Hace 9 meses | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 9 meses por blodhemn a epe.es

Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Centro Universitario de Svalbard de Noruega, han publicado un estudio que identifica grandes reservas de gas metano que directamente están saliendo de su ‘encarcelamiento’ por el derretimiento de los glaciares. La investigación sugiere que estas emisiones de metano probablemente aumentarán a medida que los glaciares del Ártico se vayan fundiendo. El poder de calentamiento del metano es muy superior al del CO2 y, aunque dura menos tiempo en el aire, sigue permaneciendo allí durante décadas.

Comentarios

sorrillo

#18 Hemos desmitificado las tempestades y las sequías, hemos desmitificado los eclipses solares, algunos aún siguen mitificando la cadena trófica.

El ser humano se ha encargado que no se le extingan aquellos elementos de la cadena trófica que le son útiles y que de forma natural podrían dejar de existir en cantidades suficientes. Lo hicimos cambiando la caza en los boques por las granjas y ahora poco a poco cambiando la pesca por las piscifactorías. A su vez el tan manido argumento de las abejas es más una molestia que otra cosa, la polinización manual y luego mecanizada es perfectamente factible y cubre las necesidades humanas. Del siguiente eslabón de la cadena trófica si aparecen riesgos se gestionan.

Ya estamos cultivando carne a nivel de laboratorio y haciendo granjas verticales a las que no les toca el sol ni por asomo.

d

#22 di que sí que nuestro sueño como especie es vivir en un socarral pero con mucha tecnología para que algunas puedan sobrevivir.

sorrillo

#33 Di que sí que nuestro sueño es extinguirnos como especie en vez de seguir sobreviviendo de la mejor manera que seamos capaces.

d

#38 no no. Según tu es destruir el entorno para reemplazarlo todo lo necesario por nuestra tecnología. Hay una ligera diferencia.

sorrillo

#53 En absoluto. Estaba respondiendo a quien afirmaba que la Tierra pasaría a ser inhabitable ("Vamos a hacer un planeta inhabitable").

Ante esa propuesta un escenario mejor que ese es que sobrevivamos usando tecnología para crear un entorno autosuficiente, como algunos aspiran a conseguir en Marte.

BM75

#38 El falso dilema es estratosférico.

sorrillo

#41 Estaba respondiendo a alguien que afirmaba que la alternativa era la extinción, así que sí, mejor sobrevivir a no sobrevivir.

D

#43 Las alternativas han de ser posibles.

sorrillo

#81 El agua moja.

D

#82 Sigue diciendo chorradas.

sorrillo

#83 No creo que sea capaz de competir a tu nivel.

dalla

#22 en tu argumento reduciría el plural, que abarcas a la humanidad, a una pequeña élite económica que son quienes deciden, no en beneficio de todos, sino del suyo propio a corto plazo. Esos tienen la tecnología y la capacidad para cambiar cosas, desde hace décadas, tantas como hace que conocen el problema (problema para la mayoría, pero no para ellos a corto plazo), y no han tomado ninguna medida en favor de un beneficio global, mas bien al contrario.

sorrillo

#60 Es en el suyo beneficio a corto plazo, a medio y a largo que la sociedad sea lo más diversa y cuantiosa que sea razonable, ya que es de la suma de todo el conjunto que se genera la riqueza que permite que existan eso que llamas élites, entre las cuales muy posiblemente estés incluido por el mero hecho de vivir en un país del primer mundo.

Tenemos por ejemplo el caso de la pandemia, las vacunas no llegaron solo a las élites en las que tú estés pensando sino que llegaron al conjunto de la población del primer mundo y se hicieron pasos significativos para que llegase a toda la población del planeta. Y es que eso está en el interés de las élites, en tu interés como élite formando parte del primer mundo, y en el interés del conjunto de la población.

