más débil de los últimos mil años. La ralentización de este flujo marino podría traer más fenómenos extremos al continente en el futuro.
2 meneos
1 clics

Las maniobras de los ferris aceleran intensamente la destrucción de Posidonia en la bahía de Portmany

Un estudio realizado por una consultora ambiental independiente, Duna Consultores, ha revelado un preocupante deterioro de los fondos submarinos de la bahía de Portmany, que ha perdido 14 hectáreas de pradera de Posidonia oceánica y otras especies en tan solo 12 años. Este trabajo traza un mapa topográfico, metro a metro, de la vegetación submarina que hay en el interior de la bahía desde el dique del puerto y revela que la zona más afectada es precisamente el área de maniobras de los ferris, donde se han perdido entre 4 y 4,5 hectáreas...
3 meneos
2 clics

Madereros ilegales arrasan en medio de la pandemia [Ecuador]

Por algunos ríos de las provincias de Orellana, Napo y Pastaza descienden miles de troncos que son talados por madereros furtivos que han encontrado la gallina de los huevos de oro en los territorios comunitarios de algunas nacionalidades indígenas y áreas naturales protegidas. “No recuerdo un periodo en el que se haya talado tanto”.
2 meneos
4 clics

Abejas, el termómetro del planeta

Abejas, el termómetro del planeta
1 meneos
4 clics

¿Por qué no me pagan por reciclar?  

"No hay incentivo para reciclar, solo recibimos malos humos". Así de tajante ha sido Marga, la oyente que esta noche ha propuesto el tema de "Periodismo a la carta" en Hora 25. Se pregunta cuál es la razón para que en España no exista la posibilidad de recibir dinero a cambio de reciclar. El sistema de retorno es un sistema de gestión de envases que asocia un valor a cada envase para que se devuelva al consumidor cuando lo recicle.
4 meneos
34 clics

“Pillan” a los basureros volcando un contenedor amarillo en un camión de recogida orgánica  

Polémica mayúscula en Mos (Pontevedra) a tenor del servicio de recogida de basura. Un vídeo grabado en los últimos días muestra a los basureros municipales arruinando el reciclaje. En las imágenes se puede ver a los operarios depositando los deshechos del contenedor amarillo (plásticos y bricks) en el camión de recogida de residuos orgánicos.
2 meneos
1 clics

Detectados seis grupos de antibióticos en ríos españoles y franceses

Un estudio europeo, coordinado por la Universidad de Zaragoza, ha constatado la presencia de antibióticos en prácticamente la totalidad de la veintena de ríos y afluentes analizados de la cuenca del Ebro y del sur de Francia, aunque en cantidades tan bajas que no implican, por ahora, ningún problema para la salud. Tan solo uno de los ríos estudiados en este muestreo en Navarra, Aragón, Cataluña y Sur de Francia ha dado resultados totalmente negativos.
4 meneos
2 clics

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación.
2 meneos
5 clics

Efectos colaterales del cambio climático: cambios en la proporción sexual de algunas especies

En la mayoría de los animales, la diferenciación sexual en machos y hembras está determinada genéticamente. En este caso, que un individuo sea macho o hembra queda marcado en el momento de la concepción y la formación del zigoto, ya sea por la presencia de un cromosoma sexual (determinación cromosómica) o por la combinación alélica de un gen determinado, que puede estar localizado o no en un cromosoma sexual (determinación génica)...
2 meneos
6 clics

Los regantes piden que el caudal ecológico sirva para llenar las acequias

El presidente de la Junta Central de Regantes del Segura, Isidoro Ruiz, que es miembro de la Junta de Gobierno de la CHS, aseguró que va a proponer que el 'caudal ecológico' sea recogido por las acequias, que actualmente están vacías, y que sirva para regar la huerta tradicional. Por otra parte, el presidente de la Junta Central de Regantes ha solicitado que, de cara a primavera, sean abiertos la totalidad de los pozos, unos 120, para hacer frente a los riegos que «son imprescindibles para que a la Región no regrese el hambre el próximo año».
3 meneos
36 clics

Un día se me ocurrió preguntar… ¿Usted por qué no apaga el motor?

