Cultura y divulgación
4 meneos
76 clics

Silencio | Eduardo Casanova | Teaser 1  

Silencio aborda la epidemia del sida en la España de los años noventa. La serie se estrenará en la 78ª edición del Festival de Cine de Locarno, que se celebrará del 6 al 16 de agosto en la ciudad suiza. Omar Ayuso, María León, Ana Polvorosa y Leticia Dolera protagonizan esta producción, la primera serie escrita y dirigida por el cineasta español Eduardo Casanova. La serie explora el mito de los vampiros como metáfora para reflexionar sobre la estigmatización social a través de dos pandemias: la Peste Negra y el sida.

| etiquetas: silencio , eduardo casanova , cine , series
Una cosa es que haga una charada con todo lo que toca y le meta gore y escatología para tratar de diferenciarse del resto (tanto, que no lo quieren en ninguna parte y así recauda lo que recauda).
Pero que haga una mierda como esta, con goblins y tontadas, con un tema tan tan doloroso y terrible que se ha cobrado tantas vidas... eso no me parece. Creo que el tema se merece mucha más seriedad y menos folclore.
#6 Espérate a verla, ¿no?
#7 No. Si ves que un bar está sucio y que los platos tienen pinta de tener comida caducada, no esperas a cogerte una gastroenteritis a ver si es que estabas equivocado. No jodamos.
#9 jajajaja touché!
#6 Lo de que es "una metáfora" viene a ser la excusa para intentar justificar este despropósito. Es que no es ni provocador. Lo de este director en todo lo que hace es repetir una y otra vez esa estética que has descrito perfectamente en tu comentario.
#8 Seguirá haciendo las mismas mierdas mientras le sigamos subvencionando con dinero público. Sin dinero público este señor estaría en la indigencia
Qué maravilla!.
Cineasta le llaman.
De un actor/director exitoso en sus proyectos:

La película "Pieles" tuvo una recaudación en taquilla de 81.179€, con 14.663 espectadores. 2017 Subvenciones 12.000€
La película "La Piedad", tuvo una recaudación de 19.800 € con un presupuesto de 934.000 €. 2022 Subvenciones 317.000€

Con esta progresión la serie en el tercer capítulo ya va a tener que pagar para que la vean.
Encantado con ella siempre que su proyecto no nos cueste dinero al contribuyente.
#3 Si tasamos el valor del arte en función de lo que recauda luego no nos quejemos de las películas de superhéroes y la infantilización de la sociedad.

Y hablo en términos generales, no sé si lo de este señor (personaje me da una pereza que no puedo ) es arte o una parida pretenciosa y hueca.
#5 Su puto arte que se lo pague el y los que quieran invertir en él arriesgando su dinero. El dinero público es importantísimo, tan importante que hay que cuidar mucho el uso que se da de el.

menéame