No hay razón para pensar que eso no fuera a ser extrapolable a otros escenarios.

dalla

#63 Hace un tiempo te hubiera comprado el argumento de ser parte de la élite, en un concepto global, pero hoy no. Estoy (estamos, la mayoría) más cerca económicamente del temporero guineano que del directivo de Ferrovial. No somos sosotros los que quemamos 2000 litros de gasoil en una mañana de paseo con el yate.
El sacrificio lo deben hacer primero ellos, no nosotros.

sorrillo

#67 Estoy (estamos, la mayoría) más cerca económicamente del temporero guineano que del directivo de Ferrovial.

Estás más cerca de lo que consideras élites que de los millones que están mucho peor que tú. Un rey de hace unos pocos siglos daría su reino para vivir como tú.

No somos sosotros los que quemamos 2000 litros de gasoil en una mañana de paseo con el yate.

Esa visión es generalizada, coge al que consideres está en la cúspide de la élite y será capaz de decirte que no es él el que [pon aquí lo que haga otro].

El sacrificio lo deben hacer primero ellos, no nosotros.

En otras palabras: nadie.

Todos consideran que el sacrificio lo debe hacer otro, que él ya tiene bastante con lo suyo y que ya hace bastante. Gracias por ejemplificar el problema de fondo.

sorrillo

#14 Planeta inhabitable no es solo que tu no puedas vivir en el... sino que todo lo que tu necesitas para vivir, también pueda vivir o no en ese planeta.

Bien, me parece una definición aceptable, que el ser humano pueda ser autosuficiente en ese planeta. Algo que no parece descabellado en Marte y parece descabellado que en la Tierra deje de ocurrir.

¿también vas a construir bunkeres para las vacas los cerdos y las ovejas?

Sí, claro, o más concretamente carne cultivada en laboratorio y granjas verticales como ya las hay.

Por no hablar de tener que polinizar a mano por falta de abejas (cosa que por cierto, ya están haciendo en China)...

Como bien dices ya se está haciendo, así que sí, eso también parece realista. Y luego con drones que también se ha experimentado.

si te pones a contar, necesitas tantas cosas para vivir, que se hace imposible, y por tanto, inhabitable.

Nada de lo que has descrito parece imposible, es más, parece muy poco probable que no vayamos aplicando soluciones conforme las vayamos necesitando. Quizá no para toda la población pero sí para una parte significativa de ésta. En la Tierra obviamente y en Marte no parece descabellado que acabe ocurriendo también.

En cuanto a lo de Marte es una gigantesca estafa, es hacer creer a la gente que pueden seguir consumiendo y malgastando recursos, porque si las cosas se tuercen de verdad "los científicos nos llevarán a Marte a seguir viviendo, consumiendo, y malgastando en Marte"

El discurso que planteas es infantiloide, nadie plantea seriamente a Marte como un planeta al que ir si la Tierra se vuelve inhabitable, lo que se plantea es colonizar Marte de forma que sea autosuficiente para evitar el riesgo de extinción de la humanidad por un evento como un meteorito.

Entiendo que con tu definición si se consigue un Marte autosuficiente ese planeta lo deberíamos dejar de considerar inhabitable.

Ya lo dice el lema: No hay planeta B, no vamos a colonizar marte mas allá de poner una banderita y enviar a unos pocos astronautas que tendrán que volver cuando se les acaben los recursos.

Eso parece una visión muy cortoplacista. Si la humanidad sobrevive suficiente tiempo es posiblemente inevitable que acabe habiendo una población significativa en Marte y quizá en otros planetas del sistema solar.

sorrillo

#26 Como digo, marte no va a ser colonizada. ni ahora ni nunca.

Si me lo dices otra vez seguro seguro seguro que me lo creo, siendo como eres mi profeta de cabecera.

Nuestro planeta ya no tiene suficientes recursos para los que somos aquí

Eso se lleva diciendo desde hace siglos en varios momentos de la história.

mucho menos para destinar parte de esos recursos para hacer habitable otro planeta.

