Hasta hace muy poco se pensaba que el etanol no formaba parte de la dieta paleolítica. Concretamente, se consideraba que su entrada en nuestra dieta en cantidades significativas sólo había podido producirse después de que los humanos comenzaran a almacenar excedentes de alimentos. Con el desarrollo de las primeras prácticas agrícolas y la entrada de los humanos en su etapa neolítica, se podría haber dado su ingesta accidental con la toma de frutos recolectados y almacenados que hubiesen entrado en proceso de fermentación.
|
etiquetas: ventaja evolutiva , alcohol , etanol , dieta paleolítica , fermentación
Las pelis de época no hacen justicia a la edad media, presentando a los personajes sobrios. Todo el mundo iba piripi.
Esto, a través de la selección, ha hecho que la resistencia a la intoxicación por alcohol aumente. Los mediterráneos aguantamos más que los nórdicos, pero la diferencia grande está entre los europeos y los nativos americanos, para quienes el acceso al alcohol es destructivo.