#75En el momento que se tiene igualdad legal efectiva no hay patriarcado
Eso es una gilipollez como una catedral.
Es como decir que en EEUU no hay racismo porque hay igualdad legal.
Te remito a la foto que he puesto en #132 y me cuentas...
#132 Supongo que por dar publicidad a unas ideas simplistas que corren como la pólvora entre personas violentas y de escasos recursos intelectuales. Las típicas que se conforman con argumentos como el que va implícito en la pregunta que has realizado.
#132 Las barbaridades que dices nadie las está poniendo en tu boca, es que sólo las dices tú. Reflejan lo que piensas tú, nadie más está soltando tus gilipolleces sexistas sobre someter a la mujer. Ni conozco personalmente a nadie que diga tales burradas. Tu intento de proyectar tus esencias sexistas es un chiste.
De hecho, hablando de una familia con hijos, lo último que has escrito es de lo más machista que he leído en años. Tú eres de aquellos que antaño ”bajaban a por tabaco” y no volvían, dejando a la madre con todo el pastel.
Qué otra cosa se puede esperar de alguien que por sus cojones sexistas pretende dictarle a las mujeres qué deben hacer.
#132 Que no te enteras, chaval. Ni con 25 años en internet has aprendido a argumentar sin repetir como un loro las mismas tonterías. Lo tuyo es más serio de lo que pensaba, porque sigues sin pillar la diferencia entre una lengua común que garantiza la comunicación y una lengua regional que algunos pretenden meter a la fuerza.
Dices que ‘la obligación de conocer el castellano es una imposición’. Vaya, qué triste lo tuyo. ¿También te quejarás de que en Francia todos tengan que conocer el francés? ¿O solo rabias cuando se habla de España? No das para más, en serio. Que el castellano sea obligatorio no es una imposición, es una necesidad para que todos los españoles podamos comunicarnos sin divisiones absurdas.
Y lo mejor es tu disparate sobre el valenciano. ‘Si tras años de imposición… » ver todo el comentario
#132 Tienes razón, pero hay que hacer un esfuerzo para que nadie salga perjudicado. La imposición no es la solución. No conozco al presidente de la Kutxa y me imagino que será un tipo rancio, pero la frase del titular me parece de una lógica aplastante. Además es que he vivido casos que encajan ahí.
#98 Hace unos años leí un estudio que valoraba la presencia de las lenguas em distintos ámbitos: literario, científico, internet.. Si tenemos en cuenta todo ello, las lenguas "más importantes" cambian bastante, con el ruso y el latín muy arriba en la clasificación.
La lengua no es solo una herramienta de comunicación, también es una manifestación cultural.
CC. #132
#132 Nadie se está refiriendo a las lenguas, o al menos yo no, como "meras herramientas" de comunicación. Son un bien cultural de primer orden, pero también una herramienta. Y en muchos sentidos, por encima de todo una herramienta. Lo que no quita para que haya que proteger, respaldar y poner en valor todos los fenómenos culturales que señalas.
Dicho lo cual, tus ejemplos me encantan. Toda la protección a los versos de Becquer, pero no vamos a pedir a la gente de la calle que nos expresemos en endecasílabos y en rima. Toda el respaldo a las danzas bikutsi, pero no vas a exigir a las discotecas de Camerún que reserven el 90% de sus pistas para esas danzas y sólo una cuota para música moderna. Todo el respaldo a la caligrafía tradicional china, pero no vas a pedir a una empresa… » ver todo el comentario
#132 hay gente que se siente atraido por cierta cultura, arte, etc... si una persona le gusta leer novelas de ciencia ficcion no le puedes decir que lea tambien novelas de caballeria porque es tambien cultura y sino lo hace se escribiran menos novelas de ese tema hasta desaparecer. Cada tema tiene su cantidad de publico, al igual que cada oficio..
#132 Revisa la historia y la cantidad de lenguas que se han dejado de hablar. Algunas con bastante más relevancia y aportaciones a la cultura que el catalán o el euskera, como el sumerio o el egipcio. Su cultura se sigue estudiando y puedes aprender egipcio en varias instituciones si te apetece, a pesar de que la última palabra en egipcio antiguo se pronunció hace más de 4.000 años.
Y, sí, conozco suficientes lenguas para saber que hay palabras que no tienen un equivalente exacto en otros idiomas o que los inuit tienen decenas de formas de llamar a la nieve porque es a lo que están expuestos y necesitan matizar, cosa que un tarraconense no.
Pero, en mi opinión, hay mucho más que ganar que perder en una futura homogeneización idiomática. He viajado por todos los continentes, salvo la… » ver todo el comentario
#132 La gripe no muta. De hecho las variantes vienen determinada por un complejo H y N concreto y definido. H1N5 etc etc etc.. cuál toque hoy dependerá en gran parte de qué ave o mamífero haga que pase al humano, H1N1? H1N5???
POR ESO PUEDEN PREPARARSE VACUNAS PORQUE NO MUTAN.
Este año creemos que nos lo va a contagiar o el pato, o la cabra o el cerdo, así que meteremos en la vacuna la cepa de los tres.
Pero no te preocupes, que en la próxima cumbre del clima, a esa a la que asisten todos los jerifaltes en sus jets privados que contaminan tres pares de cojones, encontrarán la medida para que el resto contaminemos menos
Eso es una gilipollez como una catedral.
Es como decir que en EEUU no hay racismo porque hay igualdad legal.
Te remito a la foto que he puesto en #132 y me cuentas...