Un planeta que tiene sus propios recursos, como hay recursos en asteroides y cometas, entre otros.

está totalmente fuera de nuestras posibilidades (y quien diga lo contrario, o no conoce el tema, o te quiere engañar)

O no es un profeta de tu categoría.

En cuanto a la humanidad, estamos (mucho) mas cerca de colapsar y retroceder tres siglos, que de alcanzar las estrellas.

Ya iremos viendo lo que va ocurriendo, yo no descarto que en un par de miles de años estemos recordando esta conversación y te tengas que reír de tu posición actual.

f

#26 Estás discutiendo con alguien que cree que el envejecimiento es una enfermedad que hay que revertir y no ve ningún problema en ello...

Me parece que demasiada ciencia ficción le ha hecho daño en la cabeza.

sorrillo

#30 Hay que ser muy cruel para negar la cura a quienes sufren un proceso degenerativo hereditario que termina en la muerte.

Tú por lo que parece no ves ningún problema en esa crueldad. Y tienes la desvergüenza de hablar de daño cerebral.

f

#39 lol

¿Te refieres a todos los seres vivos?

lol lol lol

Sólo me río de los idiotas que creen que envejecer es una enfermedad. No del resto.

No es ninguna crueldad. Es el ciclo de la vida, que en su definición incluye la muerte.

La crueldad sería vivir para siempre por el ego infantil de unos pocos que se niegan a crecer y asumirlo.

sorrillo

#42 Sólo me río de los idiotas que creen que envejecer es una enfermedad.

Es enfermizo que te rías de que se quiera evitar el sufrimiento de un proceso degenerativo hereditario que termina en la muerte.

A ver si vas a pertenecer a una secta, al cristianismo por ejemplo.

No es ninguna crueldad. Es el ciclo de la vida, que en su definición incluye la muerte.

Otro que confunde curar la vejez con la inmortalidad. Curar la vejez no impide que te mueras como curar el cáncer no impide que te mueras, lo que hace es evitar el sufrimiento y evitar la muerte por esa causa, no por cualquier otra que pueda darse.

Pero por lo visto tú prefieres que la gente sufra, que siga sufriendo de un proceso degenerativo hereditario que termina en la muerte por que es lo que ha ocurrido siempre, con tu mentalidad seguiríamos sin curar muchísimas enfermedades que hoy en día sí se curan.

La crueldad sería vivir para siempre

En cuanto te quieras morir eres libre de hacerlo, yo defiendo incluso que el estado te proporcione los medios para hacerlo de forma gratuita, insegura e indolora. No pretendas imponer tus ganas de morir a los demás, más cuando eso se produce tras un proceso degenerativo. Deja de ser cruel con los demás. Deja de reírte con el sufrimiento de la gente.

f

#44 Lo enfermizo es el ego y el infantilismo de los niños que no quieren envejecer. Eres el Dalas de menéame. De hecho seguramente seas él.

Si el cuerpo no envejece, el cuerpo no muere por causas naturales. Me parece que no lo has pensado demasiado.

La gente normal no sufre por envejecer, sólo sufren los niños infantiles que quieren ser siempre jóvenes. Una cosa es estar sano y no tener enfermedades, otra muy distinta es ni querer envejecer, que es de inteligencia, ego e infantilismo nivel Dalas.

La realidad es cruel, sobre todo con los niños infantiles que se niegan a crecer.

sorrillo

#45 Lo enfermizo es el ego y el infantilismo de los niños que no quieren envejecer.

Dile a un enfermo de cáncer que es infantilismo no querer sufrirlo. Tu crueldad por lo que parece no tiene límites.

Si el cuerpo no envejece, el cuerpo no muere por causas naturales. Me parece que no lo has pensado demasiado.

Si sufres un cáncer mueres por causas naturales, si te atropella un camión mueres por causas naturales, lo natural es morir si no te curan una enfermedad o sufres un impacto a gran velocidad.

