Hace 1 año | Por anor a meteored.com.ar
Publicado hace 1 año por anor a meteored.com.ar

Descubre el secreto químico necesario para la aparición de la vida en la Tierra.
Esta es la primera demostración de que las moléculas primordiales, aminoácidos simples, son capaces de formar péptidos espontáneamente en gotas de agua pura. En otras palabras, los científicos han descubierto un mecanismo para que ocurran reacciones complejas en agua pura.
Este es un hallazgo espectacular porque los péptidos en cuestión son básicamente los componentes básicos de todas las formas de vida

Comentarios

mariKarmo

#1 niñe

victorjba

#1 Si es niña lo verán al momento, si es niño... habrá que esperar unos años a ver.

#1 sea como sea, nacidos para tributar.

Boleteria

#1 Votantes de Vox.

Dentro de poco mirarán como surgió el cerebro para ponerles uno.

devilinside

#35 Faltones son los rojos, es bien sabido. Los de derechas tienen todos una exquisita educación

traviesvs_maximvs

#31 entras a provocar, tiras la piedra, escondes la mano y luego te haces el digno. Ridículo.

t

#32 El caso es seguir con los descalificativos y ataques personales, que es la dinámica de este lugar.
Yo no voy a entrar a calificar ni tu actuación, ni tu comentario. No me aporta nada. Ni siquiera te voy a devolver el negativo que se te ha caído.

traviesvs_maximvs

#26 ¿Pero qué hay que argumentar? ¿La recua de vaguedades sin sentido que vas esparciendo? ¿Qué melon hay que abrir, pregunto de nuevo?

D

¿Esto significa que pueden crear vida nueva en un laboratorio?
 
 

mariKarmo

#3 aún no.

#3 Significa que podemos realizar preguntas estúpidas cuando no leemos el artículo.

Positivo por el valor y arrojo demostrados

#7 Gracias lol lol lol

t

#3 Evidentemente, no.
Pero ese es un melón que no se puede abrir en MNM. Implica muchas cosas a las que los de izquierdas no quieren enfrentarse.

traviesvs_maximvs

#10 es arriesgado en el mundo de fantasía que tu solo te has montado en tu cabeza

#16 ¿Pero qué melon hay que abrir? Vives obsesionado con tu lucha, dando mandoblazos al aire.

t

#17 Dos frases, dos alusiones personales.
Eso no es argumentar, aunque para los de izquierdas sea la única manera de comunicaros.

yvero

#16 Venga, voy a picar. ¿Qué es eso que los de izquierdas no quieren enfrentarse? ¿Qué es lo que implica, amigo turuleto?

t

#24 No se trata de "picar", no es ninguna trampa.
Simplemente pienso que la ciencia no ha sido capaz de explicar lo que es la vida. Se juntan unos elementos químicos, que podemos analizar, se producen reacciones químicas. Pero ¿qué es lo que lo anima?

Ya está es una simple duda. Yo no tengo la respuesta, solo tengo la pregunta.
No es trampa, es una reflexión.

Pero vamos que podéis seguir con los negativos y las alusiones personales. No se podía esperar otra cosa.

#31 Me ha chocado que relaciones tan estrechamente a la ciencia con la izquierda política. Crees que la gente de derechas no cree mayoritariamente en la ciencia?

Duke00

#3 Se puede, pero no tiene realación con este meneo: https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/noticias-48314272.amp

Lo de este meneo más bien se refiere a que puedan formarse en la naturaleza primigenia compuestos complejos necesarios para la vida por si solos, sin implicación directa de nadie.

t

Una cosa es "el secreto químico" y otra es "la vida".
Aunque se junten diversas sustancias químicas, el que cobren vida sigue siendo un misterio. Y ya sé que ésto es arriesgado decirlo en una comunidad de izquierdas como ésta. Tan materialista, simplista y tan intolerante.

I

#10 es que lo primero es definir bien qué consideramos "vida". Porque ¿Unas proteínas creciendo es "vida"? ¿Un cristal de sal creciendo no lo es?

t

#19 Wikipedia: Desde la biología, se suelen enumerar una serie de características que distinguen a los seres vivos del resto de las realidades naturales, como la capacidad de organización, crecimiento, metabolismo, respuesta a estímulos o reproducción.

Usuarioinutil

#10 el simplismo es el espiritualismo. Que le come los huevos las causas de las cosas, lo hizo un mago y ya.

t

#21 Y ésto es el razonamiento simple (y siempre grueso, grosero "Que le come los huevos las causas") de las izquierdas.
Y ojo, que el meneante de izquierdas todavía pensará que ha expuesto algún tipo de argumento.

Usuarioinutil

#28 la realidad es grosera. Lo demás son bobadas para creeros especiales.

D

#10 >Tan materialista, simplista y tan intolerante.

O ciencia o gilipollez. Tu escoges.

Capitan_Centollo

#10 Para que haya vida sólo son necesarias dos cosas: un mecanismo de replicación y otro mecanismo que permita aportar energía y nutrientes para realizar esa replicación. El proceso evolutivo ya se encargará con el tiempo de añadir o eliminar las complejidades necesarias para garantizar todo lo posible el éxito de esa replicación.