Todos los días me cruzo con personas que dejan encendido el motor de su coche estacionado. Ventanillas bajadas y mirando el móvil, escuchando la radio o esperando a alguien, con frío o calor, sol o lluvia, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, transportistas y taxistas, ambulancias y policías, pero siempre con el motor en marcha. Un día comencé a preguntar el motivo. Reacciones y respuestas (verídicas) de todo tipo.
1 meneos
2 clics

Científicos de San Diego desarrollan unas chanclas biodegradables de algas marinas

Científicos de la Universidad de San Diego, en California, han desarrollado unas chanclas reciclables basadas en algas, que podrían ser una alternativa a las habituales basadas en el petróleo.
1 meneos
 

Controlado el incendio forestal de Doñana, pendiente ahora de la superficie afectada

Las personas que estaban realojadas en los polideportivos de Almonte y Moguer, de las zonas de Las Madres y Las Posadillas, pueden volver a sus casasEl fuego originado el sábado en Moguer (Huelva) ha afectado a parte del Parque Natural de DoñanaQué sería recalificable en el incendio de Doñana y por qué el suelo no cambia de dueño por arte de magia
1 meneos
1 clics

El Conseller Vidal cree que es vergonzoso el veto del PP a la prohibicón de las prospecciones en Baleares [cat]  

Un informe del Ministerio de Presidencia dirigido a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, pide que la Mesa del Congreso paralice la iniciativa legislativa del Gobierno Balear y argumenta que supondría dejar de ingresar 4,7 millones de euros y comportaría el gasto de unos 164 millones más. Para que la Mesa del Congreso frene la iniciativa legislativa, el PP necesita el apoyo de Ciudadanos. Ambas formaciones en las Baleares se han manifestado en contra de las prospecciones.
2 meneos
3 clics

El consejero de Medio Ambiente, sobre el incendio en Doñana: "No se va a recalificar un metro"

"No se va a recalificar ni un solo metro cuadrado que haya sido pasto de las llamas". Así de tajante ha sido el consejero de Medio Ambiente andaluz, José Fiscal, en una entrevista con Carlos Alsina en el programa 'Más de Uno' de Onda Cero. “Esto no es una zona urbanizable. He garantizado que la Junta de Andalucía que, aunque la Ley de Montes permite recalificar terrenos quemados, nunca se va a cambiar de calificación un suelo quemado”, ha dicho en relación al incendio en las cercanías de Doñana.
3 meneos
9 clics

2.000 personas evacuadas por el incendio que alcanza Doñana

Según el consejero de Medio Ambiente de la Junta, "todo apunta" a que se trata de un fuego intencionado. Se han desplegado 19 medios aéreos y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
3 meneos
5 clics

Plomo en un atolón perdido

Dani Torregrosa es uno de los buenos amigos que tengo en la Región de Murcia. Químico amén de conocido y ya veterano bloguero en cosas relacionadas con la Química, suele visitarnos a menudo en Donosti, en parte por su trabajo y en parte porque ha venido a eventos de divulgación. El último de ellos en el que participó fue el Passion for Knowledge, organizado por el Donostia International Physics Center a finales de septiembre de 2016, donde impartió una charla Naukas sobre la figura de Clair Cameron Patterson, un químico que peleó durante años..
3 meneos
4 clics

Problemas ambientales

Los problemas ambientales del mundo contemporáneo son, en su gran mayoría, causados por la acción directa e indirecta de factores antropológicos. Es así como el papel del hombre ha adquirido, sobre todo en las últimas décadas, una función esencial en cuanto a los impactos en el medio ambiente, que en la actualidad constituye, en muchos sentidos, una verdadera preocupación para la humanidad.
1 meneos
2 clics

La Comunidad de Madrid premia a la Red Natura 2000

La CAM ha aprobado hoy la concesión de una de las cruces de la Orden del Dos de Mayo a la Red Natura 2000, presente en 141 municipios madrileños.
2 meneos
5 clics

El daño "sin precedentes" de los arrecifes de la Gran Barrera de Coral de Australia

Según las últimas inspecciones aéreas, el blanqueamiento de los arrecifes ya afecta a dos tercios de la Gran Barrera de Coral de Australia, "el más biodiverso" de todos los sitios declarados Patrimonio Mundial por Naciones Unidas.
4 meneos
8 clics

Las cien empresas más internacionales ofrecen más información medioambiental pero contaminan más

Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) (España) ha revelado que las cien empresas más internacionales del mundo contaminan más por empleado que sus respectivos sectores industriales. Sin embargo, estas cien multinacionales también desarrollan más informes medioambientales voluntarios que la media de sus respectivas industrias.
4 meneos
10 clics

El rentable negocio de comprar toneladas de contaminación tapona las energías verdes

La normativa europea permite a ciertas industrias contaminar sin pagar. Y a otras, comprar el derecho a emitir grandes cantidades de CO2 a precios que resultan casi irrisorios.El comercio de los derechos de emisión (ETS) consiste básicamente en la posibilidad de comprar y vender la generación de cierta cantidad de gases.

menéame