Hay que ser muy cruel para querer que la gente sufra un proceso degenerativo hereditario que acaba con la muerte solo para poder decirle que ha muerto por "causas naturales", vaya fetiche tienes. Parece propio de un asesino en serie, que quiere decidir de qué forma tienen que morir los demás.

Y el que tiene daños cerebrales soy yo, claro que sí.

La gente normal no sufre por envejecer

Es un proceso degenerativo que pone en jaque al sistema inmunitario y empeora el funcionamiento de los distintos órganos del cuerpo, generando problemas de todo tipo muchos de los cuales claro que son una fuente de sufrimiento. Tu desconocimiento del proceso de envejecimiento sí es infantil, parece sacado de una película de Disney, solo falta que nos lo digas cantando.

Una cosa es estar sano y no tener enfermedades, otra muy distinta es ni querer envejecer

Considerar que sufrir de un proceso degenerativo hereditario que causa la muerte es estar sano es delirante. Lo triste es que no eres el único que sufre de esa distorsión cognitiva y el resto de la sociedad sufre las consecuencias de que todos vosotros seguís erre que erre queriendo el sufrimiento de los demás con argumentos tan ridículos como que se muera por "causas naturales". Tírate de un barranco y verás lo natural que es que te mueras.

La realidad es cruel

Tú eres cruel.

f

#46 lol

Ves que rápido te quedas sin argumentos, cuando empiezas a comparar envejecer con un cáncer. Uno es una enfermedad, el otro no, es un proceso natural de todos los seres vivos.

lol

Lo único delirante aquí eres tú, que eres el que va contra todas las definiciones y consensos científicos y dices que los que deliran son los demás. lol

Estás bastante mal de la cabecita. Para mí que sufres un brote y en tu cabeza eres tú el normal y los que deliran son los demás porque no creen tus delirios.

No te da para discusiones básicas así que por mi lo dejamos aquí, sino te terminaré bloqueando porque comparas algo que no es una enfermedad con algo que sí lo es porque te quedas sin argumentos... Y dices que los que deliran son los demás cuando eres tú el que va en contra del consenso científico y biológico.

sorrillo

#47 Reconocer oficialmente a ese proceso degenerativo hereditario que causa la muerte como una enfermedad, que es lo lógico, es lo que facilitaría que el dinero institucional se pudiera usar para evitar la crueldad que supone seguir defendiendo que se siga sufriendo de ello de forma generalizada.

f

#48 Reconocer tus delirios, mientras hablas como si tus delirios ya fueran realidad.

sorrillo

#50 Lo delirante es la crueldad de desear que la gente siga sufriendo un proceso degenerativo hereditario que causa la muerte con argumentos tan pueriles como que "es natural".

LaInsistencia

#14 Bueno, es que si dijeran "vamos a colonizar marte para aprender a hacer los bunkeres que necesitaremos para vivir en la Tierra de aqui a veinte o treinta años", igual acababa mas de uno en una plaza con guillotina...

recom

#14 Me acuerdo en el año nuevo de 2020 hablando con amigos con ilusión, todo era muy prometedor, no paraban de salir noticias de exploración espacial, astronautas y colonias en Marte para esta década, también en las nubes de venus o explorar el océano de Europa (satélite de Júpiter). Ahora todo es descorazonador, ya sería mucho llegar más o menos bien a 2030.

l

#14 habría que meter el Amazonas en un búnker también...

A

#32 Recuerdo haber leído que uno de los grandes problemas para ir a marte (o a cualquier sitio) son los micronutrientes... nutrientes que necesitamos en muy poca cantidad, pero que si no consumimos a largo plazo, acaba derivando en enfermedades. Si te pones a tirar del hilo, resulta que esos micronutrientes vienen de toda la cadena trófica, al completo, y llegan a nosotros porque son consumidos por animales y plantas que luego consumimos nosotros.

Solo eso ya hace inviable que el ser humano pueda vivir durante largos periodos de tiempo en cualquier sitio que no sea la Tierra.