Intolerancia la tuya, que estás tachando a gente a la que ni siquiera conoces de ser materialistas y simplistas sólo por ponderar positivamente los hechos objetivos y contrastados observados en la naturaleza, en detrimento del pensamiento mágico y sus explicaciones irracionales, basadas en creencias subjetivas, individuales y arbitrarias.

c

Ojo con jugar con esas cosas...

cocolisto

Osea que lo de la plantar la semillita era mentira.Que decepción.

meneandro

#53 Tienes dos aminoácidos, te interesa que interactúen entre si y no con cualquier otra cosa, así que si tienes un medio aislado y pasa, estupendo, sabes qué y por qué ha pasado lo que ha pasado. Si tienes un medio "sucio" y pasa, no puedes estar seguro de qué es lo que ha pasado.

"La velocidad de las reacciones químicas en las gotas transportadas por el aire es hasta un millón de veces más rápida que la que ocurre dentro de grandes masas de agua."

Igual ese medio adecuado es uno donde no hay mil cosas interfiriendo en una reacción, sino pocas y muy aisladas, que es lo que propone este artículo.

"Velocidades tan altas hacen que los catalizadores sean innecesarios, lo que acelera las reacciones y, en el caso de la química de la Tierra joven, permite la formación de los primeros seres vivos."

Igual tus electrolitos ayudan en espacios "sucios", pero sin sustancias que interfieran, las reacciones se producen más límpias y de manera más sencilla y rápida. Lo de la química de la tierra jóven ya si que no lo veo. Una cosa es que el spray marino o los gases en el aire puedan facilitar ciertas reacciones y generar péptidos con más facilidad que en un mar cargado de sustancias y otra pensar que "la tierra jóven" no fuera un entorno lleno de sustancias por todos lados.

P

#54 estoy razonando vía electrónica o iónica o de potencial

meneandro

#64 ¿y cómo hay mayores diferencias de potencial, entre dos moléculas aisladas o entre dos moléculas metidas en un ambiente saturado de cosas que pueden anular, modificar o desviar ese potencial? tan pronto pueden dopar como aislar partes de un circuíto... potenciarlas o anularlas artificialmente. O sea, falsear los resultados de un experimento.

P

#65 Vamos a ver, aquí lo que se plantea es la generación de una molécula nueva por la acción de otras . Se está hablando de péptidos y de proteínas. No conozco el paper, no se en que momento de ese proceso habla el periodista. Lo que entiendo, (y de ahí se explica lo del incremento exponencial del proceso en ambientes salinos) que para que se produzca esa interacción necesitamos un medio que la facilite y que desde luego no creo pueda ser agua purificada. Un saludo

meneandro

#66 ¿Que parte de "Esta es la primera demostración de que las moléculas primordiales, aminoácidos simples, son capaces de formar péptidos espontáneamente en gotas de agua pura. En otras palabras, los científicos han descubierto un mecanismo para que ocurran reacciones complejas en agua pura." no has pillado?

Lo que dice el paper exactamente es que "Enzymes are needed for protein synthesis in vivo because dehydration in water to give amide bonds is highly unfavorable."

"Here, we report a unique reactivity of free amino acids at the air–water interface of micron-sized water droplets that leads to the formation of peptide isomers on the millisecond timescale. Akin to many plausible prebiotic chemical systems (e.g., sea spray), this reaction is performed under ambient conditions and does not require additional reagents, acid, catalysts, or radiation. "

La reacción ocurre con cantidades ínfimas de agua y lo más pura posible, sin reactivos, sin catalizadores, directamente entre las moléculas, nada de "incremento exponencial del proceso en ambientes salinos", de hecho, ocurre "en el aire", en el spray marino y no en el agua marina (Enzymes are needed because dehydration in water is highly unfavorable, en agua las reacciones no ocurren salvo que añadas enzimas, catalizadores, el ambiente no es favorable); lo que importa aquí son las olas y el viento, no el que sean ambientes salinos.

P

#67 Gracias por la información. Queda claro

aritzg

Con lo cachondo que me ponía el tema de la panspermia...

capu

Ahora que descubran el agua pura en la naturaleza

P

#12 yo entiendo que lo de agua pura para que se produzcan las reacciones necesarias es más bien una contradicción ya que en definitiva lo que genera la nueva molécula es la diferencia de potencial de los componentes presentes y ese Intercambio iónico exigirá un líquido adecuado ( salino por ej)

meneandro

#12 #36 El agua pura simplemente es un contexto adecuado y controlado para probar un experimento. Si usas agua no pura, cualquier cosa te puede contaminar tus péptidos y estropear los resultados... contaminar un experimento te va a falsear los resultados completamente sí o sí.

P

#50 No lo creo. Depende lo que consideres agua no pura , si es agua perfectamente controlada a la que se le añaden determinados electrolitos por ej. Lo que vengo a decir que no entiendo que se pueda producir un intercambio iónico sin un medio adecuado, ya que el agua "pura " no lo es.

