Un equipo internacional de científicos ha logrado descifrar el código genético de los escitas, quizá uno de los pueblos más fascinantes y enigmáticos de la antigüedad conocido por su destreza en la guerra a caballo y su influencia en las culturas de Europa y Asia. El estudio, publicado en Science Advances, analizó el ADN de 131 individuos que vivieron en la región conocida como la Gran Escitia —desde el norte del Mar Negro hasta el río Don— entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo III d.C.).
|
etiquetas: descifrado , origen , genética , escitas , pueblo , guerreros , estepas
Edit: Muy interesante, fuera bromas. Aunque con esto de los "escitas" siempre hay polémica, porque muchos historiadores de la Antigüedad usaban "escita" como sinónimo de "chinorris de ahí lejos que tiran con arco a caballo y beben leche de yegua", y claro, ahí caben muchísimos pueblos distintos.
De todas formas dudo que Herodoto o Estrabrón tuvieran muy claro lo de los chinorris, o supieran distinguir como lo hace el artículo entre Siberia y otras partes de Asia.
Aunque con esto de los "escitas" siempre hay polémica
Si no lo hubieras puesto así se entendería que el artículo te había ayudado a resolver las dudas generadas por Herodoto y Estrabrón. Por ejemplo:
"Con esto de los escitas siempre ha habido polémica"
Pero al poner el aunque y utilizar el presente, lo normal es entender que seguías teniendo las dudas después de leer el artículo.
www.meneame.net/story/entierro-sacrificial-confirma-origen-oriental-es