Dectacubitus

#14 Y que podemos hacer para que nuestros dirigentes tomen alguna medida ? Porque de momento están los negacionistas y los que no hacen nada.

Como es posible que con esta ola de calor la generación de energía solar sea solo del 20% y las térmicas sigan conectadas ? https://www.ree.es/es/datos/generacion

biOMaSa

#14 Parece mala idea lo de salvarse con Marte, pero es muy buen plan a la hora de enfocar a la humanidad y dejar de guerrear. Unámonos y conquistemos otros planetas

D

#16 Yo no tengo ninguno.

C

#16 y los listos como tu que hacíais hace 20 años? Supongo que no comer carne, ni usar el coche y no poner la calefacción en invierno, porque te recuerdo que perteneces al 1% que más contamina.

A

#49 pues mira, ya que lo dices, entre otras cosas, si, he ido en transporte público toda mi vida, pudiendo comprarme 4 coches si quiero.

C

#51 ohhhhh eres la greta thunberg de tu barrio, enhorabuena, has salvado al planeta. Sigue echando cuentas de que deberías hacer para reducir tu huella de carbono casi al 0, te doy una pista, vivir como alguien de mogadiscio.

dalla

#54 Estás equivocado. Intentas polarizar pretendiendo que no hay alternativa a la edad de piedra, salvo el calentamiento global. Creía que ese tópico ya estaba superado.
Si pretendes un debate serio (por tu tono no lo tengo claro), plantéate cuantas actividades contaminantes pueden suprimirse. Por ejemplo los diesel de los barcos de vacaciones. El problema es que quienes primero deberían bajar su tren de vida, son una minoría pero tienen la sarten por el mango.
Por eso pienso que vamos de cabeza al precipicio.

dalla

#16 por desgracia bastante más de 20 años.

D

#8 Los 60°C son una fantasía húmeda del becario de Vocento.

sorrillo

#8 Me gustaría conocer la definición exacta de "planeta inhabitable", ¿si usando tecnología, sin terraformar, ponemos a millones de personas en Marte seguiría siendo un planeta inhabitable?

Ehorus

#11 te pongo un ejemplo
https://www.20minutos.es/videos/internacional/5031805-el-calor-derrite-parte-del-asfalto-del-aeropuerto-de-luton-en-reino-unido/#:~:text=El%20Gobierno%20ha%20activado%20la,la%20superficie%20de%20la%20pista.
De forma resumida... en todos los países se construye "lo mismo" pero con características que a los mortales (como yo) nos pasa totalmente desapercibidas. Subir a esa temperatura podría significar perfectamente que ninguno de los aparatos eléctricos que se construyen funcionasen sin fallar al muy breve tiempo. Habría posibilidad de adaptación? El mercado podría reaccionar? Dependerá de cual rápido sea esa subida.. pero lo que está claro es que la gente podríamos empezar a caer como chinches "de un día para otro".

sorrillo

#23 te pongo un ejemplo

Tenemos tecnología en entornos de miles de grados el ejemplo que pones, anecdótico, es el de un diseño que no tuvo en cuenta los cambios que se podían producir en el futuro en la magnitud que se han producido. Sin duda hay solución al problema que enlazas y es cuestión de aplicarla.

pero lo que está claro es que la gente podríamos empezar a caer como chinches "de un día para otro".

Sí, claro, pero aquí el debate iba en la dirección de si el planeta Tierra acabaría siendo inhabitable, que se mueran unos cuantos miles de millones de humanos por el camino pues sería una desgracia pero de ahí a que el planeta sea inhabitable hay un mundo, literalmente.

Marticia

#29 Pueden ser que algunos seres humanos llegasen a adaptarse, quizás en las zonas que queden más frías del planeta, incluso mutando genes para adaptarse al nuevo entorno. Nunca se sabe la capacidad del ser humano y de la naturaleza para sobrevivir.