Raziel_2

#2 Supongo que lo del agua pura será para que no haya ningún tipo de contaminación a la que echar la culpa de la reacciones conseguidas.

obmultimedia

han usado el semen de fuerza de Ortega Cano?

verocla

No me lo creo, sin carbohidratos y su salsa me parece dificil.

borteixo

Los 100tifikos

B

Humanos 1
Dios 0
 
Chúpate esa!

B

Humanos 1
Dios 0
 
Chupaté esa!

tusitala

#14
Ciencia 100000000000
Creacionismo 0

Raziel_2

#57 Es difícil por no decir imposible, encontrar restos de los primeros seres vivos, estamos hablando de células, más bien de los predecesores de las células.

Algo extremadamente simple al principio, solo con capacidad de duplicación.

La parte esa donde la continuidad es sexual para todos los animales...

Sabes que hay reproducción asexual, ¿Verdad?

j

#58 Si células que intervienen en una dirección (hombre) y en otra dirección (mujer). Y por supuesto ocurrió una vez. Ahora la continuidad es por nacimiento. Otra forma no la hay.

No me creo nada de lo normal que se dice al respecto. Es imposible

Raziel_2

#59 Es decir, no te crees la biología básica.

Pues suerte identificando el sexo de las bacterias...

j

#60 Si eso sí. Además, la evolución de las células y todo existe. Pero nada tiene que ver con ese principio. Nada de nada. Lo contrario me estás diciendo que hay una forma de llegar sin nacer. Eso es ciencia e imposible.

Raziel_2

#61 Para definir si se puede vivir sin nacer, hay que definir que es nacer.

No es lo mismo la reproducción por escisión generando clones, que la reproducción asexual que da lugar a individuos con genes distintos.

Desde la primera célula hasta el primer organismo pluricelular, hay múltiples pasos evolutivos.

Desde el primer organismo pluricelular hasta el primer organismo "complejo" muchos más pasos evolutivos.

Estamos hablando de millones de años desde el origen de la primera célula hasta el primer precursor de los artrópodos, tu discusión de nacer o no nacer, no tiene sentido en este debate.

Solo tiene sentido si niegas la mayor y defiendes el creacionismo.

j

#62 Son dos direcciones diferentes. Hombre y mujer (lo mismo con animales). O se evoluciona en un sentido o se evoluciona en otro. No se puede evolucionar en dos líneas diferentes para finalmente terminar con ese sentido de la evolución.

El sentido no es de lo que uno crea o no. Ahora estamos hablando del sentido lógico.

Respecto el creacionismo.- Simplemente no creo que sea la persona el primer ser que va a dar el sentido de ser creador (con la robótica). Es decir, lo que no creemos ni aceptamos, lo va a hacer el hombre. Y por supuesto no creo que sea el primer eslabón.

ataülf

Entonces, ¿qué fue primero el huevo o el péptido?

DarthMatter

¡Menos mal! ... Lo han descubiero justo a tiempo.
De ese modo, después del armagedon nuclear, podrán hacer brotar la vida de nuevo.

(Me refiero a 'vida' diferente a cucarachas).

D

La semana que viene, el mismo laboratorio anunciara que han extraido un liquido del cuerno de un unicornio que han encontrado mirando por el James Webb y con el adn que han obtenido van a clonar a la.oveja Dolly, al agujero de la capa de ozono, un trozo de meteorito que cayo en la Luna hace 666 trillones de años y de paso han descubierto un nuevo tipo de dinosaurio que convivio con el ratoncito perez, los reyes.magos, santa claus y 33 gnomos violetas dentro de un agujero negro.

Jesuo

Han encontrado parte de lo que en el pasado parece que ya se conocía, el cómo crear vida o los llamados Golems.

https://es.wikipedia.org/wiki/Golem

g

El proceso es simple, dejas la naturaleza tranquila y la vida surge sola.

c

Ya lo decía Fronkonstin...

j

Pues aquí en la Tierra solo ocurrió una vez.

Raziel_2

#40 Creo que eso no es cierto, es decir, ocurrió por primera vez en algún momento, pero dudo mucho que un solo evento desencadenase la vida por si solo.

Más bien creo que hubo un momento en el que se desencadenaron múltiples eventos que dieron lugar a que hubiese una masa crítica que empezó el camino hacia la vida.

j

#48 Pues aquí (es decir, lo que buscamos por ahí) en la Tierra con todo los requisitos para el comienzo de la vida. No hay ningún indicio de la vida de antes. Nada de nada.
Dicho de otra forma, deberíamos de estar observando ese principio y los subsiguientes pasos de la evolución en sus fases iniciales si no hubiera sido solo una vez.


Y es difícil de entender que primero evoluciono al hombre, que no tendría nada que ver con la evolución siguiente. La mujer (o viceversa). Para después romper con el esquema. Es decir, la continuidad es por la unión del hombre y la mujer. Igualmente para todos los animales. Además, debe de ser inteligible para hacer primero un sexo y para después hacer el otro. Yademás romper esa continuidad.

¿Seamos serios? Puede existir alguna forma de reproducción fuera de lo conocido.

Erezma

Game over curas.