Lo de la supervivencia gracias a la tecnología, desde mi punto de vista, no lo veo posible, porque partes de la base de que el camino a la extinción va a ser largo, que nos va a dar tiempo de esa adaptación tecnológica, y no parece que vaya a ser así.

Todo ha ocurrido en poco mas de un siglo y este año es brutal de golpe y porrazo como han subido las temperaturas. Para esa adaptación tecnológica que comentas se necesitan tiempo, mucho tiempo y sin tiempo y la necesidad de fábricas gigantes para fabricar toda esa tecnología que haga la inmensa tarea de crear la carne sintética, o inmensas cantidades de agua para los regadios, agua que no va a haber para tanta gente, para los cultivos que comentas, para la construcción de ciudades subterraneas eficientes... se necesitarían plásticos para los regadíos, para las fábricas, para todo, por ende, inmensas cantidades de producción de este.... mucha electricidad, mucho de todo.

Y si es la otra opción, la supervivencia extrema de cuatro pelagatos en un pequeño entorno habitable para ellos no se tendría toda esa tecnología porque tan poca gente no la podría producir...estaríamos de nuevo en la prehistoria, o peor.

sorrillo

#72 En menos de 24 horas en avión te plantas en las antípodas. ¿De veras el cambio climático va a ser más rápido que eso?

Posiblemente no.

El ser humano está distribuido por gran parte de las tierras emergidas, más población allí donde históricamente era más sencillo vivir, cerca de agua dulce y con temperaturas aceptables, menos población donde el clima tradicionalmente ha sido más hostil.

Es harto improbable que el cambio climático en menos de 24 horas deje inhabitable todo el planeta, habrá zonas donde seguirá siendo habitable y, es más, zonas donde antes era difícil y durante un tiempo serán más aptas que el resto.

Obviamente habrá interés en aquellas regiones para que no les venga una inmigración desproporcionada, pueden perfectamente cerrar las fronteras a cal y canto. Pero si les quiere venir un experto en fabricación o tecnología que consideran necesaria para combatir el cambio climático lo recibirán con los brazos abiertos. En menos de 24h puede estar allí, de nuevo, dudo que el cambio climático le impida ese viaje.

Y conforme se vea que la situación aunque haya mejorado en algún sitio no es una mejora permanente se priorizarán soluciones más permanentes, como pueda ser construcciones debajo de montañas (anda que no hemos construido centenares de km en túneles ni nada) u otros enfoques que se consideren oportunos. Y la gente con experiencia que falte podrá ser invitada de las zonas más castigadas por el cambio climático.

O puede que todo se desencadene en 24 horas y no haya nada que hacer.

sauron34_1

#11 la terraformación de marte es inviable en muuuucho tiempo. Ni siquiera hay una fecha en un futuro a medio plazo para mandar a un solo hombre y que vuelva con vida.

sorrillo

#65 Obviamente, pero quise recalcar de forma explícita que no me refería a la terraformación, si no a una población autosuficiente de unos cuantos millones en Marte usando tecnología para ello.

sauron34_1

#66 ni se puede todavía imaginar como sería posible hacer algo así desde cero. Estás hablando de un futuro lejano, si es que llega.

sorrillo

#74 Sí se puede imaginar como crear habitáculos autosuficientes, desde hace décadas se hacen experimentos a pequeña escala con hábitats en la Tierra durante meses seguidos para valorar las tecnologías necesarias.

La ISS aunque requiere de suministros desde la Tierra usa tecnologías de captación de energía, filtración de aire y reciclaje que van en la dirección de ser lo más autosostenibles que sea realista.

Llevar todas esas tecnologías a Marte para conseguir la autosuficiencia es un reto abrumador, aplicarlas a la Tierra para mitigar localmente los efectos del cambio climático no lo es tanto.

sauron34_1

#75 meter 8mil millones en bunkers sí lo es.

sorrillo

#76 Estaba respondiendo a un usuario que planteaba como escenario que la Tierra pasase a ser inhabitable ("Vamos a hacer un planeta inhabitable").

Es completamente absurdo plantear que o se meten 8 mil millones en búnkers o es inhabitable, con que la humanidad no se extinga y pueda seguir habitando el planeta usando tecnología ya se invalidaría la hipótesis inicial. Y si luego crece más o menos, en este y otros planetas, durante los siglos venideros ya se iría viendo.

sauron34_1

#77 es que realmente puede llegar a ser inhabitable. Si todos nuestros cultivos no crecen y los animales de granja no se adaptan en un bunker, qué comemos?

sorrillo

#86 O puede no serlo si seguimos avanzando en cultivar carne de laboratorio y avanzamos con la tecnología de granjas verticales, entre otros. No hablo de ciencia ficción, son tecnologías que ya existen.

sauron34_1

#87 de la crisis del cambio climático NO nos va a salvar la tecnología. No sé si es la primera vez que escuchas esto, pero no será la última.

sorrillo

#88 No es la primera vez que vienen profetas a soltarme sus sermones y tristemente creo que tienes razón en que no serás el último.

sauron34_1

#89 bueno, tranquilo, la realidad es tozuda.

D

#11 Si pones millones de personas en Marte tendrás millones de cadáveres en Marte. Porque no hay tecnología para que puedan vivir allí ni 1 minuto.

sorrillo

#79

LaInsistencia

#8 ...Eso va a ser mucho mas facil de lo que crees. Si no hay nadie para vender, no puede caer de valor...

Aokromes

#19 claro que hay para vender hoy en dia las bolsas estan altamente automatizadas, un conocido mio anda en la bolsa con un programa que vende o compra dependiendo de sus parametros.

Elduende_Oscuro

#8 Vamos bien

trivi

#8 esto tiene pinta de que ya no lo frena nadie, podemos empezar a plantear ya la posibilidad real de terraformar la Tierra?

Aokromes

#24 goto #3 lol

obmultimedia

#3 Estamos a 15-20 años de que pase eso.
Disfrutemos del poco tiempo que nos queda.

dalla

#2 pon emoticonos que alguien pensará que lo escribes en serio.
Hay que incidir en ésto: una minoría ha tenido toda la información desde hace décadas y han negado la mayor. El baile se completará con lo que comenta #3.

Elduende_Oscuro

#3 y eso si tenemos suerte y la Hipótesis del fusil de clatratos no resulta cierta https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_fusil_de_clatratos

fugaz

Ya estaba explicado en la versión de Cosmos de Neil, si mal no recuerdo.

Es una retroalimentación del cambio climático por varias vías. Era es una de ellas y es un problema muy serio.

Elduende_Oscuro

Disfrutar del verano, difícilmente veréis otro tan fresco como este.

r

Al menos ya no le echan las culpas a las vacas.

MAVERISCH

No se sabía

La_Duquesa

Dejaré de comer carne y comprar bolsas de plástico para congelar el Ártico.

l

#13 no es mala idea dejar de comer carne...

autonomator

¡ Ay Dalái !

p

Elon Musk ya debe estar pensando en la solución al problema.

Overmind

#40 Sí, un cohete a Marte para él y su séquito.

MAVERISCH

A cementar el Ártico.

ulufi

#9 Hay que proponer a Almeida de alcalde pero ya!!

Arzak_

Empezad a cavar

cdya

Peor es el permafrost el doble de todo el dióxido de carbono y metano que hay ahora en la atmosfera y derritiéndose, pero tranquilos no pasa nada el cambio climatico no existe.

amoreno.carlos

Y yo me pregunto... cómo llegó todo ese metano a estar ahí encerrado...

l

Estamos jodidos...

A

Lo que faltaba!!!!

c

Si hay metano es que seguramente hubo vida en el planeta Tierra.

sorrillo

#5 Es en Marte donde aún no la hemos encontrado.

E

Ya lo dijeron...
Aprovechar estos veranos porque serán los más frescos...

D

Yaaaaawn